Skip to main content

LA BENDICIÓN CON CRISTO EUCARISTÍA



A la luz del misterio Pascual

                      <>✝️<>

En momentos de necesidad tenemos que protegernos pero dar de comer al pobre que tiene más hambre que nunca, Dios gracias por permitirnos esa gran labor. Orden de San Benito




Reflexión 


Les comparto ésto que recibí. 

Un pensamiento sobre la bendición que acaba de dar el Papa hace unas horas en Roma...


Desde el 28 de marzo de 2005, cuando Juan Pablo II se asomó a dar su última bendición y no pudo hablar por la enfermedad creo que no se veía algo de este calibre. En aquel entonces el Papa cansado se aferraba a la cruz en su último aliento de vida.


Hoy rescato cuatro elementos que quizás pasaron desapercibidos a los ojos de muchos y que van más allá del discurso.




1. La presencia del Papa con su sotana sencilla y sin abrigo, sin paraguas en medio de una tarde bastante fría y lluviosa que estamos viviendo en Roma. La plaza de San Pedro hoy se encontraba totalmente vacía y en medio del frío y la soledad el Papa nos recuerda que Dios no calla y está cercano.


2. El crucifijo. Como amante del arte y la historia no sabía que pensar al ver una escultura de madera de más de 700 años recibiendo el agua fría de la lluvia de esta tarde.

El simbolismo fue aún más fuerte. El crucifijo bañado en la penumbra de la última luz de la tarde daba el aspecto de Jesús en el Calvario derramando su sangre y como si Dios derramara su llanto por la humanidad. El rostro exánime y las llagas moradas del crucifijo de la Iglesia de San Marcelo que sacaron en 1522 durante la peste, hablaban al sufrimiento que tantos vivimos de manera directa o indirecta en éstos días.




3. La Virgen. Por primera vez en no sé cuántos siglos salió de la Basílica de Santa María Mayor el icono de la Virgen que estaba a la derecha del crucifijo. Aunque protegido por un cristal, igualmente es una obra de más de 1500 años de antigüedad. Como el día en que Cristo entregó su vida, en medio de la soledad y el silencio la única que estaba ahí sufriendo con él era su madre. Qué reconfortante es la presencia de una madre en momentos de dolor, y ahí junto a la cruz, junto a nosotros estaba María representada.



Imágen de la Basílica de Santa María Mayor, el icono de la Virgen 


4. La bendición con Cristo Eucaristía.

Para quienes están acostumbrados a ver la bendición Urbi et Orbi, sabrán que sólo se hace dos veces al año (navidad y pascua) y nunca con el Santísimo Sacramento. En ésta ocasión no fue el Papa quién dio la bendición al mundo, sino Cristo mismo presente en la hostia consagrada en medio del repique de campanas que simbolizan la alegría. 




¡Que sigan teniendo una Santa Cuaresma!


Jesús Alberto Salazar Brenes






Comments

Popular posts from this blog

RELIQUIA DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA OBSEQUIADOS A ORDEN DE SAN BENITO, HIALEAH

Reliquia - Resto del cuerpo de un santo, u objeto relacionado con él, que se veneran por considerarse sagrados. Ésta es la reliquia de Santa Madre Teresa de Calcuta (cabello o pelo) obsequiados a Orden de San Benito, Hialeah, Florida para veneración del pueblo de Dios. ordendesanbenito.org/donations

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE SANTA MISA Y CELEBRACIÓN VIRGEN DE COROMOTO/ SAN PADRE PÍO DE PIETRELCINA

Martes Septiembre 23 Celebración de la Virgen de Coromoto/ San Padre Pío de Pietrelcina  Buen día familia de Orden San Benito ✨, agradecida por tan  hermosa Solemnidad 🙏🏻 a  Nuestra Patrona Virgen de Coromoto 🌹 y al Padre Pío de Pietrelcina 🙏🏻 dirigida por nuestro Obispo Missael Carmenate y Padre Luis. Gracias. Mil gracias a mis Padres Queridos. Después de esa bella y maravillosa Misa, con un Sermón de tanta profundidad, sentimos renovada nuestra fe. Por eso es que los queremos tanto y cada día más agradecemos a Dios que nos haya permitido conocerlos. Nos han hecho mucho bien a nuestras vidas. ordendesanbenito.org/donations  

CONGREGACIÓN DE LOS MISIONEROS HIJOS DE LA CARIDAD DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA

Para un católico decir Roma es pensar en el Vaticano, el Papa, la cultura, la comida, el idioma, etc. Venimos muchas veces con una idea marcada y programada tipo computadora, pero todo cambia en un segundo cuando ése día 26 de Julio ya casi las 10pm dando una vuelta por la zona del Vaticano encuentras sorpresivamente a un diácono de la Congregación de los Misioneros Hijos de la Caridad de Santa Madre Teresa de Calcuta . Para nosotros ha sido un “ángel” enviado por Dios a nuestras vidas. Con el diácono René originario de Benin , cerca de Ghana 🇬🇭 y Nigeria 🇳🇬 hemos compartido experiencias espirituales muy profundas: nos ha invitado a la residencia donde vive ( Primera casa fundada por Santa Madre Teresa de Calcuta en toda Europa - 1970 ), qué privilegio! Hemos compartido con la comunidad que ahí reside la oración, la mesa y las pláticas; un mundo totalmente diferente al que se vive en el centro de la ciudad eterna, Roma. Hombres llenos del amor a Dios y una casa de puertas abiertas....