El medio independiente CubaNet compartió una descripción y casos relacionados con éstos actos de torturas, que tienen como propósito obtener una confesión, intimidar o provocar un castigo.
Convención Contra la Tortura especifica que estos actos son ejecutados por agentes estatales en el ejercicio de sus funciones públicas u otras personas en complicidad con las autoridades”, aseveró la periodista Claudia Padrón Cueto, autora de la nota.
• Actos de repudio
• Arrestos violentos
• Gas pimienta
• Manos en la espalda con esposas apretadas• Exposición
a altas de temperaturas
En lugar de llevar a los detenidos a una celda, los agentes de la Seguridad del Estado suelen dejarlos varias horas adentro de las patrullas y expuestos al sol, sin acceso a agua o alimentos. Mientras los oficiales se refugian en una sombra, los arrestados sufren síntomas como mareos, fatiga, dolor de cabeza, zumbidos en los oídos y sudoración excesiva.
Con ése calor, el sudor te corre en los ojos y la nariz y no puedes ni limpiarte, sentí mareos y náuseas y tuve un vómito verde por no comer”, manifestó el opositor José Rolando Casares al ser víctima de esa exposición en Pinar del Río.
• Abandono
Varios activistas han denunciado que los esbirros del régimen les confiscan teléfono y dinero para luego abandonarlos muy lejos de sus respectivos hogares o en zonas despobladas, donde se corre el riesgo de ser víctimas de delincuentes.
La única opción ante este caso es caminar con la esperanza de encontrar ayuda para regresar lo más pronto posible a casa. Estos abandonos generalmente se aplican en las noches y hasta incluyen golpizas si el arrestado se niega a bajar de la patrulla.
• Exposición a bajas temperaturas durante los interrogatorios
• Intimidaciones, chantajes y amenazas
• Comentarios degradantes
• Calabozos en precarias condiciones
• Desnudos forzados para revisión corporal
• Falta de acceso a almohadillas sanitarias
• Niegan asistencia médica
• Golpizas en los centros de detenciones
Para reportar una noticia escríbenos por WhatsApp al número +1 (786) 725-1960, es gratis y funciona las 24 horas
Extraído de Periódico Cubano
Comments
Post a Comment