EEUU sanciona al militar López Miera y a los Boinas Negras por brutal represión en Cuba
Congresistas estadounidenses, entre ellos cinco de origen cubano, propusieron la creación de un tribunal penal internacional para juzgar a castristas involucrados en crímenes de lesa humanidad, como los cometidos contra manifestantes pacíficos en los últimos días.
Radio Televisión Martí informó que 143 representantes y senadores firmaron una carta donde plantean lo mencionado y otras acciones que requieren la colaboración de la comunidad internacional.
La iniciativa, impulsada por el senador republicano Rick Scott, plantea a la comunidad internacional la necesidad de denunciar al régimen comunista de la Isla y llevar a sus integrantes ante un tribunal internacional.
Asimismo se solicita el cese de todo tipo de asistencia financiera al gobierno cubano, restaurar el servicio de las telecomunicaciones e Internet en la Isla y dar asistencia a los activistas que luchan por los derechos humanos.
La carta tiene la firma de los congresistas cubanoamericanos Marco Rubio, Mario Díaz-Balart, Carlos Giménez, María Elvira Salazar y Nicole Malliotakis.
Ésta semana, el gobierno de Joe Biden emitió sanciones contra Álvaro López Miera, titular del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y también incluyó a la brigada especial Boinas Negras.
La administración demócrata señaló que el funcionario y dicha brigada tuvieron una participación integral en los actos represivos que se ejecutaron contra manifestantes pacíficos durante el 11J y días posteriores.
Tras las sanciones, el presidente estadounidense emitió una declaratoria oficial sobre los hechos ocurridos en Cuba condenando las detenciones masivas y juicios simulados contra manifestantes detenidos.
“El pueblo cubano tiene el mismo derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica que todas las personas, EEUU está del lado de ésos valientes cubanos que han salido a las calles para oponerse a 62 años de represión bajo un régimen comunista”, expresó el mandatario.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos han denunciado la existencia de alrededor de 700 personas detenidas o en paradero desconocido por participar en las protestas que se registraron en más de 50 puntos de la Isla.
Extraído de Periódico Cubano
“Solicitamos una #AcciónUrgente global para exigir a Díaz-Canel la liberación inmediata e incondicional de las personas detenidas arbitrariamente por ejercer su derecho de reunión pacífica el # 11 de julio en #Cuba, e informar a las familias sobre el paradero de los detenidos, como exige el derecho internacional”, escribió Guevara-Rosas.
Comments
Post a Comment