Skip to main content

POR QUE HAY MALDAD EN EL MUNDO?: SI DIOS ES BUENO Y PODEROSO





Si  Dios es bueno y poderoso, ¿por qué hay maldad en el mundo?

Frente a una realidad llena de enfermedades y males que azotan el mundo, algunos podrían creer que Dios es ajeno al dolor de sus hijos o incluso que los causa; cuando en realidad, el sufrimiento es un misterio que Dios a través de su Hijo eligió llevar por amor a la humanidad.


Regis Martin, profesor de teología asociado a Veritas Center for Ethics in Public Life de la Universidad Franciscana de Steubenville, Ohio, Estados Unidos, explicó al National Catholic Register que “el sufrimiento no es solo un problema que hay que resolver”, sino “un misterio que hay que soportar en unión con Dios Encarnado, que ‘sufrió la muerte, fue sepultado y resucitó al tercer día’.


Martin dijo que algunos pueden llegar a cuestionarse: “¿Por qué los malvados parecen siempre prosperar, mientras que los inocentes sufren al ver que todos sus esfuerzos llevan al dolor?”.


Para el teólogo, esta pregunta “es al menos tan antigua como el Libro de Job, que enmarcó el problema de tal forma que colocó a Dios mismo en el banquillo de los acusados. ¿Quién, a los ojos de un mundo incrédulo, no puede abstenerse de la acusación?”.


Para el autor, el argumento de las personas incrédulas suele iniciar cuestionando la bondad y el poder del Señor: Se piensa que “si Dios fuera todo bueno, entonces obviamente desearía librar al mundo del mal, y si sus poderes fueran iguales a su bondad, entonces seguramente a estas alturas, ya lo habría hecho”, dijo.


Sin embargo, “el mundo que Dios hizo sigue siendo un lugar perdido e injusto, envuelto por las llamas de la malicia y el engaño”.


El autor indicó que algunos podrían pensar que “quizás Dios no posee tanto la bondad como el poder que ingenuamente le atribuimos. Quién sabe, tal vez Dios se parezca más a nosotros de lo que pensamos y no pueda escapar de las limitaciones de los hombres débiles y descarriados”.


Martin señaló que “en la lectura más perversa de la evidencia, tal vez Dios sea una deidad completamente malévola”. Dijo que algunos podrían compararlo con Hitler o Stalin, sin duda “en una escala mucho mayor”, pero de igual modo “consumido por el odio por la raza humana”.


Para otros, “tan incesante y total es el desprecio de Dios por las criaturas que hizo”, que podrían pensar “que no es irrazonable caracterizar sus acciones como positivamente satánicas”, dijo.


“¿Estamos en una especie de mundo de Shakespeare, entonces, donde, en relación con Dios, [los humanos] no somos más que ‘moscas para los niños juguetones’, a quienes los dioses torturan y matan ‘por su deporte’?”, cuestionó Martin.


“Bienvenidos a Teodicea 101, que es el intento, montado por los amigos de Dios, de reivindicarlo de la acusación de que de alguna manera es cómplice de los males que marcan el mundo que hizo”, agregó.


Luego, Martin recordó que a los males está ligado el sufrimiento y dijo que es una realidad ineludible que nos toca sobrellevar. “Sobre los males, hay que decirlo de una vez, ninguna terapia de conversación puede aliviarlos. Cuando un niño sufre cáncer en etapa cuatro, el dolor no desaparece porque la familia pudo pasar tiempo con el Dr. Phil u Oprah Winfrey”, señaló.


“Entonces Dios necesita responder algunas preguntas bastante difíciles” por parte de toda persona que atraviesa el sufrimiento, por ejemplo, cuando la muerte de Abel y el juicio pusieron a Adán y Eva cara a cara con Dios, señaló.


Ellos debieron haberle preguntado al Señor: “¿Por qué permitiste que nuestro hijo fuera asesinado por su hermano? Sin saber, por supuesto, que la misma pregunta podría formularse de una manera bastante diferente: ¿Por qué, oh Dios, permitiste que tu Hijo sufriera y muriera, para ser asesinado por sus hermanos?”, dijo Martin.


Entonces, pueden decir que “si Dios realmente fuera bueno, entonces ciertamente habría descubierto una manera de perdonar a su propio Hijo, sin importar el resto de nosotros, a los que parece haber abandonado de la misma manera alegre y despreocupada”.


“Si sus poderes son iguales a su bondad, ¿por qué entonces lo deja en la cruz, condenado a sufrir una muerte indescriptible?”, dijo.


El teólogo afirmó que “Job no es el único que lucha con el problema. En ese extraordinario libro suyo, Crossing the Threshold of Hope (Cruzando el umbral de la esperanza), hay un capítulo en el que el Papa San Juan Pablo II hace precisamente la misma pregunta: ‘¿Por qué hay tanta maldad en el mundo?’”.


“De hecho, él nos recuerda que personas de todas las épocas, incluidos especialmente los seguidores de Cristo, se han sentido molestos y atormentados por esa pregunta: ¿Cómo se puede confiar en un Dios, que se supone es un Padre misericordioso que se revela a sí mismo como el Amor mismo, donde el sufrimiento, la injusticia, la enfermedad y la muerte misma parecen dominar la historia y el mundo?”, señaló.


Martin concluyó como el Santo Padre que “no puede haber respuesta a esa pregunta, mientras el dolor y el sufrimiento sean vistos como un problema que hay que resolver y no como un misterio que hay que soportar”.


Además, es “un misterio cuya total resolución gira en torno al Cristo traspasado y crucificado, que no vino a librar al mundo de su dolor, sino a entrar en él tan profundamente como para convertirse en el verdadero dueño de él, con el fin de redimirlo. No desde arriba mediante un edicto intelectual, sino desde dentro y desde abajo mediante el compromiso existencial”.


Entonces, “si Dios fuera pura omnipotencia, difícilmente tendría que justificarse ante nadie. Pero Él es más que poder y fuerza. Él es el amor, que siempre aspira a hacerse querer por el amado”,  que somos nosotros, que estamos “en constante y abyecta necesidad de amor, de tales ‘ministraciones’ de amor que se conviertan en misericordia”, dijo.


“No es, por tanto, el Dios Absoluto Omnipotente, el Pantocrátor- representación de Cristo sentado en su trono- del planeta, que permanece total y antisépticamente fuera del mundo que Él creó. En otras palabras, Él no es ajeno a nuestro sufrimiento”, aseguró.


Por ello, Martin señaló que Dios no nos deja solos en medio de una realidad donde llevamos la pesada carga del sufrimiento, sino que asume, sufre y soporta con nosotros este dolor.


“Las pérdidas humanas que soportamos son las cargas que Él también soporta, pues eligió libremente cargar con ellas por un amor profundo incomprensible. Porque su nombre es Emmanuel, Dios con nosotros”; dijo.


“Y por eso nunca estamos solos con nuestro dolor; nuestra angustia nunca necesita ser soportada en soledad. Él está ahí para llevarlo con y para nosotros. Y, como un móvil, elevarnos por encima del dolor con grandes y continuas infusiones de alegría y esperanza”, concluyó.


Etiquetas: Iglesia Católica, Dios, Sufrimiento, Dolor


Extraido de Aciprensa



Monasterio OSB






"Yavé vio que la maldad del hombre en la tierra era grande y que todos sus pensamientos tendían siempre al mal. (Génesis 6, 5)"

"Tus descendientes de la cuarta generación volverán a esta tierra que no te puedo entregar ahora, pues la maldad de los amorreos todavía no ha merecido que yo se la quite.» (Génesis 15,"

"y les dijo: «Les ruego, hermanos míos, que no cometan semejante maldad. (Génesis 19, 7)"
 

Biblia Latinoamericana






Comments

Popular posts from this blog

CÓMO AYUDÓ JESÚS A LOS POBRES

¿Cómo ayudó Jesús a los pobres? Jesús también enseñó a Sus discípulos a ayudar a los demás. Dijo que debían dar alimentos, agua y ropa a las personas a las que les hacía falta, y les dijo que visitaran a las personas que estuvieran solas. Jesús dijo que si servían a los demás, era como si lo estuvieran sirviendo a Él. Romanos 12:7-9 7 • si  eres diácono, cumple tu misión; si eres maestro, enseña; 8 • Si eres predicador, sé capaz de animar a los demás; si te corresponde la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, actúa con dedicación; si ayudas a los que sufren, muéstrate sonriente. 9 • Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y procuren todo lo bueno. ordendesanbenito.org/donations   

SANTA MISA POR LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS EN MONASTERIO BENEDICTINO -

Martes 5 de Noviembre a las 8pm Santa Misa por las almas de los difuntos en Monasterio Benedictino 517 SE 1st St Hialeah, Florida  33010.  Recordemos llevar el sobre con los nombres de los difuntos además de la ofrenda. Ese día será la entronización de la Virgen María). ¿Cómo entronizar a la virgen María? En la ceremonia, se le da la bienvenida a María y se pide su intercesión, protección y guía para la familia. También se reza el Santo Rosario pidiendo peticiones especiales. Al final, se le da las gracias a María por su visita y se pide su bendición antes de que la imágen sea retirada. Todos son bienvenidos. ordendesanbenito.org/donations   

PEDÍ Y SE OS DARÁ

 Salmo Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75  R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo Suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. R/. Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la “misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza”. R/. Y “el juramento que juró a nuestro padre Abrahán” para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. R/. “ Pedid y se os dará ” San Lucas 11, 5-13 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde: “No me molestes; la puerta ya es...