ÉXODO ERALIS SERRANO - FACEBOOK
Haga click en el enlace de arriba👇
Cementerio de Colón: 10 datos curiosos más allá de sus tumbas
La pálida muerte entra por igual en las cabañas que en los palacios de los reyes
El proyecto de cementerio de Colón fue lanzado a concurso público y el ganador fue el que tenía como lema, en latín, “La pálida muerte entra por igual en las cabañas que en los palacios de los reyes”, del arquitecto Calixto de Loira. (Foto: Periódico Cubano)
En la actualidad, en La Habana existen 21 cementerios y el primero de estos, que constituye el primer camposanto público de Cuba y América hispana es el Cementerio de Espada, construido en 1804, en las inmediaciones de la caleta de San Lázaro, ante la necesidad de evitar los enterramientos en las iglesias. Sus nichos emparedados y lápidas constituyen las primeras obras de carácter funerario producidas en la capital del país.
Como mismo los terrenos aledaños a las iglesias eran insuficientes para las inhumaciones —además de antihigiénicos por la propagación de epidemias—, el Cementerio de Espada comenzó a tener limitaciones. Debido a lo anterior, para el año 1854, se concibió la idea de un nuevo recinto funerario de mayores proporciones.
El nuevo proyecto se nombraría en honor al Almirante Cristóbal Colón, y para el futuro emplazamiento se trasladarían los restos del conquistador.
ordendesanbenito.org/donations -Enlace adjunto a PayPal
Comments
Post a Comment