Así fue como la Virgen de la Caridad del Cobre llegó a ser Patrona de Cuba
10 de mayo de 2023 / 10:01 a. m.
¿Cómo es que la Virgen de la Caridad del Cobre se convirtió en la Patrona de Cuba? Un arzobispo de la isla recordó la historia de esta venerada advocación mariana.
En vísperas de la fiesta de la Virgen de la Caridad del Cobre de 2022, el 7 de septiembre, el Arzobispo de Santiago de Cuba, Mons. Dionisio García Ibáñez, recordó que la historia del patronazgo de esta advocación mariana en la isla de Cuba se remonta a 1915, cuando durante la gesta de la independencia las tropas solían encomendar sus luchas a la Virgen de la Caridad e, incluso, le dedicaron su victoria final.
En este contexto, los veteranos le pidieron al entonces Papa Benedicto XV que declare a la Virgen de la Caridad del Cobre como Patrona de Cuba, algo que ocurrió un año después, el 10 de mayo de 1916.
Mons. García leyó el mensaje exacto con el que los veteranos se dirigieron al Pontífice.
“No pudieron ni los azares de la guerra, ni los trabajos para librar nuestra subsistencia, apagar la fe y el amor que nuestro pueblo católico profesa a esa Virgen veneranda, y antes al contrario, en el fragor de los combates y en las mayores vicisitudes de la vida, cuando más cercana estaba la [Virgen], rocío consolador para nuestras almas”, se lee en el texto.
En el mensaje, los veteranos llaman a la Virgen de la Caridad del Cobre la “Virgen cubana”, y recuerdan el amor de sus madres y esposas hacia Ella.
“Así la han proclamado nuestros soldados, orando todos ante Ella para la consecución de la victoria y para la paz de nuestros muertos inolvidados”, señalan.
Luego, recuerdan que sería “una vergonzosa ingratitud” si “permaneciéramos inactivos o mudos, y no levantáramos nuestra voz ante el Sucesor de San Pedro” después de haber recibido los “beneficios” de la Virgen de la Caridad.
En ese sentido, pidieron al Papa que se haga eco “de los sentimientos del pueblo católico de Cuba y de los de su Ejército Libertador”, para que declare “como Patrona de la República de Cuba a la Virgen de la Caridad del Cobre”, y designe su fiesta eclesiástica.
“Por tanto, a Su Santidad suplicamos humildemente, se sirva acceder benigno a nuestra solicitud”, concluyen.
Tras este relato, el prelado destacó la “emoción” que sintieron los veteranos al recibir la aprobación del Papa Benedicto XV tras volver de la lucha por su independencia.
“[Ellos] vinieron montados en sus caballos como los mambises”, como se conocía a los guerreros independentistas, cargando sobre “sus espaldas todo el dolor que significó la lucha por la independencia, pero también en su corazón las alegrías de haber conseguido la libertad de un pueblo”, señaló Mons. García.
Extraído de aciprensa
ordendesanbenito.org/donations
Comments
Post a Comment