Skip to main content

Posts

Showing posts with the label liturgia

SABÍAS QUE VAMOS A MISA CON 4 PROPÓSITOS BIEN ESPECÍFICOS,. CUÁLES SON ?

Tempranito y de mañana comienzan las labores pastorales. Gracias Señor por un día más de vida. La vida es una oportunidad; aprovéchala. La vida es belleza; admírala. La vida es beatitud; saboréala. La vida es sueño; hazlo realidad. La vida es un reto; afróntalo. La vida es un deber; cúmplelo. - Madre Santa Teresa de Calcuta  ordendesanbenito.org/donations   ¿Sabías que vamos a Misa con 4 propósitos bien específicos, Sabes cuáles son? Cuando vamos a Misa lo hacemos con cuatro fines bien específicos: *Latréutico. *Eucarístico. *Impetratorio. *Propiciatorio. En que consiste cada uno de ellos: LATREUTICO. Vamos a la Santa Misa a Adorar a Dios, la Santa misa es el culto de adoración a Dios por excelencia, no hay adoración a Dios más perfecta que celebrar la Santa Misa. Esto se hace evidente por ejemplo cuando rezamos el Gloria, o las Doxologías cuando reza el sacerdote: _” por Cristo por él y en él.” O “Santo, Santo, Santo, es el Señor Dios del Universo…”. Ciertamente cuando estamo...

PAPA FRANCISCO RESALTA LA IMPORTANCIA DEL SILENCIO EN IGLESIAS ANTES Y DESPUÉS DE LA MISA

Papa Francisco resalta la importancia del silencio en iglesias antes y después de la Misa 21 de enero de 2023  El Papa Francisco destacó la importancia de la formación litúrgica y exhortó a mantener silencio en la iglesia antes y después de las celebraciones eucarísticas para colocar en el centro el encuentro con Jesús. Así lo dijo el Santo Padre el 20 de enero al recibir a los participantes de un curso internacional de formación para responsables diocesanos de las celebraciones litúrgicas que se llevó a cabo en el Pontificio Instituto San Anselmo de Roma. En su discurso, el Papa Francisco lamentó que a menudo hay mucho ruido en las sacristías, por lo que invitó a redescubrir y valorizar el silencio con el fin de colocar en el centro el encuentro con Jesús y dejar “resonar el eco” de la Palabra de Dios. “Las sacristías suelen ser ruidosas antes y después de las celebraciones, pero el silencio abre y prepara para el misterio: permite la asimilación, deja resonar el eco de la Palabra...

LA LITURGIA DE LAS HORAS O EL OFICIO DIVINO

La Liturgia de las Horas es la serie de salmos, cánticos, lecturas de la Escritura, antífonas y otras oraciones que forman la liturgia diaria a través de Laudes, Tercia, Sexta, Nona, Vísperas y Completas.  Las siete razones  para rezar diariamente la Liturgia de las Horas , conocido también como Oficio Divino. 1. Nos proporciona un lenguaje para la Oración: Si a veces es difícil encontrar las palabras, los textos de la Liturgia de las Horas forman la Biblia en oración, y sin duda son un gran hilo conductor para el diálogo cotidiano con Dios. 2. Nos enseña quién es Dios, quién es la Iglesia y quiénes somos nosotros. 3. Forma nuestra identidad como miembros del Cuerpo de Cristo. La liturgia hace mucho más que decirnos quién es Dios y quiénes somos nosotros. También nos guía para que seamos lo que Dios quiere que seamos. 4. El Oficio Divino nos ayuda a rezar a un nivel más profundo que nuestros sentimientos o experiencia. La liturgia es un compromiso diario, no un compromiso para...

GRACIAS A DIOS POR SERVIR A LOS HERMANOS DESAMPARADOS POR MÁS DE 7 AÑOS

Gracias a Dios por más de siete años y sin faltar una sola semana del año hemos podido servir a los hermanos desamparados en las calles de la ciudad de Miami y también enviando cajas repletas de ropa y otras necesidades a países donde es necesaria la ayuda humanitaria. Agradecemos de todo corazón a las personas que el Señor, como “ángeles” nos han servido en ésta incansable batalla de servicio y amor al prójimo, Dios siempre les bendice. Orden De San Benito Sabías que... A la Eucaristía también se le conoce como Santa Misa, pues la liturgia en la que se realiza el misterio de salvación se termina con el envío de los fieles o "missio", a fin de que cumplan la voluntad de Dios en su vida cotidiana.

EN MISA DURANTE LA CUARESMA

6 prácticas que no deben realizarse en Misa durante la Cuaresma Al igual que otros tiempos litúrgicos, la Cuaresma , que inició el 17 de febrero, tiene sus normas litúrgicas y, en ése sentido, hay prácticas que la Iglesia Católica señala que no deben realizarse durante éstos 40 días de preparación espiritual para la Pascua. 1. Tocar música instrumental durante la Misa En algunas parroquias, en ciertos momentos de la Santa Misa suele tocarse música instrumental aunque nadie esté cantando. Si bien ésta práctica no está prohibida durante los otros tiempos litúrgicos, en Cuaresma, con algunas excepciones, no debe realizarse. Según el punto número 313 de la Instrucción General del Misal Romano: “El sonido del órgano y de los demás instrumentos durante el tiempo de Cuaresma se permite sólo para sostener el canto. Se exceptúan el domingo Laetare (IV [domingo] de Cuaresma), las solemnidades y las fiestas”. 2. Cantar o recitar el “Gloria” El punto número 53 de la Instrucción General del Misal...

DIVINA LITÚRGIA: PAPA FRANCISCO

  Papa Francisco: La Misa no puede ser “sólo escuchada” como si fuéramos espectadores Cuando llegas a misa: pon cuerpo, corazón y mente.  No dejes que te pertube lo que es natural, aquellas cosas que pasan a tu alrededor.  No critiques, ni murmures  porque alguien llegó tarde o se va antes de que termine la misa, o si debería sacar al niño afuera porque está llorando.  A continuación, lo que dice el Papa Francisco de la DIVINA LITURGIA. Orden de San Benito “La Misa no puede ser solo ‘escuchada’ como si nosotros fuéramos sólo espectadores de algo que se desliza sin involucrarnos. La Misa siempre es celebrada, y no sólo por el sacerdote que la preside, sino por todos los cristianos que la viven. ¡El centro es Cristo! Todos nosotros, en la diversidad de los dones y de los ministerios, todos nos unimos a su acción, porque es EÌ, Cristo, es el Protagonista de la liturgia”, indicó el Papa. Al continuar con su serie de catequesis sobre la oración, el Santo Padre refl...