Skip to main content

13 SIMILITUDES DE MENSAJES DE LA VIRGEN EN FÁTIMA Y COROMOTO



 


Destacan 13 similitudes de mensajes de la Virgen en Fátima y Coromoto


El P. Héctor Ramírez, Fundador del Movimiento Mater Fátima Internacional, destacó 13 similitudes entre el mensaje de la Virgen de Fátima, aparecida en 1917 en Portugal; y la Virgen de Coromoto, con apariciones en Venezuela en 1651 y 1652.


.El sacerdote fue invitado a participar de la charla online los “Misterios de Fátima y Coromoto” con motivo del lanzamiento de la página web “Por amor a ti Coromoto”, especializada en esta advocación mariana, patrona de Venezuela.


En ese contexto y de acuerdo a cómo sucedieron ambas apariciones reconocidas por la Iglesia, el sacerdote explicó las siguientes similitudes en sus mensajes:


1.- “Todo mensaje que la Virgen deja en el mundo es para que sea conocido, amado y practicado”, expresó el P. Ramírez.


2.- El centro de las apariciones es Jesús, su Hijo. El camino más corto para llegar a Jesús es la Santísima Virgen su Madre. Ella “nos trae la gracia que va tocando nuestros corazones”, explicó el sacerdote.


3.- En ambas apariciones la Madre de Dios invita al bautismo a “recibir la gracia que Cristo nos trajo a través de los sacramentos”.


4.- En ambos mensajes la Virgen María destaca la familia. Sor Lucía explicó que “la batalla final de Satanás contra Cristo es por la familia”. Por ello “debemos ser capaces de defender el matrimonio, la vida, el amor, los valores” y jugarnos “el futuro de la humanidad”, aseguró el P. Ramírez.


5.- La Santísima Virgen siempre habló sobre el Cielo.


6.- Los mensajes están “anclados en la Palabra de Dios” es decir, “Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón”, es decir las apariciones son “voluntad de Dios” y “quiere que le hagamos caso”.


7.- La belleza de la Santísima Virgen. En los mensajes destacan frases como “una Señora más bella que el sol” “la bella Señora”. “Lo que más conmueve es su belleza espiritual y es lo que nos impulsa a imitarla”.


8.- El P. Ramírez explicó que la Virgen viene a pisar la cabeza de la serpiente. “El pecado del hombre viene a destruir nuestra alma” y “Ella nos viene a preparar el corazón para la vida eterna” por que el “maligno no tiene la última palabra”.


10.- Los tres pastorcitos de Fátima y el niño de Coromoto, que difundió el milagro sucedido en la choza del cacique, “se convierten en apóstoles”. Asimismo, “todos nos convertimos en instrumentos de Dios, para llevar su Palabra a todos los rincones del mundo”, sostuvo el P. Ramírez.


11.- El llamado a la conversión y oración de “los pobres pecadores” expresado por la Madre de Dios a la tribu del cacique Coromoto y a los pastorcitos de Fátima.


12.- “Toda aparición está incrustada en la Iglesia Católica” por ello “es momento de renovarnos” para “santificar a nuestra Santa Madre Iglesia Católica”.


13.- En ambos mensajes, los niños son los dispuestos a dar su vida por hacer la voluntad de la Virgen María. En ese sentido, el P. Ramírez recordó que “la pureza de los niños” es una ventaja frente a los adultos que están llenos de ideas preconcebidas.


Luego de la charla, Reynaldo Millán, fundador de la iniciativa de evangelización digital “Por Amor a ti Coromoto” explicó la historia de la aparición de la Virgen de Coromoto y destacó otras seis similitudes de las apariciones marianas de Portugal y Venezuela.


“Por amor a ti Coromoto” es una iniciativa de evangelización digital impulsada por profesionales laicos, religiosos y religiosas, sacerdotes y diáconos inspirados “por un profundo amor a la Virgen de Coromoto”, describe una nota de prensa.


“Todos hemos descubierto en el ‘hecho coromotano’ una manifestación clara y palpable del amor que tiene la Virgen por nosotros sus hijos e hijas, y su deseo de llevarnos a donde nuestra felicidad sea plena, llevarnos a Jesús”.


El hecho coromotano habla de la aparición en 1652, cuando la Virgen María se presentó en la choza del cacique Coromoto en forma corpórea en Venezuela.


Cuando el indígena extendió su mano para intentar alcanzarla, la Virgen María desapareció y dejó en su mano un papel con su imagen, la cual es conocida como la Reliquia de la Virgen de Coromoto.


La página web tendrá artículos sobre la espiritualidad coromotana con el objetivo de “descubrir la riqueza y profundidad del mensaje de la Virgen de Coromoto”; recursos para la evangelización; la historia completa de la Virgen de Coromoto; oraciones y novenas; iconografía; entre otras herramientas.


Etiquetas: Venezuela, Virgen María, Virgen de Fátima, Mensaje de Fátima, apariciones marianas, advocación mariana, Virgen de Coromoto, devoción mariana


Extraído de Aciprensa



Santuario de de la Virgen de Fátima,
Portugal. P. Luis R Menendez




Extraído de Aciprensa







Comments

Popular posts from this blog

CÓMO AYUDÓ JESÚS A LOS POBRES

¿Cómo ayudó Jesús a los pobres? Jesús también enseñó a Sus discípulos a ayudar a los demás. Dijo que debían dar alimentos, agua y ropa a las personas a las que les hacía falta, y les dijo que visitaran a las personas que estuvieran solas. Jesús dijo que si servían a los demás, era como si lo estuvieran sirviendo a Él. Romanos 12:7-9 7 • si  eres diácono, cumple tu misión; si eres maestro, enseña; 8 • Si eres predicador, sé capaz de animar a los demás; si te corresponde la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, actúa con dedicación; si ayudas a los que sufren, muéstrate sonriente. 9 • Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y procuren todo lo bueno. ordendesanbenito.org/donations   

SANTA MISA POR LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS EN MONASTERIO BENEDICTINO -

Martes 5 de Noviembre a las 8pm Santa Misa por las almas de los difuntos en Monasterio Benedictino 517 SE 1st St Hialeah, Florida  33010.  Recordemos llevar el sobre con los nombres de los difuntos además de la ofrenda. Ese día será la entronización de la Virgen María). ¿Cómo entronizar a la virgen María? En la ceremonia, se le da la bienvenida a María y se pide su intercesión, protección y guía para la familia. También se reza el Santo Rosario pidiendo peticiones especiales. Al final, se le da las gracias a María por su visita y se pide su bendición antes de que la imágen sea retirada. Todos son bienvenidos. ordendesanbenito.org/donations   

PEDÍ Y SE OS DARÁ

 Salmo Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75  R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo Suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. R/. Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la “misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza”. R/. Y “el juramento que juró a nuestro padre Abrahán” para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. R/. “ Pedid y se os dará ” San Lucas 11, 5-13 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde: “No me molestes; la puerta ya es...