Luca, el soltero que adoptó a una niña con síndrome de Down a la que rechazaron 20 familias
Luca Trapanese en julio de 2017 adoptó a Alba, una niña con síndrome de Down, después de que 20 familias la hubieran rechazado. Este italiano publicó el libro Nata per te («Nacida para ti»), coescrito con Luca Mercadante, sobre su experiencia como padre.
«Nacida para ti» es una historia que habla sobre todo de la humanidad. La protagonista es Alba, nacida con síndrome de Down, abandonada nada más nacer en el hospital por su madre y rechazada por veinte familias adoptivas, antes de que el tribunal decidiera confiarla a su padre Luca, con quien vive feliz.
«No me gusta esconder cosas. Soy homosexual. Alba tiene síndrome de Down. A los ojos de muchos somos "los diferentes". Sobre la homosexualidad las cosas tal vez están cambiando, pero puedo decir con cierta confianza que la discapacidad sigue siendo aterradora. No es así para mí», así explica Luca su experiencia en IoDonna.
«Mi compañero y yo siempre hablábamos de adoptar un hijo y ambos coincidíamos en que solo adoptaríamos a un niño discapacitado. Lamentablemente, hace unos años terminé con mi compañero y me fui vivir solo. Fue muy difícil porque todavía quería ser padre, pero en Italia los padres solteros todavía no podían adoptar entonces. Después las cosas cambiaron y a inicios de 2017 pude ofrecerme a adoptar niños», cuenta Luca sobre su deseo de ser padre.
«Me dijeron que solo me darían niños con enfermedades, discapacidades severas o problemas de comportamiento, un niño que hubiera sido rechazado por todas las familias tradicionales. Yo estuve completamente de acuerdo. Gracias a mi experiencia personal, sabía que tenía los recursos necesarios para lidiar con los problemas que tuviera. En julio de 2017 me llamaron y me dijeron que tenían una niña para mí, su nombre era Alba y tenía 13 días . Tenía síndrome de Down. La madre la había abandonado al nacer y había sido rechazada por más de 20 familias. Cuando la tuve en mis brazos, me llené de júbilo. Sentí que era mi hija inmediatamente. Supe que estaba listo para ser su padre».
Fotos: Instagram Trapaluca
Fuente ABC.es
+ La prueba de la amniocentesis: A raíz de éste triste episodio de Milán, el presidente de la Sociedad Española de Ginecología, Manuel Bajo Arenas, explicaba que «…si una embarazada se somete a la amniocentesis, normalmente aborta si el resultado es positivo. Si no, ¿para qué se iban a hacer la prueba?». Lo cual plantea la responsabilidad moral de quienes, en su intencionalidad, se hacen cómplices de este grave pecado. La forma tan trivial en la que se oferta y realiza la amniocentesis en el sistema sanitario, está contribuyendo a desdibujar en muchas conciencias el principio de la inviolabilidad del don de la vida. Es un contrasentido que un diagnóstico médico se convierta en una sentencia de muerte.
Extraído de Catholic
De la oración - trabajo conversemos
Una hermana embarazada a los 35 años le sugiere el médico primario con insistencia se realizara la prueba de la Amniocentesis. Llegó el día del turno, ahora en sus pensamientos no estaba el propósito del aborto si diera positivo acogería el bebé con mucho amor quien nunca en su vida tuvo aborto (primeramente que un aborto es una vida que dejó de latir y teniendo el ejemplo de su madre que en su larga vida, de joven no se hizo un aborto, lo tuvo muy presente) y al instante se levantó de la camilla cuando ya estaba preparada la pequeña mesita redonda con la jeringuilla, fue el detonante para que el médico me quedara super perplejo. Dijo la hermana nuestra: -Para él fue decepcionante, para mí, gratificante el no haberme dejado introducir la jeringuilla que sólo una mínima negligencia podía haber sido fatal. El bebé nació sano un día 13 de octubre de la Virgen de Fátima Orden de San Benito
Comments
Post a Comment