Skip to main content

7 DONES QUE EL ESPÍRITU SANTO DA A CADA CRISTIANO




Éstos son los 7 dones que el Espíritu Santo da a cada cristiano


26 de mayo de 2023 / 5:46 p. m.


Este domingo 28 de mayo se festeja la Solemnidad de la Tercera Persona de la Santísima Trinidad, el poderoso Espíritu Santo.


Esta fiesta litúrgica se celebra cincuenta días después de la Resurrección de Jesucristo y pone fin al tiempo de Pascua. La Sagrada Escritura narra que, tras la venida


del Espíritu Santo, los Apóstoles recibieron dones especiales que les dieron el aliento y las fuerzas para desplegar su misión evangelizadora por todo el mundo.


En una entrevista concedida a ACI Prensa en 2021, Mons. José Ignacio Munilla, actual Obispo de Orihuela-Alicante (España), recordó cuáles son los dones del Espíritu Santo y cómo nos ayudan a avanzar en la

búsqueda de la santidad.


El prelado explicó que el Catecismo de la Iglesia Católica señala que los siete dones “son disposiciones permanentes que hacen al hombre dócil para seguir los impulsos del Espíritu Santo”.


Además, afirmó que sostienen y llevan a la cumbre la vida moral y espiritual de los cristianos. “Sin los dones del Espíritu Santo no es posible alcanzar la cima de la santidad”, subrayó.


Mons. Munilla advirtió asimismo que estos dones son diferentes al ejercicio de las virtudes, y que para entender su importancia “podríamos poner la comparación entre un velero impulsado por el viento con una barca desplazada con remos”.


Si bien en la vida espiritual “los dones y las virtudes están mezclados, lo lógico suele ser que conforme se va avanzando en la vida espiritual, los dones cada vez alcanzan mayor protagonismo”, agregó.


A continuación, compartimos cuáles son los siete dones del Espíritu Santo y cómo nos ayudan en nuestro camino hacia la santidad:


1. Don de entendimiento


Este don “perfecciona la virtud teologal de la fe” y “abre el conocimiento de las Escrituras Sagradas”.


“Nos permite vivir la sinfonía de la fe, contemplando el conjunto de la Revelación como una gran armonía”, agregó.


2. Don de sabiduría


Mons. Munilla señaló que este don perfecciona la virtud de la caridad, y resaltó que “si tenemos en cuenta que la virtud de la caridad es la más excelente, entenderemos por qué el don de sabiduría es el más excelente”.


“Es el ‘don de los dones’”, subrayó. “Así como lo propio del don del entendimiento es la intuición de las

verdades de fe, lo propio del don de sabiduría es saborearlas internamente”, añadió.


El prelado indicó, además, que este don nos lleva a un “conocimiento sabroso y experiencial, que llena el alma del gusto interior por las cosas de Dios”.


3. Don de ciencia


“Al igual que el don de entendimiento, perfecciona también la virtud teologal de la fe. Nos permite conocer las cosas creadas, el corazón del hombre y la historia humana con una intuición penetrante. No se trata meramente de un don de profecía, sino del don de apreciar las huellas de Dios en todo”, afirmó.


4. Don de consejo

Mons. Munilla afirmó que este don “perfecciona la virtud de la prudencia y el discernimiento humano” y ayuda a “pensar según la lógica divina”.


“Nos permite conocer con prontitud la voluntad de Dios, así como los caminos adecuados para abrazarla”, resaltó.


5. Don de fortaleza

Respecto a este don, comentó que “robustece la voluntad más allá de sus capacidades naturales para poder practicar las virtudes en grado heroico, superando todo tipo de obstáculos”. Así, pues, “perfecciona la virtud cardinal de la fortaleza, al mismo tiempo que perfecciona la virtud teologal de la esperanza”, subrayó.


6. Don de piedad

Mons. Munilla explicó que este don “perfecciona la virtud de la justicia y de la religión” e infunde “un profundo afecto filial a Dios, con un sentimiento de fraternidad con todos los hombres”.


“El don de piedad es el que introduce el ejercicio de la oración en la experiencia mística”, agregó.


7. Don de temor de Dios

Finalmente, el prelado resaltó que el temor de Dios “perfecciona la virtud de la humildad” y “concede un profundo sentido reverencial hacia la majestad de Dios”.


“Nos alcanza la conciencia de nuestra pequeñez y de la necesidad de la gracia; así como una determinada determinación de evitar el pecado”, concluyó.


Para más información sobre los dones del Espíritu Santo puedes consultar el libro “Reparte tus siete dones” de Mons. Munilla.


Tags: Pentecostés, Mons. José Ignacio Munilla, Espíritu Santo, dones del Espíritu Santo, Mons. Munilla

Extraído de aciprensa

ordendesanbenito.org/donations


¡Saca un alma del purgatorio en Pentecostés! Sabemos que luego de la muerte viene nuestro juicio personal en el que Dios nos dirá si nuestro destino eterno es el cielo o el infierno. Si morimos en amistan con Dios podemos entrar directamente al cielo o pasar antes por un proceso de purificación llamado Purgatorio.

Extraído de aciprensa



Comments

Popular posts from this blog

RELIQUIA DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA OBSEQUIADOS A ORDEN DE SAN BENITO, HIALEAH

Reliquia - Resto del cuerpo de un santo, u objeto relacionado con él, que se veneran por considerarse sagrados. Ésta es la reliquia de Santa Madre Teresa de Calcuta (cabello o pelo) obsequiados a Orden de San Benito, Hialeah, Florida para veneración del pueblo de Dios. ordendesanbenito.org/donations

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE SANTA MISA Y CELEBRACIÓN VIRGEN DE COROMOTO/ SAN PADRE PÍO DE PIETRELCINA

Martes Septiembre 23 Celebración de la Virgen de Coromoto/ San Padre Pío de Pietrelcina  Buen día familia de Orden San Benito ✨, agradecida por tan  hermosa Solemnidad 🙏🏻 a  Nuestra Patrona Virgen de Coromoto 🌹 y al Padre Pío de Pietrelcina 🙏🏻 dirigida por nuestro Obispo Missael Carmenate y Padre Luis. Gracias. Mil gracias a mis Padres Queridos. Después de esa bella y maravillosa Misa, con un Sermón de tanta profundidad, sentimos renovada nuestra fe. Por eso es que los queremos tanto y cada día más agradecemos a Dios que nos haya permitido conocerlos. Nos han hecho mucho bien a nuestras vidas. ordendesanbenito.org/donations  

CONGREGACIÓN DE LOS MISIONEROS HIJOS DE LA CARIDAD DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA

Para un católico decir Roma es pensar en el Vaticano, el Papa, la cultura, la comida, el idioma, etc. Venimos muchas veces con una idea marcada y programada tipo computadora, pero todo cambia en un segundo cuando ése día 26 de Julio ya casi las 10pm dando una vuelta por la zona del Vaticano encuentras sorpresivamente a un diácono de la Congregación de los Misioneros Hijos de la Caridad de Santa Madre Teresa de Calcuta . Para nosotros ha sido un “ángel” enviado por Dios a nuestras vidas. Con el diácono René originario de Benin , cerca de Ghana 🇬🇭 y Nigeria 🇳🇬 hemos compartido experiencias espirituales muy profundas: nos ha invitado a la residencia donde vive ( Primera casa fundada por Santa Madre Teresa de Calcuta en toda Europa - 1970 ), qué privilegio! Hemos compartido con la comunidad que ahí reside la oración, la mesa y las pláticas; un mundo totalmente diferente al que se vive en el centro de la ciudad eterna, Roma. Hombres llenos del amor a Dios y una casa de puertas abiertas....