Día de la Candelaria - 2 de Febrero.
Se dice que los antepasados llevaban a misa a Bendecir el maíz y ofrecían alimentos hechos de maíz como son los tamales.
En algunos países seguimos con ésta hermosa tradición.
Aprendemos Juntos Catequesis Infantil.
🍷⚪️ LOS TEJIDOS DE LOS SERVICIOS PARA LA SAGRADA MISA
A veces damos por sentado ciertos objetos que pertenecen al ceremonial de la Misa, pero que quizás toman un poco el segundo lugar en comparación con otros objetos litúrgicos, como el cáliz o la patena, y con el mobiliario sagrado en general.
Estos son los servicios para la misa o servicios de altar, también llamados conjuntos de altar o conjuntos de misa.
Realizados de tela, suelen ser cuatro piezas coordinadas entre sí: el corporal, la palia, el purificador y el manutergio.
También hay otros objetos litúrgicos en tela que se pueden combinar con estos cuatro, como el mantel de altar, el amito y otros.
Aquí está en detalle lo que es:
▶️ Corporal: se trata de un paño de forma cuadrada, un poco rígido, generalmente de lino almidonado. Se utiliza doblado durante la celebración de la Misa para cubrir el cáliz. Durante el Ofertorio está tendido en el altar para recibir la patena y el cáliz de la Eucaristía. Debido a que «sostiene» el cuerpo de Cristo, ha tomado este nombre.
▶️ Palia (también llamada hijuela): es un cuadrado de tela, generalmente blanco. Suele ser almidonada, pero puede tener una textura dura y blanda. Se utiliza para cubrir el cáliz, sobre el cual también se coloca el corporal doblado, y la patena. Esto evita que el polvo o los insectos contaminen su contenido antes de la Consagración.
▶️ Manutergio (o paño litúrgico): es una toalla blanca rectangular de varios tamaños. Es utilizado por el sacerdote antes de la Misa y luego durante el Ofertorio para el Lavado de las manos).
▶️ Purificador: es un rectángulo de tela, que puede tener varias dimensiones. Lo utiliza el sacerdote durante la celebración litúrgica para limpiar la patena antes de colocar la hostia sobre ella, para limpiar el cáliz antes de llenarlo y para secarlo al final de la comunión, para secarse los labios después de beber.
Estos paramentos, precisamente por su importancia en la celebración litúrgica, no pueden ser piezas ordinarias de tela. Deben ser de calidad, elaborados con tejidos finos, o al menos con cuidado.
Catecismo de la iglesia católica
-facebook
Comments
Post a Comment