Skip to main content

CULTIVA LA VALENTÍA DE SAN JOSÉ


5 ÁMBITOS DE LA VIDA DIARIA PARA CULTIVAR LA VALENTÍA DE SAN JOSÉ


El director espiritual del colegio San Agustín de Lima (Perú), fray Miguel Oblitas, dio algunos consejos para imitar la valentía de San José y vivir ésta virtud en la vida diaria, en el marco del Año de San José convocado por el Papa Francisco.


El martes 8 de diciembre el Santo Padre publicó su carta apostólica Patris corde, con la que convocó el Año de San José para conmemorar los 150 años del decreto Quemadmodum Deus del Beato Pío IX, que declaró al padre adoptivo de Jesús patrono de la Iglesia universal.


En torno al quinto punto “Padre de la valentía creativa”, de la carta apostólica, fray Oblitas indicó a ACI Prensa que el Pontífice resalta la valentía de San José “como una respuesta a las diferentes dificultades que debía enfrentar para cuidar al Niño Jesús y a María Santísima”.


El sacerdote dijo que ésta es una gran oportunidad para meditar y ejercitar ésta virtud en 5 áreas de la vida cotidiana “para custodiar la presencia del Señor en nuestros corazones”.


1. Vida espiritual


Fray Oblitas indicó que la valentía creativa “nos invita, como San José, a custodiar la gracia que el Señor ha depositado en nosotros”, y señaló que toda “vida espiritual que desea progresar en la santidad debe desarrollar un celo santo”.


“Valdría la pena preguntarnos con cuánto fervor, cariño y familiaridad nos acercamos a los sacramentos, Escritura y oración”, señaló.


El sacerdote resaltó que si el corazón está encendido en la caridad, las dificultades, especialmente en la pandemia actual, despiertan la valentía y llevan a preguntarse: “¿Cómo puedo seguir creciendo en el Señor si no puedo ir a mi parroquia?”.


“Hemos podido observar diferentes respuestas en éstos meses que nos hablan del celo que tiene el Pueblo de Dios para seguir entregándose al Señor: desde donaciones, pasando por jornadas virtuales de formación, hasta un cariño más profundo a la Escritura”, subrayó.


Fray Oblitas remarcó que la vida sacramental es insustituible, pero “la valentía creativa nos empuja a no ahogarnos en lamentos, sino a dar respuesta -muchas veces pensando ‘fuera de la caja’- con lo que tenemos a la mano, como hijos sencillos y humildes del Padre”.


2. Vida Familiar


El sacerdote señaló que la pandemia ha llevado a muchas personas a vivir meses de mucho estrés y ansiedad, donde los más cercanos “han sido ‘víctimas’ de nuestras frustraciones y cambios repentinos de ánimo”.


“¿Cómo hubiera respondido San José? ¿Qué tiene que ver la valentía creativa? Aquí debemos decir que la valentía no solo se manifiesta cuando somos fuertes y hábiles para sobrellevar las dificultades. La valentía también pasa por mostrarse vulnerable con las personas que nos rodean y aman”, indicó.


Fray Oblitas resaltó que la valentía “también nos hace hermanos en la tristeza o frustración” y subrayó que si “somos familia en ‘las malas’, podremos ser también ‘en las buenas’. De ésta doble conciencia, una familia se fortalece mucho más y reconoce la necesidad de Dios en ella”.


3. Vida Académica y Laboral


“El silencio de San José es muy elocuente en la Sagrada Escritura. Nos habla de una persona que es capaz de contemplar, discernir y actuar conforme a la voluntad de Dios”, señaló el sacerdote.



Fray Oblitas indicó que el contemplar y discernir tiene “mucha relación con el estudio” y resaltó que es importante preguntar “si nuestros estudios nos ayudan a custodiar al Niño Jesús y a María en nuestras vidas, si la búsqueda de la verdad nos está conduciendo al encuentro con la Verdad”.


Además, señaló que “el trabajo nos obliga a ser valientes y creativos al mismo tiempo. Valientes para enfrentar la adversidad y llevar un pan a la mesa, sostener la familia; creativos para buscar nuevas soluciones e innovaciones”.


“El trabajo es una expresión del amor efectivo, el amor es creativo y saber darle un nuevo significado a las cosas: no solo hace nuevas cosas; sino que saber hacer las cosas nuevas”, agregó.


4. Vida Apostólica


El sacerdote citó las palabras del Papa Francisco en Evangelii gaudium donde señala que “la pastoral en clave de misión pretende abandonar el cómodo criterio pastoral del ‘siempre se ha hecho así’. Invito a todos a ser audaces y creativos en ésta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades”.


“No podemos vivir el tiempo de pandemia y post pandemia con añoranza y nostalgia. Debemos escuchar al Espíritu, como lo hizo San José, levantarnos, tomar al niño e ir al encuentro de los planes de Dios”, indicó.


Fray Oblitas señaló que la valentía creativa implica “escuchar al Espíritu, pero sobre todo anteponer la confianza en la Providencia” y poner “al servicio de la evangelización todas nuestras habilidades para repensar los objetivos, estructuras, el estilo y los métodos de evangelización”.


“Una vez más, debemos recordar que la caridad es creativa, siempre dinámica y exigente. ¡Cuántas veces repetimos esquemas de jornadas y retiros! Es hora de discernir, cambiar y ser fiel al Evangelio siempre antiguo y siempre nuevo”, agregó.


5. Vida en la pandemia


El sacerdote señaló que la valentía creativa debe llevar a quitar “’la corona al virus’ y dársela a Jesús”, y recordó que San José es “Padre de la valentía creativa” porque “supo enfrentar y dar solución a diferentes situaciones adversas: el embarazo de María, el nacimiento de Jesús, la huida a Egipto, etc. San José tenía un solo Señor, un solo Rey; y confiaba en Él”.


“Nosotros tenemos nuevas situaciones adversas provocadas por el COVID-19 y parece que le hemos dado la corona, lo hemos hecho rey de nuestras vidas: todo gira en torno a la pandemia. Comprendo que hay muchas situaciones de desgracia, pero no olvidemos que la última palabra la tiene Nuestro Señor, no un virus”, subrayó.


El sacerdote remarcó que si “San José nos dirigiera algunas palabras en éste contexto de crisis sanitaria, nos hablaría de la valentía para permanecer firmes ante las dificultades, de la confianza en la Providencia y creativos para cuidar al Niño Jesús y a María que vemos reflejados en cada una de las personas que nos necesitan”.


 





Comments

Popular posts from this blog

RELIQUIA DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA OBSEQUIADOS A ORDEN DE SAN BENITO, HIALEAH

Reliquia - Resto del cuerpo de un santo, u objeto relacionado con él, que se veneran por considerarse sagrados. Ésta es la reliquia de Santa Madre Teresa de Calcuta (cabello o pelo) obsequiados a Orden de San Benito, Hialeah, Florida para veneración del pueblo de Dios. ordendesanbenito.org/donations

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE SANTA MISA Y CELEBRACIÓN VIRGEN DE COROMOTO/ SAN PADRE PÍO DE PIETRELCINA

Martes Septiembre 23 Celebración de la Virgen de Coromoto/ San Padre Pío de Pietrelcina  Buen día familia de Orden San Benito ✨, agradecida por tan  hermosa Solemnidad 🙏🏻 a  Nuestra Patrona Virgen de Coromoto 🌹 y al Padre Pío de Pietrelcina 🙏🏻 dirigida por nuestro Obispo Missael Carmenate y Padre Luis. Gracias. Mil gracias a mis Padres Queridos. Después de esa bella y maravillosa Misa, con un Sermón de tanta profundidad, sentimos renovada nuestra fe. Por eso es que los queremos tanto y cada día más agradecemos a Dios que nos haya permitido conocerlos. Nos han hecho mucho bien a nuestras vidas. ordendesanbenito.org/donations  

CONGREGACIÓN DE LOS MISIONEROS HIJOS DE LA CARIDAD DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA

Para un católico decir Roma es pensar en el Vaticano, el Papa, la cultura, la comida, el idioma, etc. Venimos muchas veces con una idea marcada y programada tipo computadora, pero todo cambia en un segundo cuando ése día 26 de Julio ya casi las 10pm dando una vuelta por la zona del Vaticano encuentras sorpresivamente a un diácono de la Congregación de los Misioneros Hijos de la Caridad de Santa Madre Teresa de Calcuta . Para nosotros ha sido un “ángel” enviado por Dios a nuestras vidas. Con el diácono René originario de Benin , cerca de Ghana 🇬🇭 y Nigeria 🇳🇬 hemos compartido experiencias espirituales muy profundas: nos ha invitado a la residencia donde vive ( Primera casa fundada por Santa Madre Teresa de Calcuta en toda Europa - 1970 ), qué privilegio! Hemos compartido con la comunidad que ahí reside la oración, la mesa y las pláticas; un mundo totalmente diferente al que se vive en el centro de la ciudad eterna, Roma. Hombres llenos del amor a Dios y una casa de puertas abiertas....