Skip to main content

DÍA DE SANTA ESCOLÁSTICA -10 DE FEBRERO

 Santa Escolástica fue una mujer mística, hermana de San Benito. Fundadora de un monasterio y la orden de monjas benedictinas. Se le invoca para atraer lluvia

Santa Escolástica. Hermana de San Benito. Virgen y mística

Santa Escolástica era la hermana de San Benito. Fue una Santa que consagró su vida a Dios desde su juventud. Después de que su hermano fue a Monte Cassino, donde estableció su monasterio, tomó su residencia en el barrio de Plombariola, donde fundó y gobernó un monasterio de monjas, a unos cinco kilómetros del monasterio de San Benito, quien era su director espiritual y el de sus monjas. A Santa Escolástica se le invoca para atraer la lluvia debido a un hecho místico asociado con su hermano San Benito.

Fiesta: 10 de febrero.

Martirologio Romano: Memoria de la sepultura de santa Escolástica, virgen, hermana de san Benito, la cual, consagrada desde su infancia a Dios, mantuvo una perfecta unión espiritual con su hermano, al que visitaba una vez al año en Montecasino, en la Campania, para pasar juntos una jornada de santas conversaciones y alabanza a Dios. Es fundadora de un monasterio y la orden de las monjas benedictinas la cual gobernó siguiendo la regla de su hermano.

Biografía de Santa Escolástica.

Santa Escolástica, nació en el año 480, en Nursia, Italia. Su madre murió de parto. Es hermana gemela de San Benito. Ambos se entregaron a Dios desde muy jóvenes y alcanzaron la santidad en la vida religiosa.

Después que su hermano se fuera a Montecasino a establecer el famoso monasterio, ella se estableció a unas cinco millas de distancia, en Plombariola, donde fundó un monasterio y la orden de las monjas benedictinas la cual gobernó siguiendo la regla de su hermano.

San Benito y Santa Escolástica regularmente se reunían para orar juntos y compartir sobre la vida espiritual. Solía visitar a su hermano una vez al año. El varón de Dios se encontraba con ella fuera de las puertas del convento, en las posesiones del monasterio.

Cierto día vino Santa Escolástica, como de costumbre, y su venerable hermano bajó a verla con algunos discípulos, y pasaron el día entero entonando las alabanzas de Dios y entretenidos en santas conversaciones. Al anochecer, cenaron juntos.

Santa Escolástica y el milagro de la lluvia.

Con el interés de la conversación se hizo tarde, y entonces, Santa Escolástica le dijo: "Te ruego que no me dejes ésta noche y que sigamos hablando de las delicias del cielo hasta mañana".

A lo que respondió Benito: "¿Qué es lo que dices, hermana? No me está permitido permanecer fuera del convento". Pero Santa Escolástica, al oír la negativa de su hermano, cruzando sus manos, las puso sobre la mesa y, apoyando en ellas la cabeza, oró al Dios todopoderoso. Al levantar la cabeza, comenzó a relampaguear, tronar y diluviar de tal modo, que ni Benito ni los hermanos que le acompañaban pudieron salir de aquel lugar.

San Benito comenzó a lamentarse y entristecerse un poco, se dirigió a su hermana diciéndole: "Que Dios te perdone, hermana. ¿Qué es lo que acabas de hacer?". A lo que Santa Escolástica respondió:

"Te lo pedí, y no quisiste escucharme; rogué a mi Dios, escuchó. Ahora sal, si puedes, despídeme y vuelve al monasterio".

El monje San Benito, que no había querido quedarse voluntariamente, no tuvo, al fin, más remedio que quedarse allí. Así pudieron pasar toda la noche en vela, en santas conversaciones sobre la vida espiritual, quedando cada uno gozoso de las palabras que escuchaba a su hermano.

No es de extrañar que al fin la mujer fuera más poderosa que el varón, ya que, como dice Juan: Dios es amor, y, por ésto, "pudo más porque amó más", fue el comentario de San Gregorio Magno acerca de éste episodio de la Santa.

En el lugar de éste maravilloso prodigio se construyó la llamada "Iglesia del coloquio", y a Santa Escolástica se le invoca para obtener la lluvia.

Luego de transcurridos 3 días de éste episodio con su hermana, San Benito, mirando al cielo, vio cómo el alma de su hermana salía de su cuerpo en figura de paloma y penetraba en el cielo.

Él, lleno de gran júbilo, dio gracias al Dios todopoderoso con himnos y cánticos, y envió a unos hermanos a que trajeran su cuerpo al monasterio y lo depositaran en el sepulcro que había preparado para sí. Así ocurrió que éstas dos almas, siempre unidas en Dios, no vieron tampoco sus cuerpos separados ni siquiera en la sepultura. Murió hacia el año 547. San Benito murió 40 días después de su hermana Santa Escolástica.

Pildoras de Fe








 





Comments

Popular posts from this blog

CÓMO AYUDÓ JESÚS A LOS POBRES

¿Cómo ayudó Jesús a los pobres? Jesús también enseñó a Sus discípulos a ayudar a los demás. Dijo que debían dar alimentos, agua y ropa a las personas a las que les hacía falta, y les dijo que visitaran a las personas que estuvieran solas. Jesús dijo que si servían a los demás, era como si lo estuvieran sirviendo a Él. Romanos 12:7-9 7 • si  eres diácono, cumple tu misión; si eres maestro, enseña; 8 • Si eres predicador, sé capaz de animar a los demás; si te corresponde la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, actúa con dedicación; si ayudas a los que sufren, muéstrate sonriente. 9 • Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y procuren todo lo bueno. ordendesanbenito.org/donations   

SANTA MISA POR LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS EN MONASTERIO BENEDICTINO -

Martes 5 de Noviembre a las 8pm Santa Misa por las almas de los difuntos en Monasterio Benedictino 517 SE 1st St Hialeah, Florida  33010.  Recordemos llevar el sobre con los nombres de los difuntos además de la ofrenda. Ese día será la entronización de la Virgen María). ¿Cómo entronizar a la virgen María? En la ceremonia, se le da la bienvenida a María y se pide su intercesión, protección y guía para la familia. También se reza el Santo Rosario pidiendo peticiones especiales. Al final, se le da las gracias a María por su visita y se pide su bendición antes de que la imágen sea retirada. Todos son bienvenidos. ordendesanbenito.org/donations   

PEDÍ Y SE OS DARÁ

 Salmo Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75  R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo Suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. R/. Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la “misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza”. R/. Y “el juramento que juró a nuestro padre Abrahán” para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. R/. “ Pedid y se os dará ” San Lucas 11, 5-13 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde: “No me molestes; la puerta ya es...