Skip to main content

Posts

Showing posts with the label Epifanía del Señor

EL 6 DE ENERO LA IGLESIA CATÓLICA CELEBRA LA SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR

El 6 de enero la Iglesia Católica celebra la  Solemnidad de la Epifanía del Señor .  “unos magos llegaron de oriente (…); la estrella… Los guió hasta que llegó y se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño (…); vieron al niño con María su madre (…); y le ofrecieron oro, incienso y mirra “. “Nacido, pues, Jesús en Belén de Judá en los días del rey Herodes, llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer?” Mateo 2,1-2  Orden de San Benito San Eusebio de Cesarea y San Jerónimo en el siglo IV, al igual que San Epifanio en el siglo VI señalan que los Reyes arribaron a ver al Niño antes de que Jesús cumpliese los dos años. Sin embargo, San Agustín (siglos IV-V), en sus sermones de la Epifanía, sostiene que llegaron el día 13 después del nacimiento del Señor. Es decir, el 6 de enero del calendario actual. “Mago” en lengua persa significaba “sacerdote”, y justamente los magos (“magoi” en griego) eran una casta de sacerdo...

LA TRADICIÓN LLAMÓ REYES A LOS MAGOS EN REFERENCIA AL SALMO 72 (10-11)

Vísperas de los Reyes Magos  Sabías que... San León Magno y San Máximo de Turín, en los siglos IV y V respectivamente, hablan de tres Magos, no por basarse en alguna tradición, sino tal vez por los tres regalos que describe el evangelista. En los primeros siglos hay representaciones pictóricas en los que aparecen dos, cuatro, seis y hasta ocho Magos. No obstante, el fresco más antiguo de la adoración de los Magos data del siglo II y se encuentra en un arco de la capilla griega de las catacumbas romanas de Priscila, y allí aparecen tres. Los nombres de los Magos no aparecen en las Sagradas Escrituras, pero la tradición les ha asignado algunos. En un manuscrito de París de fines del siglo VII se les llama Bitisarea, Melchor y Gataspa, pero en el siglo IX se empezó a propagar que eran Gaspar, Melchor y Baltazar. Además, los tres hacen referencia a las edades del ser humano: juventud (Gaspar), madurez (Baltazar) y vejez (Melchor). Extraído de Aciprensa  Orden de San Benito Hialeah...

RENOVACIÓN DEL SACRIFICIO DEL CALVARIO: LA SANTA MISA

La Santa Misa es la renovación del Sacrificio del Calvario, el Mayor acto de adoración a la Santísima Trinidad. Por éso es obligación oírla todos los domingos y fiestas de guardar.  Extraído de EWTN La Santa Misa *LA GENTE NO ACUDE A MISA PORQUE NO SABE ESTO.* El poder de la Santa Misa A la hora de tu muerte, tu mayor consolación será las Misas que durante tu vida oíste. Cada Misa que oíste te acompañaran al Tribunal Divino y abogarán para que alcances el perdón. Con cada Misa puedes disminuir el castigo temporal que debas por tus pecados, en proporción con el FERVOR que la oigas. Con la asistencia devota a la Santa Misa rindes el mayor homenaje a la Humanidad Santísima de Nuestro Señor. La Santa Misa bien oída suple tus mayores negligencias y omisiones. Por la Santa Misa bien oída se te perdonan todos los pecados veniales que estás resuelto a evitar, y muchos otros de que ni siquiera te acuerdas. Por ella pierde también el demonio el dominio sobre ti. Además, ofreces el mayor cons...