Santa Misa en Monasterio Benedictino.
Buenas noches
En la primera lectura del profeta Ezequiel a lo que llaman los padres de la iglesia NOTAS EXEGETICAS.
En una de las asignaturas del seminario donde estudiamos Homilético, donde se nos enseña como dar un discurso, una Homilia o un sermón.
"La casa del éste". La casa es el templo mismo; las aguas brotaban de debajo de la esquina sureste.
"Se acabaron las aguas en el lado derecho". “Las aguas fluyen hacia el éste, hacia el Kedron, de allí hacia el Jordán, y así a lo largo del Ghor hasta el Mar Muerto.
"Hasta los tobillos". Ésto puede coincidir con el paso obtenido en el bautismo de Cornelio y la apertura de la Iglesia a los gentiles.
"Hasta las rodillas, lomos". La misión de San Pablo y Bernabé es otra época marcada en la historia de la Iglesia; y el momento del martirio de San Pablo denota un aumento de la Iglesia gentil, que se corresponde con las aguas que llegan hasta los lomos.
"Aguas para nadar". “Cuando bajo Constantino el Imperio Romano se hizo cristiano, la Iglesia puede ser contemplada como el río pleno, que fluirá a lo largo del tiempo hasta la finalización de la profecía de Isaías.
"Muchos árboles". Los árboles fueron la consecuencia natural de la abundancia de agua. La exuberante fertilidad de la tierra en la orilla del Mar Muerto.
"En el mar, las aguas serán curadas". El Mar Muerto, cubriendo las ciudades culpables, Sodoma y Gomorra. En sus aguas bituminosas no se dice que se encuentre vida vegetal ni animal. Pero ahora la muerte debe dar lugar a la vida en Judea y en todo el mundo.
"Por dondequiera que lleguen los ríos". "los dos ríos". Éste nuevo río llegará al Mar Muerto a través de la misma llanura que el Jordán. El Jordán siempre fluyó, pero ahora, cuando otro río entra y dos ríos fluyen hacia el mar, las aguas se curarán.
Según el antiguo testamento Dios creó la tierra y todo lo que en ella estaba y descansó el … Séptimo día. El sábado, el violar el descanso del shabad.
Jesus ve a un hombre que lleva 38 años paralítico y lo sana en sábado, sin embargo cuando le preguntan él no acepta que ha violado el sábado y le dice a los que le preguntan que sólo hizo lo que un hombre le había ordenado, porque no sabía que era Jesús.
Jesús trasciende las exigencias teológicas y legales que le exigían como judío respetar el sábado.
Cuál fue la sugerencia que Jesús le hizo al que acababa de sanar? Vete y no peques más para que algo peor no te vaya a suceder. Hay veces que en las confesiones que hacemos aquí siempre se le dice a los feligreses ve, y no peques más y no han salido de aquí y ya repeco.
Somos nosotros lo que abrimos las puertas al mal con el pecado para que nos remueva de un lado al otro y nos quite la salud del cuerpo y lo peor de todo la salud del alma.
Todos somos como éste paralitico. Todos los días mostramos nuestra pequeñez y nos sentimos frágiles, sin fuerzas. Todos los días cojeamos, siempre en nuestros mismos defectos. Y este paralítico del evangelio de hoy nos da la solución: Exponer nuestros problemas a Jesús con confianza y Él va a obrar maravillas en nosotros. Somos esos hombres que continuamente tropiezan, somos cojos, necesitamos de alguien que nos sostenga.
Pero somos nosotros los responsables de no pecar más, y sin quitarle la vista, sin dejar de andar en sus caminos, amar al Señor sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo.
La cuaresma es un tiempo de examinar la conciencia, buscar la reconciliación con Dios y fortalecer la fe.
La iglesia nos llama a caminar juntos en la fe, escuchar y servir al que necesita
Todo ésto se hace para prepararnos a celebrar la pascua, el misterio de la muerte y resurrección de Jesús.
Si no tenemos un corazón humilde, si no dejamos que nuestros Señor entre en nuestros corazones, si mantenemos en nosotros los vicios malsanos, el Señor no podría entrar en nuestros corazones y llenarnos de su paz, porque hemos llenado nuestro interior en la falsa seguridad de éste mundo, cuando la seguridad plena está en aquel que sólo quiere que nos salvemos.
Alabado sea Jesucristo

Comments
Post a Comment