Skip to main content

VOLVAMOS A JESÚS, VOLVAMOS A LA EUCARÍSTIA



Martes 27 de Septiembre a las 8pm Adoración Eucarística en Monasterio Benedictino 517 SE 1st St Hialeah, Fl. 33010. 

Welcome 🤗🙏

Todos son bienvenidos. 

Invita Orden De San Benito Ileana Morales 

ordendesanbenito.org/donations


25 de setiembre de 2022 

El Papa Francisco hace llamado a católicos: “Volvamos a Jesús, volvamos a la Eucaristía”


El Papa Francisco hizo un llamado a las decenas de miles de católicos reunidos en el 27° Congreso Eucarístico en la ciudad italiana de Matera para “redescubrir” la adoración Eucarística.


“Desde ésta ciudad de Matera, ‘ciudad del pan’, quisiera decirles: volvamos a Jesús, volvamos a la Eucaristía. Volvamos al gusto del pan, porque mientras estamos hambrientos de amor y de esperanza, o estamos quebrantados por las fatigas y sufrimientos de la vida, Jesús se convierte en alimento que nos alimenta y nos sana”, dijo el Papa Francisco en su homilía del 25 de septiembre.


El Papa Francisco hizo un llamado a las decenas de miles de católicos reunidos en el 27° Congreso Eucarístico en la ciudad italiana de Matera para “redescubrir” la adoración Eucarística.


“Desde ésta ciudad de Matera, ‘ciudad del pan’, quisiera decirles: volvamos a Jesús, volvamos a la Eucaristía. Volvamos al gusto del pan, porque mientras estamos hambrientos de amor y de esperanza, o estamos quebrantados por las fatigas y sufrimientos de la vida, Jesús se convierte en alimento que nos alimenta y nos sana”, dijo el Papa Francisco en su homilía del 25 de septiembre.


Matera, una de las ciudades habitadas continuamente más antiguas del mundo, acogió a unos 12 mil fieles en el estadio municipal, más de 80 obispos y cientos de delegados de toda Italia.


El Papa Francisco viajó desde Roma a la ciudad del sur de Italia para ofrecer la Misa de clausura del Congreso Eucarístico, el cual se llevó a cabo del 23 al 25 de septiembre.


En su homilía, el Papa también instó a volver “al gusto del pan para ser Iglesia eucarística, que pone a Jesús en el centro y se convierte en pan de ternura, pan de misericordia para todos”.


“Una Iglesia que sabe inclinarse con compasión y ternura ante las heridas de los que sufren, socorriendo a los pobres, secando las lágrimas de los que sufren, haciéndose pan de esperanza y de alegría para todos”, continuó.


También pidió volver “al sabor del pan para recordar que, mientras se consume nuestra existencia terrena, la Eucaristía anticipa la promesa de la resurrección y nos guía hacia la vida nueva que vence a la muerte”.


En otro momento, el Papa Francisco dijo que la Eucaristía presenta a cada persona un desafío: “adorar a Dios y no a nosotros mismos, poniéndolo en el centro en lugar de la vanidad de uno mismo”.


“Cuando adoramos al Señor Jesús presente en la Eucaristía, recibimos también una nueva perspectiva de nuestra vida: yo no soy las cosas que poseo ni los éxitos que puedo alcanzar. El valor de mi vida no depende de cuánto pueda presumir ni disminuye cuando encuentro fracasos y contratiempos. Soy un hijo amado, cada uno de nosotros es un hijo amado. Soy bendecido por Dios. Quiere vestirme de belleza y liberarme de toda esclavitud”, dijo Francisco.


Y agregó: “Recordemos esto: el que adora a Dios no se hace esclavo de nadie. Redescubramos la oración de adoración, una oración frecuentemente olvidada. La adoración… nos libera y nos devuelve nuestra dignidad de hijos, no de esclavos”.


Los presos en Italia ayudaron a hacer las hostias eucarísticas ofrecidas durante la comunión en la Misa, como parte de una iniciativa de la asociación de capellanes de prisiones italianas. El vino que se ofreció en la comunión se hizo con vides cultivadas por refugiados y migrantes que trabajan en los viñedos de House of Dignity.


Al término de la Misa, el Papa Francisco rezó el rezo del Ángelus y recordó que este 25 de septiembre se celebra la 108° Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que se celebra anualmente el último domingo de septiembre.


Luego, el Papa se dirigió al comedor de la Fraternidad que lleva el nombre de “Don Giovanni Mele”, donde se reunió con el personal y bendijo el nuevo edificio.


Después de ésta visita, el Santo Padre se despidió de las autoridades que lo habían recibido a su llegada y se dirigió al aeropuerto para viajar de regreso al Vaticano.


Etiquetas: Italia, Eucaristía, Congreso Eucarístico, Papa Francisco, Homilía del Papa Francisco, Congreso Eucarístico Nacional

Extraído de Aciprensa


ordendesanbenito.org




Comments

Popular posts from this blog

CÓMO AYUDÓ JESÚS A LOS POBRES

¿Cómo ayudó Jesús a los pobres? Jesús también enseñó a Sus discípulos a ayudar a los demás. Dijo que debían dar alimentos, agua y ropa a las personas a las que les hacía falta, y les dijo que visitaran a las personas que estuvieran solas. Jesús dijo que si servían a los demás, era como si lo estuvieran sirviendo a Él. Romanos 12:7-9 7 • si  eres diácono, cumple tu misión; si eres maestro, enseña; 8 • Si eres predicador, sé capaz de animar a los demás; si te corresponde la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, actúa con dedicación; si ayudas a los que sufren, muéstrate sonriente. 9 • Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y procuren todo lo bueno. ordendesanbenito.org/donations   

SANTA MISA POR LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS EN MONASTERIO BENEDICTINO -

Martes 5 de Noviembre a las 8pm Santa Misa por las almas de los difuntos en Monasterio Benedictino 517 SE 1st St Hialeah, Florida  33010.  Recordemos llevar el sobre con los nombres de los difuntos además de la ofrenda. Ese día será la entronización de la Virgen María). ¿Cómo entronizar a la virgen María? En la ceremonia, se le da la bienvenida a María y se pide su intercesión, protección y guía para la familia. También se reza el Santo Rosario pidiendo peticiones especiales. Al final, se le da las gracias a María por su visita y se pide su bendición antes de que la imágen sea retirada. Todos son bienvenidos. ordendesanbenito.org/donations   

PEDÍ Y SE OS DARÁ

 Salmo Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75  R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo Suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. R/. Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la “misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza”. R/. Y “el juramento que juró a nuestro padre Abrahán” para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. R/. “ Pedid y se os dará ” San Lucas 11, 5-13 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde: “No me molestes; la puerta ya es...