Skip to main content

Posts

Showing posts with the label ecuménico

CRECER JUNTOS, ACTO ECUMÉNICO CON OBISPOS ANGLICANOS Y CATÓLICOS

  "Crecer juntos", acto ecuménico con obispos anglicanos y católicos Del 22 al 29 de enero, una semana de diálogo, oración y peregrinación a Roma y Canterbury para 50 obispos de 27 países, con motivo de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. El Papa Francisco y el arzobispo Welby encargarán a los prelados una misión y un testimonio comunes Vatican News Durante la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, obispos de las tradiciones anglicana y católica romana se reunirán para Crecer Juntos, una cumbre de debate ecuménico y peregrinación de una semana de duración que se celebrará en Roma y Canterbury entre el 22 y el 29 de enero de 2024. Representando al mundo Los obispos acudirán por parejas -anglicanos y católicos- en representación de distintos países del mundo. Participarán más de 50 obispos de 27 países. Visitando los santos lugares de Roma y Canterbury, los obispos rezarán, reflexionarán y aprenderán unos de otros. El objetivo es debatir formas de ...

ESPERANZA ECUMÉNICA: PAPA JUAN XXIII

Con Juan XXIII muere el absolutismo papal y nace una esperanza ecuménica en la Iglesia que todavía está dando sus primeros pasos. Ése nacimiento ha sido doloroso pero esperamos algún día disfrutar de los momentos gloriosos. El Concilio Vaticano II aún no se ha gestado en toda la Iglesia. Éste Papa bueno acogió a Dom Salomao Ferraz quien está en nuestra linea de sucesión apostólica y garantiza junto con Dom Carlos Duarte Costa nuestra validez sacramental.  Extraído de Fraternidad Sacerdotal Santiago Apóstol

EL PAPA PROPONE A SAN FRANCISCO DE ASIS Y MADRE TERESA COMO MODELOS DE POBREZA DE ESPIRITU POR LA UNIDAD DE TODOS LOS CRISTIANOS

El Papa propone a San Francisco de Asís y Madre Teresa como modelos de pobreza de espíritu  En un mensaje dirigido a los participantes del  3 de octubre de 2021 3:35 am El Papa propone a San Francisco de Asís y Madre Teresa como modelos de pobreza de espíritu El Papa Francisco propuso a San Francisco de Asís y a la Madre Teresa de Calcuta como modelos de pobreza y misericordia a imitar. En un mensaje dirigido a los participantes del encuentro “Cáritas, amistad social y el fin de la pobreza” organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, el Santo Padre recordó que Jesús sugirió vivir las bienaventuranzas a quien quiere ser feliz. “Ser feliz es aquello que más anhela el ser humano. De ahí que el Señor promete la felicidad a los que quieran vivir según su estilo y ser reconocidos como bienaventurados”, afirmó el Papa. De éste modo, el Pontífice señaló que “toda la felicidad está incluida en éstas bienaventuradas palabras de Cristo. Ahora, si bien todos lo...

DÍAZ-CANEL HABLA DE FE Y ESPERANZAS CON LÍDERES ECUMÉNICOS DE CUBA

El gobernante Díaz-Canel sostuvo un intercambio de fe y esperanza con líderes ecuménicos de la Isla, donde abordaron la situación del país por la pandemia de coronavirus y los sucesos del 11J. El mandatario expuso a los líderes religiosos que “necesitamos reforzar la atención en los barrios, y ahí contamos con ustedes . Sabemos de proyectos que han desarrollado, del concepto que han trabajado de educación popular, y aspiramos a poder ir multiplicando sus experiencias y enriquecer todo cuanto hagamos con su participación”. “Vamos a buscar los espacios en que ustedes puedan aportar y participar, para que estén con nosotros en ellos y también para que nos enseñen, porque ustedes tienen muchas cosas que enseñar, que han sido práctica ya desarrollada en todos éstos años», expuso, además. Joel Ortega Dopico, secretario ejecutivo del Consejo de Iglesias de Cuba, en el intercambio expuso “la necesaria autocrítica, la rectificación pendiente, la revisión profunda de métodos y estilos de trabaj...

REZAR POR LA UNIDAD ENTRE LOS CRISTIANOS: PAPA FRANCISCO

  Papa Francisco alienta a rezar por la unidad  entre los cristianos El Papa Francisco recibió éste 25 de junio a representantes de la Federación Luterana Mundial a quienes animó a rezar por la unidad de los cristianos y a recorrer “el camino del  conflicto a la comunión”. En su discurso, el Santo Padre recordó su visita a Suecia en octubre de 2016 en la que participó en una oración ecuménica conjunta en la Catedral luterana de Lund y añadió que “en ésa inolvidable etapa ecuménica experimentamos la fuerza evangélica de la reconciliación, atestiguando que a través del diálogo y el testimonio compartido ya no somos extraños. Ya no somos extraños, sino hermanos ”. Luego el Papa citó las palabras de San Pablo en la Carta a los Efesios: “Un solo cuerpo, un solo bautismo, un solo Dios” , y reflexionó en la Confessio Augustana para subrayar “la fe en el Dios uno y trino” refiriéndose específicamente al Concilio de Nicea. “El credo de Nicea es una expresión de fe vinculante no s...

SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

  Con la fiesta de la "conversión" de San Pablo, se culmina la semana de oración por la unidad de los cristianos. Es importante que los jerarcas de las Iglesias y Comunidades Eclesiales se unan para orar juntos. El ecumenismo no se reduce a las actividades de las grandes comuniones dentro del cristianismo, también con significativos gestos cotidianos de las pequeñas comunidades o congregaciones podemos contribuir al ecumenismo espiritual: Un encuentro fraterno entre hermanos nos acerca a la voluntad de Jesús: "Que todos sean uno". Fraternidad Sacerdotal San Pablo Apóstol Unidad de los Cristianos   Hacia la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos Para el pastor Odair Pedroso Mateus, Secretario general adjunto interino del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y Director de la Comisión Fe y Constitución, el próximo encuentro ecuménico, en el ámbito de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos tendrá que ajustarse este año a la emergencia sanitaria cau...

INSTRUCCIONES DEL VATICANO A LOS OBISPOS: ECUMENISMO

  NORMAS MUY GENERALES, A VECES CONFUSAS, AUNQUE CON ALGUNAS IDEAS CONCRETAS A NIVEL DE PARROQUIA NUEVAS INSTRUCCIONES VATICANAS A OBISPOS SOBRE ECUMENISMO: SALIR AL ENCUENTRO Y TOMAR DECISIONES Por: Pablo J Ginés 04 diciembre 2020 El Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos ha lanzado hoy el documento “El obispo y la unidad de los cristianos: Vademécum ecuménico”, con el objetivo de ayudar a los obispos y eparcas (obispos católicos orientales) a "comprender y cumplir mejor su responsabilidad ecuménica", "esperando que en sus páginas encuentren pautas claras y útiles". El texto cita mucho la Unitatis Redintegratio de Pablo VI de 1964 (el decreto del Concilio Vaticano II sobre ecumenismo). Estas instrucciones de 2020 tienen 42 puntos y no parece que realmente logren ofrecer muchas "pautas claras y útiles", ya que son normas muy generales, mientras que las circunstancias son muy distintas en los distintos países y entre las distint...

DIÁLOGO: ECUMÉNICO

  "PREOCUPÉMONOS POR LO QUE UNE, Y DEJEMOS APARTE, LO QUE NOS DIVIDE."  Papa Juan XXIII A partir del Concilio Vaticano II, en la Iglesia Católica ha habido una apertura hacia las demás religiones y se ha acrecentado el diálogo ecuménico con las demás Iglesias y comunidades eclesiales. Los Papas han dado un claro ejemplo de su acogida y respeto hacia los demás cristianos, (ejemplo que lamentablemente no es seguido por muchos clérigos ni fieles de la Iglesia de Roma en otras partes del mundo), por eso es importante dar a conocer no solo los gestos ecuménicos sino también los discursos y documentos pontificios, además de los respectivos acuerdos ecuménicos logrados gracias a los diálogos teológicos.

ECUMENISMO: ⛪ ESTAMBUL

Comentando sobre el decreto sobre ecumenismo (unitatis redintegratio) dice el Papa Francisco a los ortodoxos: "Con aquel Decreto, la Iglesia Católica reconoce en particular que las Iglesias ortodoxas «tienen verdaderos sacramentos, y sobre todo, en virtud de la sucesión apostólica, el sacerdocio y la Eucaristía, con los que se unen aún con nosotros con vínculo estrechísimo» (n. 15). En consecuencia, se afirma que, para preservar fielmente la plenitud de la tradición cristiana, y para llevar a término la reconciliación de los cristianos de Oriente y de Occidente, es de suma importancia conservar y sostener el riquísimo patrimonio de las Iglesias de Oriente, no sólo por lo que se refiere a las tradiciones litúrgicas y espirituales, sino también a las disciplinas canónicas, sancionadas por los Santos Padres y los concilios, que regulan la vida de éstas Iglesias (cf., nn. 15-16)" (Estambul. 30 de noviembre de 2014).   Artículo extraído parcialmente