Skip to main content

IMPRESIONANTE LA CANTIDAD EXCESIVA DE ÉSTOS HERMANOS " HABITANTES DE LAS CALLES " EN EL ESTADO DE CALIFORNIA



For pastoral matters we have traveled for a short time to the state of California and the excessive amount of these brothers "dwellers of the streets" is IMPRESSIVE and we have realized that NOBODY does anything for them, an unfortunate situation because as Christians we are called to correspond to the needy and not just lament and sit idly by.


Últimamente hemos visto muchas personas desamparadas en las calles de las ciudades y estados de los EU. Lo decimos con base porque por más de ocho años realizamos semana tras semana un ministerio de ayuda a éstas personas en la ciudad del sol, Miami, Fl. 

Por asuntos pastorales hemos viajado por breve tiempo al estado de California y es IMPRESIONANTE la cantidad excesiva de éstos hermanos “habitantes de las calles” y nos hemos dado cuenta que NADIE hace nada por ellos, lamentable situación porque como cristianos estamos llamados a corresponder a los necesitados y no solamente lamentarnos y quedarnos de brazos cruzados. Hermano querido, yo como sacerdote y monje benedictino te exhorto a que hagas la diferencia y ofrezcas un ”grano de amor” por tu hermano homeless (desamparado) y no te quedes sólo con el lamento y la queja porque recuerda que al final de nuestras vidas sólo seremos juzgados en el amor. Dios te bendiga. Orden De San Benito ordendesanbenito.org/donations. 


Trata a los demás como querrías que te trataran a ti


Todos podemos vivir con ella: la Regla de oro es una ética universal. El profesor de sociología Ignasi de Bofarull lanza una mirada positiva sobre cómo compartir criterios de vida


El título de éste artículo responde al contenido de la Regla de oro: «Trata a los demás como querrías que te trataran a ti». Y está presente en casi todas las religiones del mundo, en casi todas las tradiciones filosóficas y sapienciales, en muchas obras de literatos y poetas.


Es también conocida como la ley de la Reciprocidad. Para completar su alcance y sentido se puede formular también negativamente: «No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti». 


El sermón de la Montaña

En el mundo cristiano, en las palabras de Jesús, en El sermón de la Montaña, se enfatiza la Regla de oro de este modo:


«Haz a los demás todo lo que quieras que te hagan a ti» (Mt 7, 12).


Luego aparecerá en el Evangelio innumerables veces con otros matices.  Más allá del cristianismo, la universalidad es la característica más clara de esta regla moral: está presente en la tradición hindú, judía, en el griego Platón, en el romano Cicerón, etc. Fijémonos en como la plantea el griego Epicuro: «No hagas a los demás lo que te enoja cuando te lo hacen a ti»


 ¿Cuál es la razón de que se repita en civilizaciones tan alejadas en el tiempo y en el espacio? La respuesta para los cristianos es que existe una ley natural inscrita en el corazón del hombre por Dios.


Consecuentemente no es una decisión ni un descubrimiento desligado del Creador por parte de los hombres. Es anterior a todo ello y en esa misma medida es una guía innata para el hombre y segura para discernir el bien del mal.


Tiempos de relativismo


En tiempos de relativismo, de duda, de todo tipo de reformulaciones sobre qué sea la naturaleza humana, esta Regla de oro nos ayuda a entender que hay una ética universal que no debe ser tergiversada desde el subjetivismo reinante. Algunos consideran que está en el origen de los Derechos humanos, otros discutirían esta afirmación. Sin embargo, el parentesco, con todos los matices que haya que plantear, está ahí.


En definitiva, estamos hablando de la naturaleza humana que es la misma en el hombre de hace tres mil años y en el de ahora. La naturaleza humana no está sujeta a un proceso de cambio constante hacia no se sabe qué perfección, o ideal de libertad, imaginado por el ultimo gurú del transhumanismo o del identitarismo de género.


Sabiduría ética

Escuchemos qué tiene que decirnos Benedicto XVI:


«En todas las culturas se dan singulares y múltiples convergencias éticas, expresiones de una misma naturaleza humana, querida por el Creador, y que la sabiduría ética de la humanidad llama ley natural». 


No se puede decir tan claro en menos palabras. Una sabiduría ética que se manifiesta en la reflexión profunda, en el discernimiento pausado sobre el bien, desde la humildad e iluminados por la tradición de los siglos. Los cristianos alcanzan esta sabiduría ética en la oración atenta a la inspiración que llega de lo Alto.


Ponerse en el lugar del otro


La Regla de oro no es un dogma ni un mandamiento.


Es un principio general que resume con gran maestría uno de las características definitorias de la humanidad: la reciprocidad. Los hombres están llamados a cooperar para prosperar en la polis para los griegos, en la comunidad cohesionada visto desde el presente.


individualismo radical que nos asola es extraño a la naturaleza humana. Luchar únicamente por los propios intereses es negar que el hombre necesita de sus congéneres, de sus conciudadanos.


Y es que el hombre es un ser social, convivencial, llamado a cuidar del otro. Pues bien, lejos de la Regla de oro, hoy, los hombres olvidan este principio y se alejan unos de otros por el odio y el fanatismo dispuestos a todo para imponer sus diferentes ideologías.


Los sueños de omnipotencia del hombre

Y a menudo el conflicto procede de la voluntad de dominio, de la instrumentalización del otro.


El hombre moderno quiere, endiosándose, ser independiente, alejarse de todo límite. Sin embargo, como señala San John Henri Newman:


«[…] nosotros no nos pertenecemos, lo mismo que no nos pertenece lo que poseemos. No nos hicimos a nosotros mismos; no tenemos un poder supremo sobre nosotros mismos. No podemos ser nuestros propios señores. No se hizo la independencia para el hombre». 


hombre es un ser dependiente, frágil, necesitado de criterios y normas para apuntar a un Bien –con mayúscula- que le precede. La Regla de oro está en esa línea, que es la misma línea que señala que existen una Ley natural y una naturaleza humana esenciales.

Extraído de Aleteia




Comments

Popular posts from this blog

CÓMO AYUDÓ JESÚS A LOS POBRES

¿Cómo ayudó Jesús a los pobres? Jesús también enseñó a Sus discípulos a ayudar a los demás. Dijo que debían dar alimentos, agua y ropa a las personas a las que les hacía falta, y les dijo que visitaran a las personas que estuvieran solas. Jesús dijo que si servían a los demás, era como si lo estuvieran sirviendo a Él. Romanos 12:7-9 7 • si  eres diácono, cumple tu misión; si eres maestro, enseña; 8 • Si eres predicador, sé capaz de animar a los demás; si te corresponde la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, actúa con dedicación; si ayudas a los que sufren, muéstrate sonriente. 9 • Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y procuren todo lo bueno. ordendesanbenito.org/donations   

SANTA MISA POR LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS EN MONASTERIO BENEDICTINO -

Martes 5 de Noviembre a las 8pm Santa Misa por las almas de los difuntos en Monasterio Benedictino 517 SE 1st St Hialeah, Florida  33010.  Recordemos llevar el sobre con los nombres de los difuntos además de la ofrenda. Ese día será la entronización de la Virgen María). ¿Cómo entronizar a la virgen María? En la ceremonia, se le da la bienvenida a María y se pide su intercesión, protección y guía para la familia. También se reza el Santo Rosario pidiendo peticiones especiales. Al final, se le da las gracias a María por su visita y se pide su bendición antes de que la imágen sea retirada. Todos son bienvenidos. ordendesanbenito.org/donations   

PEDÍ Y SE OS DARÁ

 Salmo Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75  R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo Suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. R/. Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la “misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza”. R/. Y “el juramento que juró a nuestro padre Abrahán” para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. R/. “ Pedid y se os dará ” San Lucas 11, 5-13 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde: “No me molestes; la puerta ya es...