Skip to main content

JUEVES SANTO: DÍA DE LA ÚLTIMA CENA DEL SEÑOR


Hoy celebramos Jueves Santo, día de la Última Cena del Señor

Hoy recordamos la institución de la Eucaristía y el Orden Sacerdotal. Recemos especialmente por los presbíteros de todo el mundo para que con su vida hagan resplandecer la luz de Cristo.

14 de abril de 2022 - 12:01 AM

Hoy celebramos Jueves Santo, día de la Última Cena del Señor

Hoy, 14 de abril, es Jueves Santo, día en el que Jesús celebró la Última Cena con sus apóstoles e instituyó dos sacramentos para salvación del género humano: La Eucaristía y el Orden Sacerdotal.

Un mandamiento que lo renueva todo

La Iglesia Católica conmemora este día con una celebración eucarística muy especial. En ella, el sacerdote realiza, a imitación de Cristo, el lavatorio de pies a doce personas de la asamblea; cada uno de ellos representa a uno de los apóstoles.

Con éste gesto, es Jesús mismo quien se pone enfrente de los hombres, haciéndose paradigma, modelo y medida de amor a través del servicio: “Si, pues, Yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis unos a otros lavaros los pies, porque os he dado el ejemplo, para que hagáis como Yo os he hecho” (Jn 13, 14-15).

Entonces, estando nuestros ojos fijos en el Maestro, escuchamos que Él nos dice: “Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros: para que, así como Yo os he amado, vosotros también os améis unos a otros” (Jn 13, 34). Del Señor recibimos el “mandamiento nuevo” de la caridad, la propuesta más grande, el reto mayor, iniciativa de Dios a la que podemos responder con la ayuda de su Gracia desbordante -don para que seamos felices y plenos-. Es ése el camino.

Hace algunos años, en conversación con ACI Prensa, el P. Donato Jiménez, OAR, recordaba que durante el Jueves Santo debemos aprovechar la oportunidad de reconciliarnos con el prójimo, interiorizando la enseñanza de Jesús sobre la caridad. Además, señalaba que mucha gente acude a la Eucaristía central del día, la Misa de la Cena del Señor, “por un acto de fe”, cosa que está bien, pero que también se debería acudir con “un corazón dispuesto a encontrar el sentido del amor al prójimo”.

Lo que no debemos perder de vista: la vida sacramental

Por otro lado, también celebramos hoy que Cristo instituyó el Sacramento del Orden Sacerdotal, así como el Sacramento de la Eucaristía. Jesús estableció un antes y un después en la vida de la Gracia cuando parte el pan durante la Última Cena y les dice a los apóstoles: “Hagan ésto en memoria mía”. Es decir, en palabras del P. Jiménez, “en éste día Jesús deja su testamento: la Eucaristía, el sacerdocio y el mandato de amarnos los unos a los otros”.

Etiquetas: Eucaristía, Semana Santa, Jueves Santo, orden sacerdotal, Semana Santa 2022

Extraído de Aciprensa

ordendesanbenito.org



 

Comments

Popular posts from this blog

CÓMO AYUDÓ JESÚS A LOS POBRES

¿Cómo ayudó Jesús a los pobres? Jesús también enseñó a Sus discípulos a ayudar a los demás. Dijo que debían dar alimentos, agua y ropa a las personas a las que les hacía falta, y les dijo que visitaran a las personas que estuvieran solas. Jesús dijo que si servían a los demás, era como si lo estuvieran sirviendo a Él. Romanos 12:7-9 7 • si  eres diácono, cumple tu misión; si eres maestro, enseña; 8 • Si eres predicador, sé capaz de animar a los demás; si te corresponde la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, actúa con dedicación; si ayudas a los que sufren, muéstrate sonriente. 9 • Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y procuren todo lo bueno. ordendesanbenito.org/donations   

SANTA MISA POR LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS EN MONASTERIO BENEDICTINO -

Martes 5 de Noviembre a las 8pm Santa Misa por las almas de los difuntos en Monasterio Benedictino 517 SE 1st St Hialeah, Florida  33010.  Recordemos llevar el sobre con los nombres de los difuntos además de la ofrenda. Ese día será la entronización de la Virgen María). ¿Cómo entronizar a la virgen María? En la ceremonia, se le da la bienvenida a María y se pide su intercesión, protección y guía para la familia. También se reza el Santo Rosario pidiendo peticiones especiales. Al final, se le da las gracias a María por su visita y se pide su bendición antes de que la imágen sea retirada. Todos son bienvenidos. ordendesanbenito.org/donations   

PEDÍ Y SE OS DARÁ

 Salmo Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75  R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo Suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. R/. Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la “misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza”. R/. Y “el juramento que juró a nuestro padre Abrahán” para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. R/. “ Pedid y se os dará ” San Lucas 11, 5-13 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde: “No me molestes; la puerta ya es...