Skip to main content

POR QUÉ LA REGLA DE SAN BENITO ES UNA BUENA LECTURA PARA TODOS LOS CRISTIANOS




¡Oh glorioso San Benito, que desde el cielo eres padre piadoso para nosotros tus devotos! Tu gran poder ante Dios se reconoce hoy, más que nunca, gracias a la medalla que viene honrada con tu nombre, por la multitud de prodigios y favores que por su medio Dios nos ofrece. Ruega por todos los que acudimos a ti. Alcánzanos del Señor, todas la gracias que nos son necesarias durante esta vida y especialmente la gracia por la cual hacemos esta novena. San Benito, ruega por nosotros.

Concluir con un Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Novena a San Benito de Nursia desde el 2 al 10 Julio.

Arzobispo explica por qué la Regla de San Benito es una buena lectura para todos los cristianos


El Arzobispo de Valencia (España), Mons. Enrique Benavent Vidal, ha animado a los fieles a aprovechar las vacaciones de verano para leer y profundizar en la Regla de San Benito, pues contiene “intuiciones que son útiles” para la vida diaria de todos los cristianos.


En su carta semanal del 5 de julio, el prelado recuerda que el próximo viernes 11 la Iglesia Católica celebrará la fiesta de San Benito, patrono de Europa que vivió entre los siglos V y VI.


“La meta que orientó totalmente su vida —explica Mons. Benavent— está reflejada en el prólogo de la Regla que escribió para los monasterios fundados por él: ‘¿Quién es el hombre que quiere la vida y desea ver días felices?’”.


San Benito “en todo momento vivió con desear alcanzar la auténtica vida, ‘la vida verdadera y perpetua’, la que únicamente se puede alcanzar en el tabernáculo de Dios, en su monte santo. Toda su mirada está puesta en esta meta. Él vive y enseña a los monjes a vivir esta vida con la mirada puesta en la vida verdadera, en Dios”, añade.


Sin embargo, el arzobispo español señala que si bien San Benito escribió originalmente esta Regla “para servir de camino espiritual para los monjes y para organizar la vida de los monasterios, encontramos intuiciones que son útiles para todos los cristianos”.


En su carta, Mons. Benavent pone como ejemplo la regla que llama a “no anteponer nada al amor de Cristo”.


“Nada se debe interponer entre el Señor y el discípulo. El cristiano auténtico —explica el prelado— es aquel que en la vida de cada día valora, por encima de todo, la amistad con el Señor y vive todas las dimensiones de su vida (trabajo, bienes, vida familiar) de tal modo que nada ni nadie le lleve a perder esa amistad con Él”.


Luego, cita parte del prólogo de la Regla que asegura que “(descansarán en tu monte santo) los que, temiendo al Señor, no se envanecen por la rectitud de su comportamiento”.


El Arzobispo de Valencia indica que “en este consejo, San Benito entra en lo profundo del corazón y nos previene frente a una tentación que es muy frecuente en aquellos que se consideran a sí mismos ‘buenos’: quien se esfuerza por vivir santamente, fácilmente llega a atribuir a sus propias fuerzas las buenas obras y a alabarse a sí mismo, olvidando que ‘por gracia de Dios soy lo que soy’ y que ‘el que se gloría, que se gloríe en el Señor’”.


Finalmente, menciona la exhortación de San Benito a “no desear que le llamen a uno santo antes de serlo, sino primero serlo”.


El prelado señala que esta es “una advertencia contra aquellos que viven pensando más en la apariencia que en la verdad de la vida”, pues “quien vive en la apariencia se preocupa más de lo que los demás puedan pensar o decir de él, que de la auténtica realidad de su vida. El cristiano busca ante todo vivir en la verdad”.


Mons. Benavent concluye su carta indicando que “estos consejos no son únicamente para aquellos que han abrazado la vida monástica, sino que son unos criterios que, si los convertimos en norma de vida, orientan rectamente la vida espiritual de todo cristiano”.


“Una buena lectura para la meditación durante el verano podría ser esta Regla que san Benito escribió para sus monjes”, reiteró.


Etiquetas: Iglesia Católica, San Benito, Mons. Enrique Benavent, noticias católicas, Iglesia Católica en España


Extraído de aciprensa 


ordendesanbenito.org/donations 




Comments

Popular posts from this blog

CÓMO AYUDÓ JESÚS A LOS POBRES

¿Cómo ayudó Jesús a los pobres? Jesús también enseñó a Sus discípulos a ayudar a los demás. Dijo que debían dar alimentos, agua y ropa a las personas a las que les hacía falta, y les dijo que visitaran a las personas que estuvieran solas. Jesús dijo que si servían a los demás, era como si lo estuvieran sirviendo a Él. Romanos 12:7-9 7 • si  eres diácono, cumple tu misión; si eres maestro, enseña; 8 • Si eres predicador, sé capaz de animar a los demás; si te corresponde la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, actúa con dedicación; si ayudas a los que sufren, muéstrate sonriente. 9 • Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y procuren todo lo bueno. ordendesanbenito.org/donations   

PEDÍ Y SE OS DARÁ

 Salmo Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75  R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo Suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. R/. Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la “misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza”. R/. Y “el juramento que juró a nuestro padre Abrahán” para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. R/. “ Pedid y se os dará ” San Lucas 11, 5-13 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde: “No me molestes; la puerta ya es...

SANTA MISA POR LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS EN MONASTERIO BENEDICTINO -

Martes 5 de Noviembre a las 8pm Santa Misa por las almas de los difuntos en Monasterio Benedictino 517 SE 1st St Hialeah, Florida  33010.  Recordemos llevar el sobre con los nombres de los difuntos además de la ofrenda. Ese día será la entronización de la Virgen María). ¿Cómo entronizar a la virgen María? En la ceremonia, se le da la bienvenida a María y se pide su intercesión, protección y guía para la familia. También se reza el Santo Rosario pidiendo peticiones especiales. Al final, se le da las gracias a María por su visita y se pide su bendición antes de que la imágen sea retirada. Todos son bienvenidos. ordendesanbenito.org/donations