Un día como hoy, 12 de octubre, pero de 1895, miles de fieles gritaban a una sola voz: "¡Viva la Virgen de Guadalupe!", en el marco de la Coronación de la Morenita del Tepeyac, Reina de México y Emperatriz de América.
Extraído Desde la Fe
12 de octubre de 2022
Así se apareció por primera vez la Virgen, aún viva, a Santiago Apóstol en España
La Basílica del Pilar es una de las más antiguas de España, en su interior se encuentra la columna sobre la cual la Virgen se apareció al Apóstol Santiago durante la evangelización de España en el año 40 después de Cristo, y que es la aparición mariana más antigua reconocida por la Iglesia.
El Apóstol, desanimado por las grandes dificultades que estaba atravesando para evangelizar España pidió una señal, “fue entonces cuando se le apareció la Virgen quien le animó a seguir adelante y le hizo la promesa, que todavía se mantiene, por la que mientras estuviera ese pilar en pie, habría verdaderos discípulos de su Hijo en España”, explicó en una entrevista a ACI Prensa en el año 2017, el P. José Maria Bordetas, capellán de la Virgen del Pilar y encargado del cuidado de ésta imágen de la Virgen.
La Basílica del Pilar es una de las más antiguas de España, en su interior se encuentra la columna sobre la cual la Virgen se apareció al Apóstol Santiago durante la evangelización de España en el año 40 después de Cristo, y que es la aparición mariana más antigua reconocida por la Iglesia.
Pintura "El apóstol Santiago y sus discípulos adorando la Virgen del Pilar" de Francisco de Goya. Crédito: Dominio público.
El Apóstol, desanimado por las grandes dificultades que estaba atravesando para evangelizar España pidió una señal, “fue entonces cuando se le apareció la Virgen quien le animó a seguir adelante y le hizo la promesa, que todavía se mantiene, por la que mientras estuviera ese pilar en pie, habría verdaderos discípulos de su Hijo en España”, explicó en una entrevista a ACI Prensa en el año 2017, el P. José Maria Bordetas, capellán de la Virgen del Pilar y encargado del cuidado de esta imágen de la Virgen.
Según explicó el capellán “esta grandísima devoción se apoya en la tradición porque no hay documentos escritos de ésta aparición mariana, que además tiene la particularidad de que cuando la Virgen se le aparece al Apóstol Santiago, ella todavía está viva, pero en Tierra Santa”.
“Santiago y sus discípulos recogieron el regalo de la Virgen, guardaron esa columna que se convirtió en el centro religioso de esa pequeña comunidad en Zaragoza”, aseguró a ACI Prensa el P. Bordetas.
Aunque muchos piensen que la patrona de España es la Virgen del Pilar, no es así. Según explicó el P. José María Bordetas, “la patrona de España es la Inmaculada Concepción de María, porque en España fue una abanderada en que la Iglesia proclamara este dogma. Sin embargo fue en el siglo XVIII cuando se nombró a la Virgen del Pilar como patrona de todos los pueblos Hispanoamericanos”.
“Ésta unión bajo la Virgen del Pilar la relaciono con el descubrimiento de América, es muy probable que llevaran esta gran devoción a la Virgen del Pilar en España al Nuevo Mundo”, apuntó el capellán a ACI Prensa.
De hecho, el P. Bordetas precisó que desde finales del siglo XVIII y principios del XIX “diversos gobiernos de Hispanoamérica tomaron la determinación de enviar sus banderas a la basílica del Pilar para que estuvieran colocadas en el templo, tal y como actualmente todavía hoy adornan a la Virgen y ella les da su protección”.
Horario de una celebración histórica
La celebración de la Virgen del Pilar tiene lugar de manera oficial desde el año 1642. Este año recupera su modo habitual tras las restricciones debido a la pandemia de coronavirus.
El día 12 de octubre se recupera la procesión y la ofrenda floral. Ese día se celebra la misa de Infantes a las 4:30 a.m., el rosario de la Aurora a las 5:00 a.m. y la misa aragonesa a las 6:30 a.m.
La misa Estacional de la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen María del Pilar, tendrá lugar a las 12:00 pm, que estará presidida por el Nuncio Apostólico en España, Mons. Bernardito Auza.
Etiquetas: España, Virgen María, devoción, Virgen del Pilar
El exitoso documental “Saint Michael: Meet the Angel” (“San Miguel: Conoce al Ángel”) volverá a las salas de cine con subtítulos en español éste 12 de octubre en Estados Unidos.
El exitoso documental “Saint Michael: Meet the Angel” (“San Miguel: Conoce al Ángel”) volverá a las salas de cine con subtítulos en español este 12 de octubre en Estados Unidos.
La versión en inglés sin subtítulos será proyectada también nuevamente este 13 de octubre.
El documental de origen polaco fue dirigido por el P. Przemyslaw Krakowczyk y por Wincenty Podobinski.
En su sitio web oficial se explica que la película anima “la reflexión sobre la realidad del mundo de los Ángeles de Dios y la misión escatológica cumplida por su líder”.
“El testimonio de fe, la historia de la Iglesia, arquitectura y arte en la cultura cristiana acerca a los espectadores a la extraordinaria figura del Arcángel Miguel”.
En declaraciones a ACI Prensa, el productor de “San Miguel: Conoce al Ángel”, Óscar Delgado, aseguró que conocer más al arcángel que lidera la milicia celestial es especialmente clave “en la batalla que tenemos”, en un tiempo “en el que la cultura se está poniendo más oscura”.
Los ángeles “nos pueden ayudar en esta batalla tan fuerte”, dijo.
“No estamos solos”, precisó, resaltando que “San Miguel nos ayuda con esta batalla.
Etiquetas: Cine, San Miguel, películas, película católica, Película, cine católico, películas católicas, San Miguel Arcángel, Arcángel San Miguel
Extraído de Aciprensa
ordendesanbenito.org/donations
Comments
Post a Comment