Skip to main content

SÍNODO DE LA SINODALIDAD : PAPA FRANCISCO





Francisco abre el Sínodo de la sinodalidad bajo las claves de la “comunión, la participación y la misión”


09/10/2021 | MATEO GONZÁLEZ ALONSO


“Si falta una participación real de todo el Pueblo de Dios, los discursos sobre la comunión corren el riesgo de permanecer como intenciones piadosas”, advirtió el pontífice


“Estoy seguro de que el Espíritu nos guiará y nos dará la gracia para seguir adelante juntos, para escucharnos recíprocamente y para comenzar un discernimiento de nuestro tiempo, siendo solidarios con las fatigas y los deseos de la humanidad”. Este fue el deseo del papa Francisco en su intervención al inicio del nuevo Sínodo de los Obispos sobre la sinodalidad, cuyo proceso ha comenzado con un momento de reflexión en el Vaticano y que concluirá en otoño de 2023.



Las claves del sínodo

“Estamos llamados a la unidad, a la comunión, a la fraternidad que nace de sentirnos abrazados por el amor divino, que es único. Todos, sin distinciones, y en particular nosotros Pastores”, advirtió el pontífice. “Caminamos juntos en el único Pueblo de Dios, para hacer experiencia de una Iglesia que recibe y vive el don de la unidad, y que se abre a la voz del Espíritu”.


Por ello, destacó el Papa, “comunión, participación y misión” son los tres principios claves del sínodo. “La comunión expresa la naturaleza misma de la Iglesia”, apuntó. Y la comunión, han destacado los papas desde el Vaticano II, está íntimamente unida a la misión de la Iglesia.


La participación tiene que ser para el Papa “una praxis eclesial que exprese la sinodalidad de manera concreta a cada paso del camino y del obrar, promoviendo la implicación real de todos y cada uno, la comunión y la misión corren el peligro de quedarse como términos un poco abstractos”. “Quisiera decir que celebrar un Sínodo siempre es hermoso e importante, pero es realmente provechoso si se convierte en expresión viva del ser Iglesia, de un actuar caracterizado por una participación auténtica”, advirtió.


La irrenunciable participación

“La participación es una exigencia de la fe bautismal”, frente a quienes pueden considerar que el sínodo es una encuesta o un parlamento democrático. “En el cuerpo eclesial, el único punto de partida, y no puede ser otro, es el Bautismo, nuestro manantial de vida, del que deriva una idéntica dignidad de hijos de Dios, aun en la diferencia de ministerios y carismas. Por éso, todos estamos llamados a participar en la vida y misión de la Iglesia”.


Para Francisco, “si falta una participación real de todo el Pueblo de Dios, los discursos sobre la comunión corren el riesgo de permanecer como intenciones piadosas”. Por éso denunció las resistencias que reflejan “el malestar y el sufrimiento de numerosos agentes pastorales, de los organismos de participación de las diócesis y las parroquias, y de las mujeres, que a menudo siguen quedando al márgen. ¡La participación de todos es un compromiso eclesial irrenunciable!”.


Los riesgos del sínodo

Ahora bien, Francisco es consciente de los riesgos que supone esta experiencia del sínodo que es “una gran oportunidad para una conversión pastoral en clave misionera y también ecuménica”. Entre estos está el formalismo de reducirlo a “un evento extraordinario, pero de fachada, como si nos quedáramos mirando la hermosa fachada de una iglesia, pero sin entrar nunca” frente “un itinerario de discernimiento espiritual efectivo, que no emprendemos para dar una imágen bonita de nosotros mismos, sino para colaborar mejor con la obra de Dios en la historia”. Para ello, pidió, “transformemos ciertas visiones verticalistas, distorsionadas y parciales de la


Advirtió además del riesgo del “intelectualismo” que ve la cita como “una especie de grupo de estudio, con intervenciones cultas pero abstractas sobre los problemas de la Iglesia y los males del mundo” actuando de “manera superficial y mundana” y llegando a las “habituales y estériles clasificaciones ideológicas y partidistas, y alejándose de la realidad del Pueblo santo de Dios y de la vida concreta de las comunidades dispersas por el mundo”.


Frente a la “tentación del inmovilismo” del “siempre se ha hecho así”, rechazó que “quienes se mueven en éste horizonte, aún sin darse cuenta, caen en el error de no tomar en serio el tiempo en que vivimos”. “El riesgo es que al final se adopten soluciones viejas para problemas nuevos”, advirtió.


Tiempo de oportunidades

“Vivamos ésta ocasión de encuentro, escucha y reflexión como un tiempo de gracia que, en la alegría del Evangelio”, deseó. Porque, añadió, el sínodo ofrece la oportunidad de “encaminarnos no ocasionalmente sino estructuralmente hacia una Iglesia sinodal”; y “ser una Iglesia de la escucha, para tomarnos una pausa de nuestros ajetreos, para frenar nuestras ansias pastorales y detenernos a escuchar”. “Tenemos la oportunidad de ser una Iglesia de la cercanía que, no sólo con las palabras, sino con la presencia, establezca mayores lazos de amistad con la sociedad y con el mundo. Una Iglesia que no se separa de la vida, sino que se hace cargo de las fragilidades y las pobrezas de nuestro tiempo, curando las heridas y sanando los corazones quebrantados con el bálsamo de Dios”, añadió.


“No hay que hacer otra Iglesia, pero, en cierto sentido, hay que hacer una Iglesia otra, distinta”, señaló el Papa citando a Congar. “Por una “Iglesia distinta”, abierta a la novedad que Dios le quiere indicar, invoquemos al Espíritu con más fuerza y frecuencia, y dispongámonos a escucharlo con humildad, caminando juntos, tal como Él —creador de la comunión y de la misión— desea, con docilidad y valentía”, imploró.


TEMAS: papa Francisco Sinodo de la Sinodalidad


Extraído de Vida Nueva Digital


ordendesanbenito.org








Comments

Popular posts from this blog

CÓMO AYUDÓ JESÚS A LOS POBRES

¿Cómo ayudó Jesús a los pobres? Jesús también enseñó a Sus discípulos a ayudar a los demás. Dijo que debían dar alimentos, agua y ropa a las personas a las que les hacía falta, y les dijo que visitaran a las personas que estuvieran solas. Jesús dijo que si servían a los demás, era como si lo estuvieran sirviendo a Él. Romanos 12:7-9 7 • si  eres diácono, cumple tu misión; si eres maestro, enseña; 8 • Si eres predicador, sé capaz de animar a los demás; si te corresponde la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, actúa con dedicación; si ayudas a los que sufren, muéstrate sonriente. 9 • Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y procuren todo lo bueno. ordendesanbenito.org/donations   

SANTA MISA POR LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS EN MONASTERIO BENEDICTINO -

Martes 5 de Noviembre a las 8pm Santa Misa por las almas de los difuntos en Monasterio Benedictino 517 SE 1st St Hialeah, Florida  33010.  Recordemos llevar el sobre con los nombres de los difuntos además de la ofrenda. Ese día será la entronización de la Virgen María). ¿Cómo entronizar a la virgen María? En la ceremonia, se le da la bienvenida a María y se pide su intercesión, protección y guía para la familia. También se reza el Santo Rosario pidiendo peticiones especiales. Al final, se le da las gracias a María por su visita y se pide su bendición antes de que la imágen sea retirada. Todos son bienvenidos. ordendesanbenito.org/donations   

PEDÍ Y SE OS DARÁ

 Salmo Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75  R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo Suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. R/. Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la “misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza”. R/. Y “el juramento que juró a nuestro padre Abrahán” para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. R/. “ Pedid y se os dará ” San Lucas 11, 5-13 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde: “No me molestes; la puerta ya es...