Skip to main content

29 DE JUNIO: SANTOS PEDRO Y PABLO : POR QUÉ CONFESAMOS SER UNA IGLESIA APOSTÓLICA

29 de junio: santos Pedro y Pablo.


POR QUÉ CONFESAMOS SER UNA IGLESIA APOSTÓLICA


✍🏻 Javier López Muñoz, S.J.


Al recitar el Credo, proclamamos nuestra fe en la Iglesia una, santa, católica y apostólica. Una, porque está unida en un solo cuerpo por obra del Espíritu Santo. Santa, porque es un cuerpo que tiene a Cristo por cabeza, aunque sus miembros seamos pecadores. Católica, por universal. Pero… ¿por qué la llamamos apostólica?


Etimológicamente, la palabra “apostólica” se relaciona con apóstol. El sustantivo griego apóstolos significa enviado; y el verbo enviar es apostello. Enviar tiene doble dimensión: remite al origen de quien envía y apunta hacia un objetivo. El enviado tiene una tarea, una meta que alcanzar.


Así, la Iglesia es apostólica porque tiene su origen en Cristo y ha sido fundada por los apóstoles, elegidos como testigos para enviarlos. En la Iglesia y los discípulos, Jesús continúa su propia misión: “Como el Padre me envió, también yo les envío” (Juan 20, 21).


¿Y para qué los envía? “Para llevar la buena noticia a los pobres, a los prisioneros la liberación, a los ciegos la vista y para devolver la libertad a los oprimidos” (Lucas 4, 18). Y les hizo la promesa de permanecer con ellos hasta el fin de los tiempos (Mateo 28, 20).


Los testigos presenciales murieron, como los apóstoles Felipe y Santiago, cuya fiesta celebramos el 3 de mayo. Pero el encargo de Cristo continúa gracias al cuidado de instituir sucesores. San Pablo indica a Tito, compañero de misión, las cualidades de los obispos y presbíteros de la Iglesia (Tito 1, 1-5).


Toda la Iglesia es apostólica en cuanto que es “enviada” al mundo entero; todos sus miembros, como nosotros hoy, son enviados. Cada bautizado y confirmado en la fe se convierte en apóstol, en testigo y vivo instrumento de la misión de la Iglesia (Efesios 4, 7). El Catecismo de la Iglesia Católica (# 857 y ss) explica cómo la Iglesia es apostólica porque está edificada sobre los cimientos de “los doce Apóstoles del Cordero” (Apocalipsis 21, 14). Y llega desde el siglo I hasta hoy en una cadena ininterrumpida porque cuenta con la promesa de Cristo a Pedro: “las puertas del infierno no prevalecerán contra ella” (ver Mateo 16, 18)


Cristo dirige a su Iglesia por medio de Pedro y los apóstoles, presentes en sus sucesores, el papa y los obispos, y en el apostolado de cada bautizado y confirmado que, en unión con ellos, anuncia el Reino de Dios y su justicia.

Vida Cristiana -facebook

ordendesanbenito.org/donations 



 

Comments

Popular posts from this blog

RELIQUIA DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA OBSEQUIADOS A ORDEN DE SAN BENITO, HIALEAH

Reliquia - Resto del cuerpo de un santo, u objeto relacionado con él, que se veneran por considerarse sagrados. Ésta es la reliquia de Santa Madre Teresa de Calcuta (cabello o pelo) obsequiados a Orden de San Benito, Hialeah, Florida para veneración del pueblo de Dios. ordendesanbenito.org/donations

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE SANTA MISA Y CELEBRACIÓN VIRGEN DE COROMOTO/ SAN PADRE PÍO DE PIETRELCINA

Martes Septiembre 23 Celebración de la Virgen de Coromoto/ San Padre Pío de Pietrelcina  Buen día familia de Orden San Benito ✨, agradecida por tan  hermosa Solemnidad 🙏🏻 a  Nuestra Patrona Virgen de Coromoto 🌹 y al Padre Pío de Pietrelcina 🙏🏻 dirigida por nuestro Obispo Missael Carmenate y Padre Luis. Gracias. Mil gracias a mis Padres Queridos. Después de esa bella y maravillosa Misa, con un Sermón de tanta profundidad, sentimos renovada nuestra fe. Por eso es que los queremos tanto y cada día más agradecemos a Dios que nos haya permitido conocerlos. Nos han hecho mucho bien a nuestras vidas. ordendesanbenito.org/donations  

CONGREGACIÓN DE LOS MISIONEROS HIJOS DE LA CARIDAD DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA

Para un católico decir Roma es pensar en el Vaticano, el Papa, la cultura, la comida, el idioma, etc. Venimos muchas veces con una idea marcada y programada tipo computadora, pero todo cambia en un segundo cuando ése día 26 de Julio ya casi las 10pm dando una vuelta por la zona del Vaticano encuentras sorpresivamente a un diácono de la Congregación de los Misioneros Hijos de la Caridad de Santa Madre Teresa de Calcuta . Para nosotros ha sido un “ángel” enviado por Dios a nuestras vidas. Con el diácono René originario de Benin , cerca de Ghana 🇬🇭 y Nigeria 🇳🇬 hemos compartido experiencias espirituales muy profundas: nos ha invitado a la residencia donde vive ( Primera casa fundada por Santa Madre Teresa de Calcuta en toda Europa - 1970 ), qué privilegio! Hemos compartido con la comunidad que ahí reside la oración, la mesa y las pláticas; un mundo totalmente diferente al que se vive en el centro de la ciudad eterna, Roma. Hombres llenos del amor a Dios y una casa de puertas abiertas....