Skip to main content

Posts

Showing posts with the label Santo Sepulcro

ALTAR DE LA ERA DE LOS CRUZADOS: SANTO SEPULCRO

Descubren un altar de la era de los Cruzados en la Iglesia del Santo Sepulcro Acaba de ser descubierto un altar medieval en la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén. Los investigadores creen que los elaborados adornos que encontraron en una parte oculta durante mucho tiempo indican que alguna vez fue el frente decorado de dicho altar. 19/04/22 9:54 AM (AJN/InfoCatólica) Presionada contra una pared en un corredor trasero de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalem, una losa de piedra solo daba testimonio de los grafitis grabados en ella por multitudes de peregrinos a lo largo de los siglos. Pero la piedra de 2,5 por 1,5 metros resultó ser mucho más preciosa cuando su otro lado quedó expuesto durante las recientes renovaciones en la iglesia, el sitio donde según la tradición cristiana ocurrió la sepultura de Jesús. Los investigadores creen que los elaborados adornos que encontraron en la parte de la losa oculta durante mucho tiempo indican que una vez fue el frente decorado de un alt...

VIGILIA PASCUAL 2022 -EL CIRIO PASCUAL

Éste Sábado Santo, en la Vigilia Pascual de 2022, el Papa Francisco alentó a redescubrir a Cristo que está vivo, sin tener “miedo de buscarlo también en el rostro de los hermanos, en la historia del que espera y del que sueña, en el dolor del que llora y sufre: ¡Dios está allí!”. El Cirio Pascual 🔥🕯 Es uno de los elementos más expresivos de la Vigilia del Sábado Santo desde los primeros siglos del cristianismo. En la noche del Sábado Santo, los sacerdotes de todas las parroquias católicas encenderán el Cirio Pascual; sin embargo, ¿conocemos el significado de cada uno de los símbolos grabados en él? A continuación, compartimos una infografía que nos enseña más sobre el significado de cada símbolo del Cirio Pascual. 1. Luz El Cirio Pascual representa a Cristo resucitado. “La luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo” y que disipa la oscuridad (muerte). 2. Llama Al iniciar la procesión de entrada de la Vigilia, la única luz es la del Cirio Pascual. Luego, con esa ll...

LUNES DEL ANGEL ABRIL 18, 2022: TIEMPO PASCUAL

Hoy la Iglesia Católica celebra el "Lunes del Ángel" Hoy, 18 de abril, primer lunes de Pascua, la Iglesia celebra el “Lunes del Ángel”, llamado así para subrayar que fue precisamente un ángel el que anunció a las mujeres que acudieron al sepulcro que Cristo había resucitado. Desde que cada detalle en torno a la Resurrección del Señor está lleno de sentido, no podemos sino darle gracias a Dios quien, en su providencia amorosa, envía a sus ángeles -sus mensajeros- para anunciar las grandezas de su obra de salvación. ¿Por qué “lunes del ángel”? Hoy también es ocasión propicia para recordar al querido San Juan Pablo II, quien el 4 de abril de 1994, lunes de la Octava de Pascua de aquel año, hizo una reflexión sobre el sentido de este día. En su alocución tras el rezo del Regina Coeli, el Papa Santo afirmó: «¿Por qué se le llama así? Me parece que es acertado ese nombre: lunes del ángel. Conviene dejar un poco de espacio a este ángel, que dijo desde lo más profundo del sepulcro: “...

DÍA DE ACOMPAÑAR A MARÍA EN SU DOLOR Y SOLEDAD

  Día de acompañar a María en su dolor y soledad. "Madre llena de dolores, acuérdate de que en la Cruz te nombro tu hijo Jesús, madre de los pecadores." « ¡Oh cruz! ¿Cómo es que has sido tan cruel con mi Hijo? ¡Ah, en nada lo has perdonado! ¿Qué mal te había hecho? Ni siquiera a mí, su Dolorosa Madre, me permitiste que le diera al menos un sorbo de agua cuando la pedía y en cambio le diste hiel y vinagre a su boca ardiente de sed. Sentía que mi Corazón traspasado se me derretía y hubiera querido darle a sus labios mi Corazón derretido para calmar su sed, pero tuve el dolor de verme rechazada. ¡Oh Cruz, cruel, sí, pero santa, porque haz quedado divinizada y santificada por el contacto de mi Hijo! Ésa crueldad que usaste con él, transfórmala en compasión hacia los miserables mortales y por las penas que Él ha sufrido sobre ti, impetra gracia y fortaleza a las almas que sufren, para que ninguna se pierda a causa de las cruces y de las tribulaciones. Demasiado me cu...

LA «LUZ SAGRADA»: UN FUEGO QUE NO QUEMA EN EL SANTO SEPULCRO🔥

  La «Luz sagrada» : un fuego que no quema en el Santo Sepulcro Según leemos en Infocatólica , una vez más ha fallado el intento de unificar las fechas de la Pascua entre los ortodoxos rusos y la Iglesia Católica. ¿Cómo? Sí; como leemos. Sucede que, desde hace siglos, católicos apostólicos romanos festejamos la Pascua (y la Navidad) “antes” que ellos (éste año de 2021, será el 2 de Mayo). Es que, el calendario litúrgico de la Iglesia Católica no siempre coincide con el calendario de las iglesias denominadas “ortodoxas”; y ésto desde 1582, año en que se adoptó el calendario gregoriano contra el calendario juliano, vigente hasta por entonces. Sin embargo, aún antes de ese cambio de agujas, e incluso luego del cisma de Oriente (1054) en Jerusalén sucedía algo que hoy se desconoce casi por completo en ámbitos católicos; y nos referimos a lo que, cada Sábado Santo según la liturgia “ortodoxa” pasa en el Santo Sepulcro. Como viene sucediendo desde hace siglos conforme lo atestiguan los ...

QUÉ SE CELEBRA EL VIERNES SANTO?

  Qué se celebra el Viernes Santo? Según la fe cristiana, ese día ocurrió la muerte de Jesús de Nazaret  El Viernes Santo se considera un día de luto y penitencia, pues la Iglesia Católica recuerda el día de la crucifixión de Jesucristo. Según la fe cristiana, ese día ocurrió la muerte de Jesús de Nazaret en la cruz para salvar a la humanidad.  La  Pasión o Suplicio, inicia con la condena a muerte de Jesús por parte del romano Poncio Pilatos tras proclamarse ‘Rey de los Judíos’ y refleja aquellos sufrimientos que soportó durante el camino a la cruz en el Monte Calvario. La decisión de Pilato, prefecto por ése entonces de la provincia romana de Judea, hizo que Jesús  fuese despojado de sus ropas, golpeado, linchado con piedras, coronado con espinas y obligado a cargar con la cruz en la que sería clavado en el Monte Gólgota (Monte Calvario), a las afueras de Jerusalén. Allí fue crucificado junto a dos ladrones bajo un cartel que decía: “Jesús el Nazareno, Rey de l...

EXPLICACIÓN QUE HICIERA S. JUAN PABLO II: LUNES DEL ÁNGEL

  Hoy la Iglesia Católica celebra el "Lunes del Ángel" Hoy primer lunes de Pascua, la Iglesia celebra el llamado “Lunes del Ángel”, llamado así porque fue precisamente un ángel en el sepulcro, el que anunció a las mujeres que el Señor Jesús había resucitado. San Juan Pablo II hizo una explicación de este día en 1994. “¿Por qué se le llama así?”, se le preguntó al Pontífice, poniendo en evidencia la necesidad de destacar la figura de aquel ángel, que dijo desde lo más profundo del sepulcro: “Ha resucitado”. Éstas palabras “eran muy difíciles de pronunciar, de expresar, para una persona. También, las mujeres que fueron al sepulcro lo encontraron vacío, pero no pudieron decir "ha resucitado"; solo afirmaron que el sepulcro estaba vacío. El ángel dice más: "no está aquí, ha resucitado”. Así lo narra el Evangelio según San Mateo: "El ángel tomó la palabra y les dijo a las mujeres: 'Vosotras no tengáis miedo; ya sé que buscáis a Jesús, el crucificado. No est...

VIA CRUCIS DESDE LA CASA DE SAN PEDRO

  Te adoramos Cristo y te bendecimos.  Porque por tu santa Cruz redimiste al mundo. Santo Sepulcro, Jerusalén - Israel. Orden De San Benito