Skip to main content

POR QUÉ CRISTO NO SE CASÓ ?

 


Simon Alexander Sánchez Garcia de 12 años fue captado por la lente del reportero  Arturo Palomeque, cuando camina solito por la calles de su barrio, en brazos llevaba la imagen de la Vírgen del Carmen,  patrona de los Carmelitas.
Vía: La Asunción de María



¿Por Qué Cristo no se Casó?

Lo que enseña la Iglesia
Andrés era un joven cristiano Metodista que se sentía intrigado por la manera de vivir de los sacerdotes católicos. Él pensaba: "Los ministros Metodistas tienen esposas, lo mismo que los Bautistas, los Presbiterianos y todos los demás pastores protestantes. ¿Por qué los pastores católicos son diferentes? Tiene que haber una razón".
Andrés encontró la respuesta en la clase dominical de su Iglesia Metodista. El joven preguntó a la maestra: "¿Por qué Jesucristo nunca se casó?", y la Maestra le dió la respuesta que cualquier cristiano sabe: "Jesucristo no se casó porque Él quería dedicar todo su tiempo y energía al servicio de Dios, con corazón indiviso. Si Jesús hubiera tenido esposa e hijos, ¿cómo podría haber dedicado todo su tiempo a Dios y al servicio de los demás?".
Andrés era inteligente y sacó la conclusión obvia: "Los sacerdotes católicos son como Cristo, ésta debe ser la razón por la que no se casan". Gracias a la sincera respuesta de su maestra Metodista, pocos años después Andrés se convirtió a la Iglesia Católica y actualmente está estudiando en el seminario de los Legionarios de Cristo para ser sacerdote. Pablo VI, en Sacerdotalis Celibatus, nos da tres razones

Razón Cristológica: El sacerdote es célibe porque Cristo, sumo pontífice y sacerdote eterno según el orden de Melquisedec, fue célibe y el sacerdote ministerial es participación del Sacerdocio de Cristo. El sacerdote escoge a Cristo como el supremo amor de su vida y como hijos a las almas que Dios le confía.

Razón Exlesiológica: Cristo es el esposo de la Iglesia. El sacerdote, por medio de la virginidad, se configura con Cristo en el amor por su esposa la Iglesia para hacer de ella una esposa gloriosa, santa e inmaculada (Efesios 5,25). Juan es el modelo del apóstol virgen.

Razón Escatológica: Cristo vino a instaurar en éste mundo un tipo nuevo de vida. La Iglesia es gérmen de ése nuevo tipo de vida. La castidad por el "Reino de los Cielos" (Mateo 19,12) es un anuncio de ése nuevo tipo de vida, donde no se toma ni mujer ni marido, sino que se vive como los ángeles del cielo (Mateo 22,30). El apóstol Pablo es modelo de ése nuevo tipo de vida. (1 Corintios 11,1).

SACERDOTES CASADOS

El sacerdocio levita era hereditario, se transmitía por generación, eran casados. El sacerdote Zacarías, padre de Juan el Bautista, era casado.

Nadie ignora que varios apóstoles eran casados. La Biblia nos habla de la suegra de Pedro (Mateo 8, 7). Pablo señala que varios apóstoles eran ayudados por sus esposas (1 Corintios 9, 5).

En las primeras generaciones los obispos eran casados, porque así estaban antes de convertirse, lo único que exige San Pablo es que vivan moralmente, que tengan una sola mujer (1 Timoteo 3, 3).

Los que estaban casados antes de conocer a Cristo siguieron así, pero los que no estaban casados y querían consagrarse totalmente al servicio de Dios no se casaban. Con Cristo se inaugura un nuevo estilo de vida, el de los hombres y mujeres célibes. ¿De dónde sacaron los primeros cristianos ésta idea?

1. El ejemplo de Cristo.

El sacerdocio de Cristo es diferente del sacerdocio levita. Cristo no se casó para consagrarse en cuerpo y alma a servir a Dios y sus hermanos.

2. La invitación de Cristo.

Al que quiera vivir en intimidad con Cristo, Él le exige la renuncia a otros amores: "Quien no odia (manera hebrea de recalcar la renuncia total) a su padre a su madre, a su mujer y a sus hijos no es digno de mí". (Lee: Lucas 14, 25).


Extraído de Catholic





Comments

Popular posts from this blog

CÓMO AYUDÓ JESÚS A LOS POBRES

¿Cómo ayudó Jesús a los pobres? Jesús también enseñó a Sus discípulos a ayudar a los demás. Dijo que debían dar alimentos, agua y ropa a las personas a las que les hacía falta, y les dijo que visitaran a las personas que estuvieran solas. Jesús dijo que si servían a los demás, era como si lo estuvieran sirviendo a Él. Romanos 12:7-9 7 • si  eres diácono, cumple tu misión; si eres maestro, enseña; 8 • Si eres predicador, sé capaz de animar a los demás; si te corresponde la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, actúa con dedicación; si ayudas a los que sufren, muéstrate sonriente. 9 • Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y procuren todo lo bueno. ordendesanbenito.org/donations   

SANTA MISA POR LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS EN MONASTERIO BENEDICTINO -

Martes 5 de Noviembre a las 8pm Santa Misa por las almas de los difuntos en Monasterio Benedictino 517 SE 1st St Hialeah, Florida  33010.  Recordemos llevar el sobre con los nombres de los difuntos además de la ofrenda. Ese día será la entronización de la Virgen María). ¿Cómo entronizar a la virgen María? En la ceremonia, se le da la bienvenida a María y se pide su intercesión, protección y guía para la familia. También se reza el Santo Rosario pidiendo peticiones especiales. Al final, se le da las gracias a María por su visita y se pide su bendición antes de que la imágen sea retirada. Todos son bienvenidos. ordendesanbenito.org/donations   

PEDÍ Y SE OS DARÁ

 Salmo Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75  R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo Suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. R/. Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la “misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza”. R/. Y “el juramento que juró a nuestro padre Abrahán” para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. R/. “ Pedid y se os dará ” San Lucas 11, 5-13 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde: “No me molestes; la puerta ya es...