Skip to main content

ORANDO CON LOS SANTOS: SANTO TOMAS DE AQUINO


 

Salmo 94, 1-2. 6-7. 8-9


 R. Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: «No endurezcáis vuestro corazón.»

Venid, aclamemos al Señor,

demos vítores a la Roca que nos salva;

entremos a su presencia dándole gracias,

aclamándolo con cantos. R/.


Entrad, postrémonos por tierra,

bendiciendo al Señor, creador nuestro.

Porque él es nuestro Dios,

y nosotros su pueblo,

el rebaño que él guía. R/.


Ojalá escuchéis hoy su voz:

«No endurezcáis el corazón como en Meribá,

como el día de Masá en el desierto;

cuando vuestros padres me pusieron a prueba

y me tentaron, aunque habían visto mis obras». R/.

#SalmoDeHoy 📖



Padre obispo DOM Misael Carmenates, OSB en su oficio de electricista.





Aquí tienes 5 recomendaciones para aprender a orar y mejorar tu vida de oración, con la ayuda de Santo Tomás de Aquino  

1. Ser humilde.

Mucha gente piensa falsamente que la humildad es una virtud que demuestra baja autoestima. Santo Tomás nos enseña que la humildad es una virtud por medio de la cual reconocemos la verdad acerca de la realidad. Dado que la oración, en sus raíces, es una petición a Dios, la humildad es de crucial importancia.

A través de la humildad reconocemos nuestra necesidad ante Dios. Somos total y completamente dependientes de Dios para todo y en todo momento: nuestra existencia, vida, respiración, cada pensamiento y acción. A medida que seamos más humildes, reconoceremos más profundamente nuestra necesidad de orar más.



2. Tener fe.

No es suficiente reconocer que estamos necesitados. Para orar, también tenemos que pedirle a alguien, y no a cualquiera, sino a alguien que pueda y quiera atender nuestra petición. Los niños intuyen esto cuando le piden a la mamá en lugar de al papá (¡o viceversa!) permiso o un regalo. Es con los ojos de la fe que vemos que Dios es poderoso y que desea ayudarnos en la oración.

Santo Tomás dice que "la fe es necesaria, es decir, necesitamos creer que podemos obtener de Él lo que buscamos".

Es la fe que la nos enseña acerca de "la omnipotencia y la misericordia de Dios", la base de nuestra esperanza. En este aspecto, Santo Tomás refleja las Escrituras. La Carta a los Hebreos destaca la necesidad de la fe diciendo, "nadie se acerca a Dios si antes no cree que existe y que recompensa a los que lo buscan" (Hebreos 11,6). Les recomiendo que oren un Acto de Fe.

3. Orar antes de orar.

En los breviarios antiguos se pueden encontrar oraciones que comienzan con:

"Abre, oh Señor, mi boca para bendecir tu Santo Nombre. Limpia, también, mi corazón de todo pensamiento vano, perverso y extraño".

Recuerdo encontrar esto interesante, ahí se nos prescriben incluso ¡oraciones para antes de orar!

Cuando vuelvo a reconsiderar esto, me doy cuenta de que aunque parezca paradójico, nos deja una lección. La oración es completamente supernatural, de manera que está muy lejos de nuestro alcance.

Santo Tomás menciona que Dios "desea otorgarnos ciertas cosas que nosotros le pidamos". En una de sus oraciones, él le dice a Dios: "Ilumina mi mente, enciende mi corazón, que yo merezca de manera atenta y devota, recitar este Oficio y que se escuche el mérito en vista de tu divina Majestuosidad". La atención  y la pureza de corazón necesaria para dirigirse a Dios en la oración es en sí recibida como regalo, y solamente lo recibiremos si lo pedimos.

4. Ser intencionado.

El mérito en la oración, esto es, saber si nos acerca al cielo, fluye de la virtud de la caridad. Y ésta a la vez, fluye de nuestra voluntad. Así que para orar meritoriamente, necesitamos hacer de nuestra oración un objeto de nuestra decisión.

Santo Tomás explica que nuestro mérito descansa principalmente en nuestra intención original al orar. No se quiebra por distracciones accidentales, mismas que ningún ser humano puede evitar, sino que por nuestra propia y voluntaria distracción. Esto nos debería aliviar un poco.

No necesitamos preocuparnos tantos por las distracciones, siempre y cuando no las estemos provocando voluntariamente. Reconocemos entonces, algo de lo que el salmista dice, que Dios "da a sus amigos mientras duermen" (Salmo 127,2).

5. Estar atento.

Aunque, estrictamente hablando, necesitamos ser solamente intencionales y no estar perfectamente atentos para alcanzar el mérito en la oración, la atención es verdaderamente importante. Cuando llenamos nuestras mentes con verdadera atención a Dios, nuestros corazones se encienden con el deseo de Él.

Santo Tomás de Aquino explica que, para aprender a orar, el refrescamiento espiritual del alma viene principalmente de estar atentos a Dios en la oración. El salmista dice "Es tu rostro, Señor, lo que yo busco" (Salmo 27,9). En la oración, no debemos cesar de buscar Su Rostro.




Carta de Santiago 1

5 Si alguno de ustedes ve que le falta sabiduría, que se la pida a Dios, pues da con agrado a todos sin hacerse rogar. El se la dará.

ordendesanbenito.org ⛪




Comments

Popular posts from this blog

RELIQUIA DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA OBSEQUIADOS A ORDEN DE SAN BENITO, HIALEAH

Reliquia - Resto del cuerpo de un santo, u objeto relacionado con él, que se veneran por considerarse sagrados. Ésta es la reliquia de Santa Madre Teresa de Calcuta (cabello o pelo) obsequiados a Orden de San Benito, Hialeah, Florida para veneración del pueblo de Dios. ordendesanbenito.org/donations

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE SANTA MISA Y CELEBRACIÓN VIRGEN DE COROMOTO/ SAN PADRE PÍO DE PIETRELCINA

Martes Septiembre 23 Celebración de la Virgen de Coromoto/ San Padre Pío de Pietrelcina  Buen día familia de Orden San Benito ✨, agradecida por tan  hermosa Solemnidad 🙏🏻 a  Nuestra Patrona Virgen de Coromoto 🌹 y al Padre Pío de Pietrelcina 🙏🏻 dirigida por nuestro Obispo Missael Carmenate y Padre Luis. Gracias. Mil gracias a mis Padres Queridos. Después de esa bella y maravillosa Misa, con un Sermón de tanta profundidad, sentimos renovada nuestra fe. Por eso es que los queremos tanto y cada día más agradecemos a Dios que nos haya permitido conocerlos. Nos han hecho mucho bien a nuestras vidas. ordendesanbenito.org/donations  

CONGREGACIÓN DE LOS MISIONEROS HIJOS DE LA CARIDAD DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA

Para un católico decir Roma es pensar en el Vaticano, el Papa, la cultura, la comida, el idioma, etc. Venimos muchas veces con una idea marcada y programada tipo computadora, pero todo cambia en un segundo cuando ése día 26 de Julio ya casi las 10pm dando una vuelta por la zona del Vaticano encuentras sorpresivamente a un diácono de la Congregación de los Misioneros Hijos de la Caridad de Santa Madre Teresa de Calcuta . Para nosotros ha sido un “ángel” enviado por Dios a nuestras vidas. Con el diácono René originario de Benin , cerca de Ghana 🇬🇭 y Nigeria 🇳🇬 hemos compartido experiencias espirituales muy profundas: nos ha invitado a la residencia donde vive ( Primera casa fundada por Santa Madre Teresa de Calcuta en toda Europa - 1970 ), qué privilegio! Hemos compartido con la comunidad que ahí reside la oración, la mesa y las pláticas; un mundo totalmente diferente al que se vive en el centro de la ciudad eterna, Roma. Hombres llenos del amor a Dios y una casa de puertas abiertas....