11 de noviembre de 2022
Papa Francisco: La rigidez en la formación de sacerdotes esconde podredumbre
El Papa Francisco afirmó que detrás de la “rigidez” en la formación de los futuros sacerdotes católicos “se esconde verdadera podredumbre”.
Así lo indicó el Santo Padre el 10 de noviembre en el discurso improvisado que dio a los participantes del Curso de Rectores y Formadores de Seminarios de América Latina, organizado por el Dicasterio para el Clero.
“Una de las tentaciones más serias que hoy día pasa la Iglesia, ustedes lo saben mejor que yo, es cuando te vienen con esquemas rígidos de formación, ¿no es cierto?, todo rigidez y qué sé yo”, dijo el Papa Francisco.
“Han surgido congregaciones religiosas que son un desastre, que hubo que ir cerrándolas de a poco, congregaciones de rígidos ‘que no, que no, que no’. Y que en el fondo, detrás de esa rigidez, se esconde verdadera podredumbre”, destacó el Santo Padre.
El Papa Francisco planteó luego que “discernir” es la clave para hacer frente a la rigidez.
“Entonces, es importante discernir bien, a lo largo de la formación, cómo acompañar a los chicos. Y la palabra discernir creo que es clave. Si un formador no tiene la capacidad de discernir, que le diga a su obispo: ‘Mirá, mándame a otra cosa, yo para ésto no sirvo’”.
Ésto, dijo el Papa, “porque discernir supone silencio, supone oración, supone rezar, supone acompañar, supone capacidad de sufrir, supone no tener la respuesta hecha”.
El Papa Francisco destacó que las “respuestas hechas hoy en día no les sirven a los chicos sino que hay que ir acompañándolos, con la doctrina clara, eso sí, pero ir acompañándolos en las diversas coyunturas”.
El cierre del Seminario de San Rafael en Argentina
Las palabras del Papa Francisco a los Rectores y Formadores de Seminarios de América Latina recuerdan una carta suya enviada en julio de este año a un sacerdote en Argentina.
En ésa carta, el Santo Padre respondía a algunas preguntas tras el cierre del Seminario de Santa María Madre de Dios en noviembre de 2020, lo que agudizó la crisis en la Diócesis de San Rafael.
El Papa Francisco aceptó la renuncia del Obispo de San Rafael, Mons. Rafael Taussig, en febrero de éste año.
“Querido hijo, la rigidez no es un don de Dios, la mansedumbre sí, la bondad sí, la benevolencia sí, el perdón sí, ¡pero la rigidez no! Porque como vos mismo lo intuís, la rigidez es la antesala de la ideología que tanto mal hace y que llevó a los rígidos del tiempo de Jesús a condenarlo por poner la misericordia por encima de la ley”, escribió el Papa Francisco en la carta.
Aunque no es explícito, en la misiva el Papa apuntó a la “rigidez” como la causa del cierre del Seminario.
Etiquetas: Vaticano, Sacerdotes, Seminarios, América Latina, Papa Francisco, Seminaristas, San Rafael, formación sacerdotal, Seminario de San Rafael, rigidez
ordendesanbenito.org/donations
¿Dónde vive y qué hace ahora Benedicto XVI?
Muchos católicos alguna vez se han preguntado dónde vive el Papa Emérito Benedicto XVI y a que dedica su tiempo tras haber renunciado al Pontificado el 11 de febrero de 2013.
Benedicto XVI, que cumplió 95 años en abril, vive desde su retiro en el monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano, en donde se dedica a la lectura, estudio, escritura y oración.
El Papa Emérito solía rezar un Rosario diario mientras paseaba por los Jardines del Vaticano que rodeaban su casa, pero a medida que fue envejeciendo y se sumó la dificultad para caminar, empezaron a trasladarlo en un carrito de golf para que pueda rezar sentado.
Durante su tiempo de retiro, Benedicto XVI también ha hecho apariciones públicas ocasionales junto al Papa Francisco.
El 16 de abril de 2022, su secretario personal, el Arzobispo Georg Gänswein, dijo que Benedicto XVI “físicamente está débil y frágil, pero lúcido”.
El Prelado alemán explicó que Benedicto empieza su rutina diaria celebrando la Misa y las oraciones del Breviario. Después, desayuna y hace una pausa.
Más tarde, el Papa Emérito lee, responde cartas y cuando hay tiempo escucha música. En el pasado, Benedicto XVI ha mostrado especial afecto por el compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart y la música sacra.
Tras un corto descanso, de vez en cuando, el Papa Emérito recibe por la tarde a algunas personas que lo visitan dependiendo cómo se siente.
Por la tarde, apunta Mons. Gänswein, Benedicto XVI da un breve paseo por los Jardines Vaticanos y el rezo del Rosario sentado. Después de la cena mira el noticiero italiano y concluye el día con la oración de la noche.
Etiquetas: Benedicto XVI, Vaticano, retiro, Papa emérito, Mater Eclesiae
Extraído de aciprensa
Comments
Post a Comment