⚜️ Mes de la Santa Faz de Nuestro Señor Jesucristo. TERCER DÍA. ⚜️ EL ROSTRO DE DIOS Y ADÁN Cristo, escúchanos. Os adoro Oh suprema Majestad, que arrojas tu mirada sobre vuestras criaturas las cuales sacaste de la nada, cada vez repitiendo—¨ que todas las cosas eran muy buenas¨; pero por sobre todo Os adoro por acercaros al polvo de la tierra, preparándoos para hacer que la obra maestra de vuestra bondad saliera de él, creando al hombre e imprimiendo sobre él la semejanza de tu Rostro (Faz). 🌾 1er. Punto – "LA IMÁGEN DE DIOS IMPRESA SOBRE ADÁN" Una palabra le bastó a Dios para lanzar al espacio los mundos que admiramos, pero contemplad ahora al Señor recoger sus pensamientos y él mismo parece prepararse todavía para más grandes obras; la Santísima Trinidad se reúne en consejo. ¨Hagamos al hombre, dijo Dios, a nuestra imagen y semejanza ¨. Se acerca a la arcilla (barro) y de ella modela el cuerpo del ho...
La importancia de usar todos los ornamentos en la celebración de la Eucaristía Por el P. Emmanuelle Cueto Ramos, FMAP Hermano sacerdote, ¿sabías que si presides la Misa y hay otros sacerdotes concelebrando, todos deben usar casulla y no solo la estola? Así es. Se ha vuelto una costumbre (casi una “ley” sin fundamento) que cuando un presbítero concelebra, es decir, no preside la Santa Eucaristía, solo se revista con alba, cíngulo y estola. No sabemos quién o quiénes propagaron la idea de que solo el sacerdote que preside debe usar todos los ornamentos sacerdotales. Cada ornamento litúrgico tiene un origen y un simbolismo particular: 1. Alba La alba es la antigua túnica talar de los griegos y romanos. Como vestimenta litúrgica se menciona ya en el siglo VI en el Concilio de Narbona (589, Francia). Su uso ha variado a lo largo de los siglos: las primitivas eran de lana, y rara vez de lino o seda. Desde el siglo IX se generalizó el uso del lino. A partir del siglo X se le añadieron franjas...