Skip to main content

Posts

Showing posts with the label Advocación mariana

HIJOS E HIJAS DE MARÍA EN ÉSTA TIERRA CUBANA

HIJOS E HIJAS DE MARÍA EN ÉSTA TIERRA CUBANA ✍🏼 Antonio Masferrer, S.J. (Homilia realizada en la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre Centro Habana, 8 de septiembre de 2025) Hermanos y hermanas, permítanme comenzar contándoles sobre una abuela que conocí en San Miguel del Padrón. Esta mujer, con sus años a cuestas y sus manos curtidas por la vida, se puso su mejor vestido —el único que le quedaba— y caminó hasta la iglesia. Esa semana se le había acabado el poco gas que tenía. La electricidad faltaba, como siempre. El dinero no alcanzaba. Y la poca comida que quedaba en casa se la daba toda a su nieta, con quien vivía sola en una pequeña habitación. Pero ¿saben qué? Esa abuela no iba a la iglesia a quejarse. Iba a dar gracias a Dios porque había encontrado el sentido de su vida: proteger a su nieta. Pedía fuerzas para seguir buscando el alimento necesario para que la niña creciera. Confiaba con fe que el hambre no sería signo de muerte para su pequeña. Luchaba cada...

LA VIRGEN DEL CARMEN ESTUVO PRESENTE EN LAS APARICIONES DE FÁTIMA: SOR LUCÍA

Así relató Sor Lucía cómo la Virgen del Carmen estuvo presente en las apariciones de Fátima 15 de julio de 2023  La niña vidente de Fátima (Portugal), Lucía dos Santos, que luego abrazó la vida religiosa como carmelita afirmó que la Virgen del Carmen también se hizo presente en la última aparición de la Virgen el 13 de octubre de 1917 y resaltó que “el escapulario y el Rosario son inseparables”. Según el sitio web Ordem do Carmo em Portugal, aquel día también aparecieron ante los pastorcitos San José, el Niño Jesús, Nuestra Señora de los Dolores y luego la Virgen del Carmen. Así lo trasladó Sor Lucía en septiembre de 1949 al sacerdote de la Orden del Carmen Donald O’Callaghan. La religiosa le dijo que la Madre de Dios no le dijo nada sobre el escapulario, pero sí le dijo que “vendría como Nuestra Señora del Carmelo y su interpretación era que la devoción del escapulario agradaba a la Virgen y que Ella deseaba que se propagara” . Al preguntarle luego sobre si la vidente creía que el...

EL OBISPO DE BRESCIA AUTORIZÓ EL SANTUARIO A ROSA MÍSTICA EN FONTANELLE, ITALIA

  El obispo aprueba el santuario mariano que le pidió la Virgen como Rosa Mística a Pierina Gilli 29 septiembre 2019 06:25 A mediados de septiembre, la Santa Sede respaldó la condición de santuario mariano que tendrá el templo autorizado por el obispo de Brescia en Le Fontanelle de Montichiari, el lugar de las apariciones de la Virgen, bajo el nombre de Rosa Mística, a Pierina Gilli. No significa su reconocimiento oficial, pero viene a reconocer las gracias derramadas en el lugar, al que acuden miles de peregrinos, y, fuera de él, en los cinco continentes a donde se extiende ya a devoción. La construcción de éste santuario había sido una petición transmitida por la vidente.  Lo explica uno de los mayores conocedores de las apariciones, Riccardo Caniato, editor de los Diarios de Pierina, en La Nuova Bussola Quotidiana, en una noticia que ha reproducido Cari Filii News: Los Diarios de Pierina Gilli, la voz de la Virgen como Rosa Mística, han sido preparados por Riccardo Caniato ...

SANTA MARÍA ROSA MÍSTICA: JULIO 13, 2022

  Advocación mariana de la virgen María y la celebramos ofreciéndole flores de variados colores ( por las tres rosas de diferentes colores son las que porta en el pecho, es la razón por la que nos guiamos ) y  oraciones Santa María Rosa Mística,  ruega por nosotros. Amén 13 de Julio- Santa María Rosa Mística La Virgen María: Rosa Mística. Fiesta: 13 de julio. Apariciones en Montichiari. Las apariciones de Montichiari comienzan en 1947. Montichiari (Monte Luminoso), es una pequeña ciudad del norte de Italia a 20 km. de Brecia, la sede diocesana, está si Su primera aparición. Pierina Guilli, nacida el 3 de agosto de 1911, ejercía el oficio de enfermera. En la primavera de 1947, se le apareció una hermosísima señora que vestía túnica morada y cubría su cabeza con un velo blanco, tenía el pecho atravesado por tres espadas, su rostro estaba triste. Le corrían lágrimas hasta el suelo. Sus dulces labios se abrían para decir: "Oración, Penitencia, reparación" y guardó silencio. T...

EL DÍA QUE MADRE TERESA CAMINÓ DESCALZA Y REZÓ POR NICARAGUA

El día que Madre Teresa caminó descalza y rezó por Nicaragua El recuerdo de una anécdota vinculada a la Virgen de Cuapa en 1986, pero que hace «ruido» hoy tras la decisión del régimen de Daniel Ortega de expulsar a las Misioneras de la Caridad del país centroamericano Cuapa o San Francisco de Cuapa. Aquí el nombre de un pequeño municipio de Chontales ubicado a poco más de 150 kilómetros de la capital Managua. Curiosamente, éste nombre que proviene de una lengua originaria se compone en dos partes (Cua-Pa). Tal cual indican algunas reseñas, su significado etimológico sería el siguiente: «Encima de la Serpiente». Es ése sitio de Nicaragua el que se vincula a la Virgen de Cuapa, una advocación mariana que despierta gran devoción en el país centroamericano (hasta hace recordar aquel mensaje profético de la Virgen aplastando la serpiente). Pero es precisamente ése lugar, devenido en santuario, el que también recibió una visita especial en noviembre de 1986: nada más ni nada menos que de Mad...

LA VIRGEN NEGRA DE POLONIA

  Description La Virgen negra de Polonia pintada por san Lucas Aleteia ES - Valores con alma para vivir feliz Mar 23, 2012 El santuario de Czestochowa se encuentra en el corazón de Polonia. Es uno de los centros de culto mariano más importantes, que es visitado cada año por una media de cuatro a cinco millones de peregrinos originarios de 80 países del mundo.  El icono de la Virgen negra con el niño es de tradición medieval. De acuerdo a los estudiosos de arte, el cuadro sigue el modelo de la iconografía bizantina: se trata del icono denominado "Odigitria", que quiere decir la imagen de "Aquella que indica y guía todo a lo largo del camino".  La leyenda cuenta que fue pintada por san Lucas, que al ser contemporáneo de María pudo pintar su verdadero rostro. El icono que fue llevado en 1382 a la colina de Jasna Góra, quiere decir "Montaña Luminosa" en polaco y reina Czestochowa. Fue por iniciativa del príncipe Ladislao de Opole que se construyó un monasterio...

SOLEMNIDAD DE LA ASUNCIÓN 2021: EL PAPA FRANCISCO DESVELA CUÁL ES EL SECRETO DE MARÍA

“La humildad es el secreto de María”. Así lo aseguró el Papa Francisco, que destacó que es, precisamente, “la humildad la que atrajo la mirada de Dios hacia ella”. El Santo Padre, reflexionó durante el rezo del Ángelus de este domingo 15 de agosto, en que se celebra la Solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María al Cielo, sobre el canto del Magnificat. Según el Pontífice, este canto muestra la humildad de María, que se presenta como “sierva” ante Dios. El Magnificat es "la fotografía de la Madre de Dios". El Papa señaló que “el ojo humano busca la grandeza y se deslumbra por lo que es ostentoso. Dios, en cambio, no mira las apariencias, sino el corazón y le encanta la humildad”. Insistió en que “hoy, mirando a María Asunta, podemos decir que la humildad es el camino que conduce al Cielo”. Recordó que “Jesús enseña: ‘El que se humilla será exaltado’. Dios no nos exalta por nuestros dones, riquezas o habilidades, sino por la humildad. Dios levanta a quien se ab...

LA HERMOSA RELACIÓN ENTRE LA VIRGEN MARÍA Y LAS FLORES🌹

Virgen María Rosa Mística En la letanía, se menciona a la Virgen como Rosa Mística, y en el Akathistos, que es un antiguo himno mariano escrito en griego y que fue redactado al paso de los siglos, la comparan a Ella con una Azucena de intacta belleza. Durante las apariciones en el Tepeyac, las rosas tuvieron un papel importantísimo pues la Virgen le pidió a San Juan Diego que subiera el cerrito y que cortara rosas como las de Castilla, además de que, en el vestido de la Virgen de Guadalupe aparecen dibujadas varias flores con distinto número de pétalos. Extraído Desde la Fé El Papa afirmó: “la flor más bella que ha brotado de la Palabra de Dios es la Virgen María. Ella es la primicia de la Iglesia, jardín de Dios en la tierra. Mientras María es la Inmaculada, la Iglesia por su parte necesita purificarse continuamente, porque el pecado insidia a todos sus miembros”. “En la Iglesia –prosiguió– está siempre en acto una lucha entre el desierto y el jardín, entre el pecado que aridece la ti...