¿ QUÉ ES UN DIDAJE ?
La Didajé, el manuscrito más temido por los protestantes
LA DIDAJÉ O DIDACHÉ, ES EL CATECISMO MÁS ANTIGUO DE LA IGLESIA CATÓLICA, SE ESCRIBIÓ AL MISMO TIEMPO QUE EL NUEVO TESTAMENTO, AÑOS 40-90 DC. HABLA SOBRE: ABORTO, CONFESIÓN, BAUTISMO POR ASPERSIÓN EN NOMBRE DE LA TRINIDAD, MISA (EUCARISTÍA), DOMINGO COMO DÍA DE DESCANSO Y NO EL SÁBADO ETC.
La Didajé o Didaché, Enseñanza de los Doce Apóstoles es uno de los escritos más venerables que nos ha legado la antigüedad cristiana. Baste decir que su composición se data en torno al año 40-90; contemporáneamente, por tanto, a muchos libros del Nuevo Testamento. Se la creía perdida, hasta que fue redescubierta en la biblioteca de Constantinopla, por un monje ortodoxo llamado Filoteo Bryennios en 1873, quien la llevó a Jerusalén, donde fue publicada en 1883. LA LECTURA DE LA DIDAJÉ ES MUY IMPORTANTE PARA EL ESTUDIO SERIO Y HONESTO DE LA BIBLIA Y LOS PRIMEROS CRISTIANOS. La Didaché fue considerada siempre como parte de las Escrituras y estuvo a casi nada de ser incluía en el canon de la Biblia del Nuevo Testamento, hasta que finalmente fue descartada en los concilios de Hipona y Cartago de los años 393 y 397, cuando la Iglesia Católica definió el canon definitivo de la Biblia. Muestra en su contenido la vida de la primitiva cristiandad. A través de formulaciones claras, asequibles tanto a mentes cultas como a inteligencias menos ilustradas, se enumeran normas morales, litúrgicas y disciplinares que han de guiar la conducta, la oración, la vida de los cristianos. Se trata de un documento catequético, breve, destinado probablemente a dar la primera instrucción a los neófitos o a los catecúmenos. Se desconoce el autor y el lugar de composición de la Didaché. Algunos estudiosos hablan más bien de un compilador, que habría puesto por escrito algunas enseñanzas de la predicación apostólica. Se sitúa su redacción en suelo sirio o tal vez egipcio.
Extraído de La Verdad Cristiana Católica
Comments
Post a Comment