Skip to main content

DIA DE SAN JUAN BOSCO 31 DE ENERO



Conoce un poco más de Don Bosco, fundador de la familia salesiana y declarado “padre y maestro de la juventud” por San Juan Pablo II.


Padre y Maestro de la juventud, San Juan Bosco, Que, dócil a los dones del Espíritu y abierto a las realidades de tu tiempo. Fuiste para los jóvenes, sobre todo para los pequeños y los pobres,Signo del amor y de la predilección de Dios. el sentido de nuestra vida y la fuente de la verdadera felicidad.




“Como saben, el próximo 19 de marzo comienza el ‘Año de la Familia Amoris laetitia’. También ustedes, con su trabajo, aportan una valiosa contribución a este camino eclesial con las familias para la familia”, dijo el Santo Padre este 29 de enero durante la audiencia al Tribunal de la Rota Romana.

Por ello, el Papa Francisco pidió “identificar el camino que conduce a opciones congruentes con los principios afirmados”, y reconoció que “todos somos conscientes de lo arduo que es el paso de los principios a los hechos”, porque “cuando hablamos del bien integral de las personas, es necesario preguntarse cómo puede realizarse en las múltiples situaciones en las que se encuentran los hijos”.

“La Iglesia es madre, y ustedes, que tienen un ministerio eclesial en un ámbito tan vital como es la actividad judicial, están llamados a abrirse a los horizontes de esta difícil pero no imposible labor pastoral, que tiene que ver con la preocupación por los hijos, como víctimas inocentes de tantas situaciones de ruptura, divorcio o nuevas uniones civiles”, afirmó el Papa.

En este sentido, el Santo Padre dijo al personal del Tribunal de la Rota Romana que “se trata de ejercer su misión de jueces como un servicio cargado de sentido pastoral, que nunca puede faltar en la delicada decisión sobre la nulidad o no de una unión conyugal”.

Por último, el Papa destacó que “a menudo se piensa en la declaración de nulidad matrimonial como un acto frío de mera ‘decisión jurídica’. Pero no es ni puede ser así”, porque “las sentencias del juez eclesiástico no pueden prescindir de la memoria, hecha de luces y sombras, que han marcado una vida, no sólo de los dos cónyuges sino también de los hijos”. 

“Los cónyuges y los hijos constituyen una comunidad de personas, que se identifica siempre y ciertamente con el bien de la familia, incluso cuando ésta se ha desmoronado”, concluyó. [ Extraído de Aciprensa ]




Catequesis: ¿Qué significa la Estola?


Es símbolo de los poderes sagrados que reciben el Sacerdote, como pastor que lleva a sus ovejas sobre sus hombros, como maestro que enseña a sus discípulos; como guía que conduce a las almas hacia la vida eterna. 


Simboliza la inocencia necesaria para el cumplimiento del servicio sacerdotal. Simboliza el traje de fiesta que el Padre impuso al hijo pródigo, al volver a casa sucio y avergonzado. Sólo Dios puede darnos dicho traje y hacernos dignos de presidir su mesa, de estar a su servicio. 


Simboliza a las ovejas que el buen pastor lleva sobre sus hombros. También significa las cadenas que Jesús llevo hasta el Calvario. 


Los colores de la estola son colores litúrgicos según en qué momento del año litúrgico nos encontremos la estola es de un color u otro.


Los colores que se emplean son:


Blanco: este color representa a Dios. Simboliza la alegría, pureza, tiempo de júbilo y la paz. Se usa durante el Tiempo de Pascua y el de Navidad. Se emplea también en las fiestas y solemnidades del Señor Jesucristo no relacionadas con la Pasión (Sagrado Corazón de Jesús, Ascensión, Cristo Rey).También se utiliza en la celebración del bautismo y el matrimonio.


Morado: éste color simboliza preparación espiritual y penitencia. Se usa en Adviento y en Cuaresma, tiempos de preparación para la Navidad y la Pascua respectivamente. También se usa en actos penitenciales y para entierros y en el Día de los Difuntos


Verde: este color simboliza la virtud de la esperanza. Es usado durante el Tiempo Ordinario, después de Navidad hasta Cuaresma, y después del Tiempo de Pascua hasta el Adviento, en los domingos y en aquellos días que no exigen otro color. Es tiempo de esperanza por la venida del Mesías y por la Resurrección salvadora respectivamente.


Rojo: este color simboliza la sangre y la fuerza del Espíritu Santo. Se refiere a la virtud del amor de Dios. Es usado principalmente en la celebración de la Pasión del Señor, el Domingo de Ramos y el Viernes Santo. También en fiestas del Espíritu Santo como el Domingo de Pentecostés, y en las fiestas de Apóstoles y Evangelistas y en las celebraciones de los santos mártires. También en la administración del sacramento de la Confirmación.

 




Comments

Popular posts from this blog

RELIQUIA DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA OBSEQUIADOS A ORDEN DE SAN BENITO, HIALEAH

Reliquia - Resto del cuerpo de un santo, u objeto relacionado con él, que se veneran por considerarse sagrados. Ésta es la reliquia de Santa Madre Teresa de Calcuta (cabello o pelo) obsequiados a Orden de San Benito, Hialeah, Florida para veneración del pueblo de Dios. ordendesanbenito.org/donations

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE SANTA MISA Y CELEBRACIÓN VIRGEN DE COROMOTO/ SAN PADRE PÍO DE PIETRELCINA

Martes Septiembre 23 Celebración de la Virgen de Coromoto/ San Padre Pío de Pietrelcina  Buen día familia de Orden San Benito ✨, agradecida por tan  hermosa Solemnidad 🙏🏻 a  Nuestra Patrona Virgen de Coromoto 🌹 y al Padre Pío de Pietrelcina 🙏🏻 dirigida por nuestro Obispo Missael Carmenate y Padre Luis. Gracias. Mil gracias a mis Padres Queridos. Después de esa bella y maravillosa Misa, con un Sermón de tanta profundidad, sentimos renovada nuestra fe. Por eso es que los queremos tanto y cada día más agradecemos a Dios que nos haya permitido conocerlos. Nos han hecho mucho bien a nuestras vidas. ordendesanbenito.org/donations  

CONGREGACIÓN DE LOS MISIONEROS HIJOS DE LA CARIDAD DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA

Para un católico decir Roma es pensar en el Vaticano, el Papa, la cultura, la comida, el idioma, etc. Venimos muchas veces con una idea marcada y programada tipo computadora, pero todo cambia en un segundo cuando ése día 26 de Julio ya casi las 10pm dando una vuelta por la zona del Vaticano encuentras sorpresivamente a un diácono de la Congregación de los Misioneros Hijos de la Caridad de Santa Madre Teresa de Calcuta . Para nosotros ha sido un “ángel” enviado por Dios a nuestras vidas. Con el diácono René originario de Benin , cerca de Ghana 🇬🇭 y Nigeria 🇳🇬 hemos compartido experiencias espirituales muy profundas: nos ha invitado a la residencia donde vive ( Primera casa fundada por Santa Madre Teresa de Calcuta en toda Europa - 1970 ), qué privilegio! Hemos compartido con la comunidad que ahí reside la oración, la mesa y las pláticas; un mundo totalmente diferente al que se vive en el centro de la ciudad eterna, Roma. Hombres llenos del amor a Dios y una casa de puertas abiertas....