Autoridad vaticana comparte su visión sobre cómo debe ser un obispo católico
5 de mayo de 2023 / 5:47 p. m.
Un obispo debe fomentar la cercanía a Cristo, compartir la belleza de la fe, usar las redes sociales con prudencia y tener una visión universal, señaló esta semana el nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos del Vaticano.
Mons. Robert Francis Prevost, quien asumió el nuevo cargo en abril de este año, habló con Vatican News sobre lo que considera el “identikit del obispo”.
“A menudo nos preocupamos por enseñar la doctrina, el modo de vivir nuestra fe, pero corremos el riesgo de olvidarnos de que nuestra primera tarea es enseñar lo que significa conocer a Jesucristo y dar testimonio de nuestra
cercanía al Señor”, señaló Mons. Prevost a Vatican News el 4 de mayo.
“Esto es lo primero: comunicar la belleza de la fe, la belleza y la alegría de conocer a Jesús. Significa que nosotros mismos lo estamos viviendo y compartimos esta experiencia”.
Mons. Prevost fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos por el Papa Francisco en enero de este año. Miembro de la Orden de San Agustín, el prelado había sido hasta entonces, y desde 2015, Obispo de Chiclayo (Perú).
Nacido en Chicago (Estados Unidos), Mons. Prevost dirigió la Orden agustiniana como prior general desde Roma por más de una década, sirviendo después como sacerdote misionero de su congregación en el Perú durante los años 90.
Además de encabezar el dicasterio responsable de ayudar al Papa en la elección de los obispos en el mundo, Mons. Prevost también es presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
En su entrevista con Vatican News, Mons. Prevost destacó que “un elemento fundamental del identikit es ser pastor, capaz de estar cerca de los miembros de la comunidad, empezando por los sacerdotes, para los que el obispo es padre y hermano”.
Está llamado a “vivir esta cercanía a todos, sin excluir a nadie”, añadió.
Hizo notar, además, que un obispo debe ser “católico”, en el sentido de mirar más allá de su diócesis para tener “una visión mucho más amplia de la Iglesia y de la realidad, y experimentar esta universalidad de la Iglesia”.
Parte de esta tarea, explicó, es promover la unidad con el Papa.
“Las divisiones y las polémicas en la Iglesia no ayudan nada. Especialmente nosotros, los obispos, debemos acelerar este movimiento hacia la unidad, hacia la comunión en la Iglesia”, indicó.
Extraído de aciprensa
ordendesanbenito.org/donations
En su homilía en Santa Marta el pasado 13 de mayo dijo: “Las ramas sin la vid no pueden hacer nada, porque no les llega la savia, necesitan la savia para crecer y dar fruto; pero aunque la tengan, la vid necesita de las ramas, porque los frutos no están unidos al tronco, a la vid. Es una necesidad mutua, es un permanecer recíproco para dar fruto”.
“Nosotros sin Jesús no podemos hacer nada, como la rama sin la vid. Y Él, -me permita el Señor decirlo- sin nosotros parece que no puede hacer nada, porque el fruto lo da la rama, no el tronco, la vid”.
Y agrega Francisco: “¿Cuál es la ‘necesidad’ que tiene Jesús de nosotros? El testimonio. Cuando en el Evangelio dice que nosotros seamos luz, dice: ‘sean luz, para que los hombres 'vean sus buenas obras y rindan gloria a nuestro Padre' (Mt 5,16). Es decir, el testimonio es la necesidad que tiene Jesús de nosotros. Dar testimonio en Su Nombre, porque la Fe, el Evangelio, crece por el testimonio".
Extraído de Catholic
ordendesanbenito.org/donations
Comments
Post a Comment