JUNTOS COMO HERMANOS
🇳🇮
DO SOL7 LAm
Juntos como Hermanos
MIm LA7 REm SOL7
Miembros de una iglesia
DO FA FAm
Vamos caminando
DO SOL7 DO
al encuentro del Señor.
DO MI LAm DO
Un largo caminar
FA LA7 REm
por el desierto bajo el sol
DO FA
no podemos avanzar
FAm DO SOL7 DO
sin la ayuda del Señor.
Unidos al rezar,
unidos en una canción,
viviremos nuestra fe
con la ayuda del Señor.
La Iglesia en marcha está,
a un mundo nuevo vamos ya,
donde reinará el amor,
donde reinará la paz.
Obispo expone el Santísimo Sacramento en medio de acoso policial en Nicaragua
ACTUALIZACIÓN 4 de agosto de 2022
1:32 pm
Obispo expone el Santísimo Sacramento en medio de acoso policial en Nicaragua
Mons. Rolando Álvarez en la entrada de la sede del Obispado de Matagalpa. Crédito: Facebook Diócesis Media - TV Merced
Mons. Rolando Álvarez en la entrada de la sede del Obispado de Matagalpa. Crédito: Facebook Diócesis Media - TV Merced
El Obispo de Matagalpa (Nicaragua), Mons. Rolando Álvarez, salió éste jueves de la sede episcopal con el Santísimo Sacramento, en medio del acoso policial que le ha establecido desde hace unos días el Gobierno de Daniel Ortega, y pidió que se respete la libertad de la Iglesia.
Éste 4 de agosto, la curia diocesana de Matagalpa amaneció nuevamente cercada de policías, dos días después de que el régimen ordenó cerrar varias radios católicas en esta jurisdicción.
“Sucede que como todos los jueves yo me disponía a celebrar la Eucaristía en mi capilla con dos muchachos del coro, con dos seminaristas, con dos sacerdotes, y los muchachos fueron impedidos de entrar a la curia”, indicó el Prelado ya en la calle.
Durante una transmisión en vivo de Diócesis Media - TV Merced, Mons. Álvarez dijo que la policía también impidió “a los dos jóvenes que transmiten la Eucaristía para que todo el pueblo fiel se una en amor y en devoción”.
“Yo salí y había ya un grupo de fieles que estaban adorando al Señor, [los policías] les revisaban las cosas, les pedían la cédula, pero no los dejaban entrar; y cuando salí ya había un grupo de fieles cantando al Señor, entonces mandé traer a Jesús Sacramentado para que oráramos aquí, para bendecir a los fieles”, relató.
El Obispo de Matagalpa lamentó que al salir, la Policía de Nicaragua haya desplegado un cerco para impedir que los fieles se acerquen a adorar el Santísimo Sacramento; y recordó que siempre está dispuesto a dialogar para superar esta situación.
Mons. Rolando Álvarez, que estuvo cerca de una hora rezando y alentando a los fieles al diálogo, dijo que “no vamos a caer en provocaciones, pero tampoco nos vamos a quedar sin adorar al Señor y sin orar junto al pueblo fiel de Dios”.
Afirmó que si era necesario, celebrarían la Misa y adorarían el Santísimo Sacramento en la calle, porque Cristo “es el Señor de Nicaragua”.
“Que nos dejen celebrar nuestra Eucaristía libremente, que no sigan con esto. Nosotros no les hacemos ningún daño. Si nosotros no les hacemos nada a ellos, ¿por qué ellos quieren sitiarnos?, ¿qué va a suceder de hoy en adelante?, ¿qué va a pasar con la curia de Matagalpa?”, cuestionó.
Luego de rezar y cantar con los fieles, que permanecían vigilados por los policías, Mons. Álvarez regresó con el Santísimo Sacramento a la puerta de la sede episcopal. Esta vez los efectivos dejaron ingresar al Obispo con sus acompañantes.
Ya dentro, durante la Eucaristía, Mons. Álvarez invitó a los fieles a celebrar este jueves “la Hora Santa por la santificación y protección de los sacerdotes en la Catedral de Matagalpa, y después la Santa Eucaristía a las 5:30 de la tarde”.
“Esperamos que para ésa hora las autoridades respectivas hayan reflexionado y hayan liberado la libre circulación en Matagalpa”, expresó.
Etiquetas: Libertad religiosa, Nicaragua, Santísimo, Santísimo Sacramento, crisis en Nicaragua, Diócesis de Matagalpa, Mons. Rolando José Álvarez Lagos
Extraído de Aciprensa
ordendesanbenito.org
Nota: Según el video, sacerdotes atrincherados en sus parroquias
Comments
Post a Comment