SI TIENES UN PERRO, LEÉ ESTO TE VA A ENCANTAR.🐾
¿Sabias que tu perro además de hacerte compañía, ha venido con una misión espiritual para apoyarte en los momentos mas difíciles de tu vida?
Los perros son criaturas que se dejan llevar por el amor, el cariño y el cuidado. Son honestos, leales y en extremo fieles. Sí, son animales pero tienen una forma de ser que los ha hecho ganarse el título de “El mejor amigo del hombre”. Entonces, también podrás creer que los perritos puedan ser ángeles que andan entre nosotros con una misión especial para la humanidad.
Los perros son terapeutas emocionales, jamás dudarían en acercarse a ti y darte un buen lengüetazo y acompañarte si te sientes triste o desanimado. Su misión puede estar dedicada a una sola persona o a todo un colectivo. Muchos perros hacen labores impresionantes con una persona o pueden impactar a todo un grupo de personas como lo sería una familia. Una mascota canina en una familia se convierte en un amigo inseparable, pero hay algunos secretos detrás de esa amistad.
Son protectores energéticos
Los perros son ángeles protectores que absorben tanto de ti como de los lugares que habitas las vibraciones de desbalance. Después se purgan con agua, plantas y otros elementos. Ellos hasta se sacrifican por ti cuando hay malas energías que pueden afectarte. Saben cuál es su misión y no dudan en protegerte de lo que sea. Algunas muertes repentinas de perros se deben a esas energías fuertes que absorben.
Una buena forma de purgar esa mala energía de los animalitos es dándoles mucho afecto y cariño. Las caricias les devuelve la alegría.
Ellos te eligen a ti
Más allá de lo que crees, ellos te eligen a ti y no al contrario. Incluso cuando tienes la oportunidad de “elegir” entre muchos perritos, el que te ha elegido se acercará a ti y ganará tu confianza y cariño para que lo selecciones. Y sabrás que has elegido bien, pero no fuiste tú quien eligió.
Son portadores de amor incondicional
Los perros son fieles. A diario te darán muestras de humildad y amor incondicional.Jamás sentirás que tu perro te ha olvidado porque siempre llega a saludarte, mueve su cola de felicidad al verte aun si solo pasaron 5 minutos desde que te dejaron de ver.
Los ángeles caninos pueden crear un vínculo tan especial que incluso la muerte de la persona que más amaban los puede deprimir al punto de dejarse morir porque su misión ya no tiene fin en el mundo, ya no le encuentran el sentido a la vida. Se han conocido casos de que la pérdida del amigo humano lleva a ésas mascotas a padecer de una espera “eterna”, la esperanza de que vuelva, y si comprenden que se ha ido para siempre se dejan morir para reunirse con él en otro plano de conciencia.
Son sensibles a vibraciones de todo tipo
Están conectados con vibraciones muy elevadas y son increíblemente sensibles. Ellos son capaces de percibir mucho más de lo que imaginas, son radares energéticos, siempre están alertas incluso cuando los ves descansando. Tienen una sensibilidad auditiva impresionante, al igual que su olfato y visión. Pueden ver a través de dimensiones y planos que las personas no pueden percibir. Es por ello que se ponen inquietos y ansiosos ante una presencia extraña.
Son los perfectos terapeutas emocionales
A nivel personal siempre estarán pendientes de su dueño y la familia que los haya acogido. Velan que todo esté siempre en armonía. Cuando sienten tristeza, depresión, desamor o cualquier sentimiento negativo, buscan la forma de mejorar tu estado de ánimo. El movimiento de su cola emite ondas vibracionales que armonizan el ambiente. Son señales de amor.
Los perros son los mejores amigos, los mejores compañeros de vida; son juguetones e inocentes, ellos simplemente son ángeles que van en 4 patitas alegrándote la vida.
HONOR A QUIEN HONOR MERECE.
Ayudemos a visualizar a nuestras mascotas..🤗🐾
San Bernardo y su perro León
San Bernardo tenía un especial aprecio por un perro que le regalaron para cuidar de los malvivientes el hospicio en los Alpes Apeninos al que hospedaban los peregrinos. “León”, como le llamó, lo acompañaba en sus caminatas, el perro pronto comenzó a exhibir habilidades notables: rescataba viajeros perdidos en las montañas y encontraba personas enterradas bajo la nieve. De ésta manera Bernardo notó que éstos perros podían ser entrenados para encontrar y salvar a los peregrinos, y así nació esta raza
La nobleza de un canino salvó la vida que él sacrificó por los enfermos de peste
Aunque San Francisco de Asís es considerado el santo de los animales, hay un noble francés que es considerado el patrono de los perros. Su nombre era Roque y, aunque hay que aclarar que su historia es una de las menos comprobadas, es muy venerado en la iglesia católica, particularmente en Europa.
Hijo de una familia aristócrata, nació en Montpelier en 1284. Cuando sus padres murieron, teniendo tan sólo unos 20 años, donó toda su fortuna a los pobres y viajó a Italia para atender a los enfermos de peste. Prestó servicio en varios hospitales públicos y se llegó a decir que tan sólo con sus manos y haciendo la señal de la cruz lograba curarlos.
Pero también era humano y él mismo contrajo la enfermedad. Decidió retirarse al bosque a morir para no contagiar ni molestar a nadie más. Y hubiera ocurrido así de no haber sido por el perro de un noble que vivía cerca. El canino iba todos los días a llevarle un trozo de pan y le lamía sus heridas. El dueño se extrañó del comportamiento de su mascota y lo siguió un día, se encontró con Roque y lo terminó de ayudar a curarse.
Decidió regresar a Francia que se encontraba en guerra, pero fue detenido, irónicamente, por su propio tío (que no sabía quién era él) y acusado injustamente de espionaje. Pudo haber hablado de su origen, pero prefirió callar y ayudar a los presos. Pasó cinco años encerrado hasta que finalmente murió.
Se dice que fue su propio carcelero el que advirtió que “había un santo en la cárcel” y que cuando fueron a abrir su celda, una gran luz salió por las rejas mientras su cuerpo yacía en la tierra.
Su cuerpo fue trasladado a Venecia en 1485 y el Papa Alejandro VI mandó a construir una iglesia y un hospital en su honor. Además de patrono de los perros, es considerado el santo protector ante la peste y cualquier epidemia. Muchos pueblos han invocado su intervención con éxito y por éso su popularidad creció rápidamente.
Dato curioso: San Roque es también el patrón de Santiago de Compostela desde 1518, aunque muchos crean que es el apóstol. Ése año, la ciudad fue azotada por la peste bubónica y la encomendaron al santo para librarse de ella con la promesa de que lo nombrarían su patrón y renovarían los votos cada año el 16 de agosto, día de su muerte. Y así ha sido.
Extraído de Aleteia
ordendesanbenito.org
Comments
Post a Comment