Miércoles 18 de Enero al 23
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Orden de San Benito
... miércoles 18 de enero comienza la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que este 2023 lleva por lema “Haz el bien; busca la justicia”, una cita tomada de Isaías 1,17.
El Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé rezan juntos en Tierra Santa:
Desde hace algunos años, el Consejo Ecuménico de las Iglesias y el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos encargan los materiales de oración a diversas Iglesias y comunidades confesionales de alguna región geográfica.
Para la Semana de Oración de éste año, que se celebrará hasta el 25 de enero, Solemnidad de la Conversión de San Pablo, el material ha sido preparado por el Consejo de Iglesias de Minnesota (Estados Unidos).
“Cantos de Sión en tierra extraña". Lecturas: Sal 137,1-4: Quienes nos deportaron nos pedían canciones, alegría quienes nos estaban oprimiendo: “¡Cantadnos un canto de Sión!”. Lc 23,27-31: Mujeres de Jerusalén, no lloréis por mí; llorad, más bien, por vosotras mismas y por vuestros hijos.
“Lo que hicisteis con uno de estos mis pequeños... a mí me lo hicisteis". Lecturas: Ez 34,15-20: Buscaré a las ovejas perdidas y haré volver a las descarriadas; vendaré a las heridas y robusteceré a las débiles. Mt 25,31-40: Os aseguro que todo lo que hayáis hecho en favor del más pequeño de mis hermanos, a mí me lo habéis hecho.
Extraído de aciprensa
Francisco hizo un fuerte llamado a la unidad de la Iglesia, en medio de las críticas de sectores tradicionalistas
22/01/2023
Desde el funeral de Benedicto XVI, las controversias que siempre han existido encubiertas en la Santa Sede parecen haber estallado de hecho. Y precisamente en éstos días en que se celebra la semana de oración por la unidad de los cristianos, el papa Francisco intenta cerrar filas y disipar las divisiones.
"Éste es el camino que nos ha mostrado la Iglesia: todos, incluso los Pastores de la Iglesia, estamos bajo la autoridad de la Palabra de Dios", dijo el pontífice en su homilía durante la Misa en la basílica vaticana, en el Día de la Palabra de Dios.
"No bajo nuestros gustos, tendencias y preferencias, sino bajo la única Palabra de Dios que nos moldea, nos convierte y nos pide que nos unamos en la única Iglesia de Cristo", agregó, reforzando el llamado a la unidad.
"Si la salvación está destinada a todos, incluso a los más lejanos y perdidos, entonces el anuncio de la Palabra debe ser la principal urgencia de la comunidad eclesial", dijo, reforzando la idea de dejar de lado el involucrarse en discusiones divisorias.
Promoviendo la generosidad y la comprensión al interior de las filas católicas, Francisco sugirió que "no nos suceda que profesemos un Dios de corazón ancho y seamos una Iglesia de corazón estrecho; ésto sería, me lo permito decir, una maldición", señaló.
Pero, sobre todo, el Papa invitó a volver a poner a Cristo en el centro, a no "dispersarnos en tantas actividades secundarias o en tantas discusiones secundarias".
Y a los tradicionalistas, el sector que más ha cuestionado su papado, les reiteró que "la Palabra de Dios no se cristaliza en fórmulas abstractas y estáticas, sino que conoce una historia dinámica hecha de personas y acontecimientos, palabras y acciones, desarrollos y tensiones".
El pontífice argentino defendió que la Palabra de Dios "no está destinada sólo a los justos sino a todos" y emplazó a su Iglesia a "abrirse a las personas".
"Quiere llegar a los lejanos, quiere sanar a los enfermos, quiere salvar a los pecadores, quiere reunir a las ovejas perdidas y levantar a los que tienen el corazón cansado y agobiado (...) No olvidemos ésto, la misericordia de Dios es para todos", sostuvo.
Críticas y reproches
Las palabras de Francisco éste domingo no hicieron una alusión directa, pero parecieron ser una respuesta a las críticas que desde sectores conservadores católicos han aflorado a la superficie desde la muerte del Papa emérito Benedicto XVI el último día de 2022.
El embate más reciente a su papado provino el sábado del cardenal Gerhard Müller, a quien Francisco depuso en 2017 como Guardián de la Ortodoxia. Müller acusó al pontífice de estar rodeado de un ”círculo mágico” de personas en su sede-alojamiento de Santa Marta,
El sábado, en los medios italianos aparecieron adelantos de un libro-entrevista del ex Prefecto para la Doctrina de la Fe titulado “En buena fe”, escrito con la vaticanista del Messaggero de Roma, Franca Giansoldati, y que saldrá a la venta la semana próxima.
La semana pasada, las críticas al Pontífice se leyeron en unos documentos del cardenal George Pell -considerado un referente por el sector más conservador del Vaticano- que se publicaron tras su muerte el 10 de enero.
Según reveló el medio "Settimo cielo", Pell fue el autor de un memorándum que se divide en dos artículos: "El Vaticano hoy", en que opina que "éste pontificado es un desastre en muchos aspectos, una catástrofe", y "El próximo cónclave", que asegura que el Colegio Cardenalicio se "ha debilitado con nombramientos excéntricos".
Por otro lado, Francisco también aparece criticado en el libro "Nient'altro che la verità" (Nada más que la verdad), escrito y publicado por monseñor Georg Gänswein, secretario personal del difunto papa emérito Benedicto XVI, otro referente del sector más tradicionalista dentro de los muros vaticanos.
Extraído de Clarín
ordendesanbenito.org/donations
Comments
Post a Comment