Skip to main content

Posts

Showing posts with the label Triduo Pascual

LA TARDE DEL JUEVES SANTO, ENTRANDO EN EL TRIDUO PASCUALO

Jueves Santo en Monasterio Benedictino. Adoración Eucarística. “La tarde del Jueves Santo, entrando en el Triduo pascual , reviviremos la Misa donde se conmemora la Última Cena. Es la tarde en la que Cristo dejó a sus discípulos el testamento de su amor en la Eucaristía”. El Jueves Santo es el cuarto día de la Semana Santa y conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, así como la institución de la Eucaristía y el lavado de pies. Es un día de reflexión y recuerdo del sacrificio de Jesús, y en muchas iglesias se celebra la Misa Cena del Señor. Institución del sacerdocio. Día del “amor fraterno”. ordendesanbenito.org/donations   

EL HMNO. JUAN CARLOS CARRASCO UNO MÁS DE ÉSTA FAMILIA RELIGIOSA : ALELUYA ALELUYA ! CRISTO HA RESUCITADO

Aleluya Aleluya! Cristo ha resucitado Aleluya Aleluya! Bendecido Domingo de Resurrección les deseamos a todos uds. que en éstos instantes leen éste mensaje de gozo y esperanza para nuestra comunidad benedictina radicada en el Sur de la Florida, Hialeah. Por muchos años (más de 9 hemos orado al Señor por las vocaciones a la vida religiosa en éste monasterio y hoy comprendemos que el tiempo de Dios es perfecto porque nos ha regalado el fruto de ésta constante oración 🙏 y uds. han sido testigos. El Hno. Juan Carlos Carrasco ya es uno más de ésta “familia religiosa”, enhorabuena! Demos gracias a Dios. ordendesanbenito.org/donations  

GRACIAS POR FORTALECER NUESTRA FE SANTÍSIMA MADRE MARÍA

¡Gracias por fortalecer nuestra fe Santísima Madre María! 🙏 ❤️ El Sábado Santo es el día del Triduo Pascual en que la Virgen María permanece en oración junto al sepulcro, acompañando a la Iglesia en su dolor tras la Pasión y Muerte de Cristo. Pero esta es una espera llena de esperanza, pues también nos preparamos para celebrar su Resurrección en la "Vigilia Pascual". ¿Cómo vivir el Sábado Santo? Los católicos iniciamos el día con un espíritu de duelo, conservando un ambiente de silencio y meditación. Son horas de espera en las que los católicos recordamos que Jesús fue colocado en el sepulcro y después descendió a los infiernos. Pero no esperamos en soledad, pues Nuestra Santísima Madre nos acompaña en el trance en que Dios parece ausente. Hoy la Virgen María permanece firme al lado de la tumba de su Hijo, fortaleciendo la fe, la confianza y la esperanza de todos sus hijos. Más tarde, entrada la noche, los católicos acudimos a la Vigilia Pascual, la Misa más importante y esp...

QUÉ ES LA VIGILIA PASCUAL Y EN QUÉ SE DIFERENCIA DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN ?

Memorias Fátima, Portugal OSB  ¿Qué es la Vigilia Pascual y en qué se diferencia del Domingo de Resurrección? 30 de marzo de 2024  La Vigilia Pascual y el Domingo de Resurrección recuerdan el aniversario del triunfo de Jesucristo, la feliz conclusión de su Pasión y la alegría que vence al dolor: la redención y liberación del pecado de la humanidad. El P. Donato Jiménez, miembro y colaborador de la Enciclopedia Católica, explicó a ACI Prensa la diferencia entre ambos. En el Domingo de Resurrección la liturgia “es prácticamente igual a la que celebramos en la vigilia del Sábado Santo. Lo que pasa es que en la vigilia del Sábado Santo se hace de noche y la mayor parte de los fieles no puede asistir”. Indicó que al día siguiente ocurre "lo mismo, pero como cada domingo, para todos los fieles se celebra la Eucaristía de la Resurrección. La hemos celebrado en la Vigilia, pero como en ella no han estado todos los cristianos del mundo, entonces en el domingo tienen la oportunidad y la...

SILENCIO EL AMOR DUERME: SÁBADO SANTO

¡ SILENCIO, el AMOR DUERME 🙏🏻! "CRISTO está en el Sepulcro, ha bajado al lugar de los Muertos, a lo más profundo a donde puede bajar una persona. Nuestra misión de servicio con los pobres en las calles de la ciudad de Miami, Florida. Orden De San Benito ordendesanbenito.org/donations Comentario  Ana Lo  @IngTre Apr 2, 2021 ...Y junto a Él, como su MADRE MARÍA, está la IGLESIA, la esposa, callada, como Él".  

NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES: EL CALVARIO DE MARÍA

Así como María fue llena de Gracia y llena de Amor, también fue llena de dolor estando junto a la Cruz. María sufrió, a su manera, lo que también Jesús sufrió. Sufrió - tal vez - como si se tratase de Ella misma clavada en la Cruz... sufrimientos tan grandes y desgarradores que nos revela en su imágen dolorosa. Por éso hoy quédate con Ella, consuélala, abrázala y ora a su lado. 🛐🙏 Nuestra Señora de los Dolores, o Mater Dolorosa , es el título dado a la Santísima Virgen María en referencia a los sufrimientos que ella soportó como la Madre de Jesús. Es la más universal de todas las advocaciones Marianas , pues no está vinculada a una aparición, sino que recuerda los dolores que sufrió la Madre de Jesús. También es conocida como Virgen de la Amargura, Virgen de la Piedad, Virgen de las Angustias o La Dolorosa. Historia La devoción a Nuestra Señora de los Dolores esta arraigada desde hace mucho tiempo. Ya en el siglo VIII los escritores eclesiásticos hablaban de la “Compasión de la Vir...

TE ADORO, MI DIOS, PUESTO EN LA CRUZ ☩ POR MÍ: VIERNES SANTO

Viernes Santo ¡Te adoro, mi Dios, puesto en la cruz por mí! ➕🙏 El Viernes Santo, toda la Iglesia se une en duelo y penitencia para conmemorar la Pasión y Muerte del Señor. Aquí 4 datos para vivir el Viernes Santo unido a Jesús: 1. Celebración de la Pasión del Señor: La tarde del Viernes Santo se conmemoran los momentos que pasó Jesús las horas previas a su ejecución, a través de la lectura de la Palabra, la Adoración de la Cruz y la Comunión Eucarística, consagrada el día previo, Jueves Santo. Acude a tu parroquia y recibe la Eucaristía, que solo se distribuye en esta liturgia. Desde hoy hasta la Vigilia Pascual no hay sacramentos, a excepción de la Confesión y la Unción de los Enfermos en caso de necesidad. 2. Participa en el Vía Crucis: En este día se realizan procesiones o actos públicos similares, presididos generalmente por la imagen de Cristo sufriente y de su Madre Dolorosa. Así que medita la Pasión y Muerte del Señor y acompaña en procesión al Señor en su camino al Calvario. 3...

INICIEMOS EL TRIDUO PASCUAL: JUEVES SANTO MARZO 28, 2024

Iniciemos el Triduo Pascual pidiendo al Señor la gracia de comprender y vivir el profundo misterio de su amor y sacrificio. 🙏 ❤️ El Jueves Santo es la "puerta de entrada" al Triduo Pascual, es decir, es el "inicio" del periodo más importante de la Semana Santa, en la que conmemoramos la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor. ¿Qué recordamos el Jueves Santo? 1. La Última Cena: Este es el día en el que Jesús celebró la Última Cena con sus apóstoles e instituyó dos sacramentos para salvación de la humanidad: la Eucaristía y el Orden Sacerdotal. 2. Lavatorio de pies: En la Misa, el sacerdote lava los pies de 12 personas en alusión a los 12 apóstoles en la Última Cena. 3. "Un mandamiento nuevo": Aquel día, Jesús lava los pies de los apóstoles, , haciéndose paradigma, modelo y medida de amor a través del servicio, y después les dice: "Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros: para que, así como Yo os he amado, vosotros también os am...

CRISTO HA RESUCITADO! -DURANTE LA PASCUA SE REZA EL REGINA COELI

Captura de cámara 📷 Feliz Pascua de Resurrección para todos hermanos muy queridos. Orden de San Benito. Padre Obispo DOM Misael Carmenates Díaz, OSB y DOM Luis Menéndez, OSB. Orden De San Benito ¡Cristo ha resucitado! Por éso, los días que han de venir nos unen en un gozo inacabable. En ellos celebraremos la victoria de nuestro Señor. Con alegría y gratitud digamos ¡Feliz Pascua! ¿Por qué se reza el Regina Coeli y no el Ángelus durante la Pascua? 9 de abril de 2023 / 9:01 a. m. En el tiempo pascual, la Iglesia universal reza la oración Regina Coeli o Reina del Cielo para unirse con alegría a la Madre de Dios por la Resurrección de su Hijo Jesucristo, que de esta manera venció a la muerte. El rezo de la antífona de Regina Coeli fue establecida por el Papa Benedicto XIV en 1742 y reemplaza durante el tiempo pascual –desde la celebración de la resurrección hasta el día de Pentecostés– al rezo del Ángelus cuya meditación se centra en el misterio de la Encarnación.  Al igual que el Áng...

POR QUÉ EL SÁBADO SANTO ES EL DÍA DEL " GRAN SILENCIO "

  ¿Por qué el Sábado Santo es el día del “gran silencio”? 8 de abril de 2023 / 12:36 a. m. El Catecismo de la Iglesia Católica afirma que el Sábado Santo es un día “de gran silencio” por la muerte de Cristo, que vence finalmente a la muerte, al pecado y al mal para resucitar al tercer día. En ésta nota te explicamos qué quiere decir que sea un día marcado por el silencio. La explicación del Catecismo está en los numerales que van del 631 al 637. Estos permiten explican la parte del Credo que dice “Jesucristo descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos”. El Credo, dice el Catecismo, “confiesa en un mismo artículo de fe el descenso de Cristo a los infiernos y su Resurrección de los muertos al tercer día, porque es en su Pascua donde, desde el fondo de la muerte, Él hace brotar la vida”. Jesús, prosigue el texto, “antes de la resurrección, permaneció en la morada de los muertos (cf. Hb 13, 20). Es el primer sentido que dio la predicación apostólica al descen...

VIGILIA PASCUAL EN LA NOCHE SANTA

"En el misterio pascual, Dios Padre, por medio del Hijo en el Espíritu Paráclito, se ha inclinado sobre cada hombre ofreciéndole la posibilidad de la redención del pecado y la liberación de la muerte". (Juan Pablo II) Vigilia Pascual en la Noche Santa Salmo 104:1-2, 5-6, 10, 12-14, 24, 35 1 ¡Alma mía, bendice a Yahveh! ¡Yahveh, Dios mío, qué grande eres! Vestido de esplendor y majestad, 2 arropado de luz como de un manto, tú despliegas los cielos lo mismo que una tienda, 5 Sobre sus bases asentaste la tierra, inconmovible para siempre jamás. 6 Del océano, cual vestido, la cubriste, sobre los montes persistían las aguas; 10 Haces manar las fuentes en los valles, entre los montes se deslizan; 12 sobre ellas habitan las aves de los cielos, dejan oír su voz entre la fronda. 13 De tus altas moradas abrevas las montañas, del fruto de tus obras se satura la tierra; 14 la hierba haces brotar para el ganado, y las plantas para el uso del hombre, para que saque de la tierra el pan, 24 ...

VIERNES SANTO EN MONASTERIO BENEDICTINO -ORAR 🙏 Y TRABAJAR

  Viernes Santo en Monasterio Benedictino - Orar  🙏 y trabajar. Orden De San Benito Charles Travis David Scott Bishop Robert  ordendesanbenito.org/donations Yeyita, EPD junto a sus hijos espirituales los sacerdotes y monjes benedictinos Padre Obispo DOM Misael Carmenates, OSB y Padre Luis, OSB