Virgen María Rosa Mística
En la letanía, se menciona a la Virgen como Rosa Mística, y en el Akathistos, que es un antiguo himno mariano escrito en griego y que fue redactado al paso de los siglos, la comparan a Ella con una Azucena de intacta belleza.
Durante las apariciones en el Tepeyac, las rosas tuvieron un papel importantísimo pues la Virgen le pidió a San Juan Diego que subiera el cerrito y que cortara rosas como las de Castilla, además de que, en el vestido de la Virgen de Guadalupe aparecen dibujadas varias flores con distinto número de pétalos.
Extraído Desde la Fé
El Papa afirmó: “la flor más bella que ha brotado de la Palabra de Dios es la Virgen María. Ella es la primicia de la Iglesia, jardín de Dios en la tierra. Mientras María es la Inmaculada, la Iglesia por su parte necesita purificarse continuamente, porque el pecado insidia a todos sus miembros”.
“En la Iglesia –prosiguió– está siempre en acto una lucha entre el desierto y el jardín, entre el pecado que aridece la tierra y la gracia que irriga para que produzca frutos abundantes de santidad. Recemos para que la Madre del Señor nos ayude a enderezar nuestros caminos, dejándonos guiar por la Palabra de Dios”. 6 de diciembre,2009
Extraído de Aciprensa
Ya desde el siglo V la rosa era ya considerada símbolo de la Virgen María; por tanto la veneración a la Rosa Mística se remonta a los primeros siglos de cristianismo. Y dando un salto en el tiempo podemos ver también cómo dentro de las Letanías Lauretanas (1587) se incluye el título de María Rosa Mística en honor a la Santísima Virgen. Y ésta devoción a la Rosa Mística tiene un impulso o momento particular a partir de las apariciones.
En la letanía, se menciona a la Virgen como Rosa Mística, y en el Akathistos, que es un antiguo himno mariano escrito en griego y que fue redactado al paso de los siglos, la comparan a Ella con una Azucena de intacta belleza.
Durante las apariciones en el Tepeyac, las rosas tuvieron un papel importantísimo pues la Virgen le pidió a San Juan Diego que subiera el cerrito y que cortara rosas como las de Castilla, además de que, en el vestido de la Virgen de Guadalupe aparecen dibujadas varias flores con distinto número de pétalos.
Extraído Desde la Fé
DEL HIMNARIO CATÓLICO
Venid y vamos todos - Con flores a María
Venid y vamos todos
Con flores a porfía
Con flores a María
Que madre nuestra es
Venid y vamos todos
Con flores a porfía
Con flores a María
Con flores a María
Con flores a María
Que madre nuestra es
De nuevo aquí nos tienes
Purísima doncella
Más que la Luna, bella
Postrados a tus pies
Postrados a tus pies
Venid y vamos todos
Con flores a porfía
Con flores a María
Que madre nuestra es
Venid y vamos todos
Con flores a porfía
Con flores a María
Con flores a María
Con flores a María
Que madre nuestra es
A ofrecerte, venimos
Flores del bajo suelo
Con cuánto amor y anhelo
Señora, tú lo ves
Señora, tú lo ves
Venid y vamos todos
Con flores a porfía
Con flores a María
Que madre nuestra es
Venid y vamos todos
Con flores a porfía
Con flores a María
Con flores a María
Con flores a María
Que madre nuestra es
Por ellas, te rogamos
Si cándidas te placen
Las que en la gloria nacen
En cambio, tú nos des
En cambio, tú nos des
Venid y vamos todos
Con flores a porfía
Con flores a María
Que madre nuestra es
Comments
Post a Comment