Skip to main content

El SENTIDO CATÓLICO DEL REINADO DE LA VIRGEN: FIESTA DE MARÍA REINA AGOSTO 22, 2023




Estatua de la Virgen de Fátima, cuya imagen original fue coronada el 13 de mayo de 1946 con permiso del Papa Pío XII.

¿Por qué llamamos “Reina” a la Virgen María? Esto explica un sacerdote


22 de agosto de 2023 

Con ocasión de la Fiesta de María Reina, el P. José de Jesús Aguilar, subdirector de Radio y Televisión de la Arquidiócesis Primada de México, explicó el sentido católico del reinado de la Virgen.

En un video publicado en su canal de YouTube, el P. Aguilar recordó que “desde la antigüedad, la corona ha sido un símbolo de gloria, poder y eternidad”.

“Los grandes líderes y gobernantes han usado como signos de su poder una corona y un bastón de mando, o cetro. Por esta razón, estos elementos se han introducido de forma simbólica en el mundo del arte y también de la reflexión cristiana”, indicó.

“No me refiero a la corona de espinas con la que Cristo fue coronado, y de hecho fue la única corona que recibió en su vida, sino también a coronas de oro y joyas, coronas reales o imperiales”, precisó.

El P. Aguilar indicó que “tenemos que reconocer que Cristo vino a fundar un Reino. Así lo manifestó en varias ocasiones. Un Reino que inicia en esta vida, pero que alcanza su plenitud en la vida eterna”.

El Reino de Cristo, precisó el sacerdote mexicano, no necesita “de un palacio, salones lujosos, una gran corte, tronos y coronas de oro, sino de elementos más importantes como -Él así lo dijo-, el servicio, el amor, y la entrega diaria que significa la cruz”.

“Además de ser Rey, Cristo también nos invita a todos a ser reyes y reinas”, indicó, recordando que “rey es alguien que no se deja dominar sino domina. Del latín domino, dominus, que significa señor, el que enseñorea todas las cosas, el que tiene poder sobre ellas”.

“Por lo tanto, en forma general, este término se aplica a las personas que conquistan y dominan o gobiernan territorios. Sin embargo, su reinado es temporal, porque o mueren o son vencidos por otros reyes”, continuó.

El P. Aguilar resaltó que “en el caso de Cristo, Él venció a los enemigos más importantes que tiene el ser humano, que son el pecado y la muerte. Y ya resucitado, nos invita a seguir su camino venciendo al pecado y unidos a su resurrección después de la muerte”.

“Pero si bien todos nosotros hacemos nuestro esfuerzo por vencer al mal, la Santísima Virgen María es un modelo y ejemplo a seguir”, destacó.

“Como todos sabemos, ella fue concebida sin pecado, al igual que Eva. Pero a diferencia de Eva, que cayó en la tentación y pecó, María por su gran fe y unión con Dios, siempre venció a la tentación y no cometió pecado alguno”.

Santa María, añadió, “se mantuvo siempre llena de gracia, como lo reconoció el Ángel cuando la saludó y le dijo ‘llena, eres de gracia’. Y precisamente por mantenerse Inmaculada venció al maligno, venció a la tentación”.

La Virgen, subrayó, “venció al pecado, como se representa en algunas de sus imágenes, pisando a la serpiente del engaño”.

El P. Aguilar indicó luego que “dentro de los dogmas de la Iglesia la reconocemos como Inmaculada. Por lo tanto, como Reina que dominó y venció al pecado”.

“Pero hay otro dogma en el que reconocemos que ella también venció a la muerte porque la muerte no tuvo el poder de corromper su cuerpo”, dijo, señalando que “el dogma de la Asunción de María afirma que ella fue llevada en cuerpo y alma a los cielos como Reina que venció a la muerte”.

El sacerdote mexicano recordó luego que “en la antigüedad, especialmente en Grecia y Roma, los atletas triunfadores, los guerreros victoriosos, los emperadores o Reyes solían ser coronados con coronas hechas con olivo o laurel”.

“Los primeros cristianos como San Pablo conocían esta costumbre de las coronas. Por eso San Pablo comenta en la segunda carta a Timoteo, capítulo 4, versículos del 7 al 8”.

“En esta carta compara su trabajo con el de un atleta que ha corrido o con un guerrero. Así lo dice: ‘He peleado la buena batalla, he llegado al término de la carrera, me he mantenido fiel, ahora me espera la corona merecida que el señor, el justo juez me dará en aquel día y no me la dará solamente a mí, sino también a todos los que con amor, esperan su venida gloriosa’”.

“Por lo tanto, la corona en estos casos no era de poder, sino de triunfo y de
reconocimiento”, explicó.


22 de agosto de 2023 / 11:01 AM

Con ocasión de la Fiesta de María Reina, el P. José de Jesús Aguilar, subdirector de Radio y Televisión de la Arquidiócesis Primada de México, explicó el sentido católico del reinado de la Virgen.

En un video publicado en su canal de YouTube, el P. Aguilar recordó que “desde la antigüedad, la corona ha sido un símbolo de gloria, poder y eternidad”.

“Los grandes líderes y gobernantes han usado como signos de su poder una corona y un bastón de mando, o cetro. Por esta razón, estos elementos se han introducido de forma simbólica en el mundo del arte y también de la reflexión cristiana”, indicó.


“No me refiero a la corona de espinas con la que Cristo fue coronado, y de hecho fue la única corona que recibió en su vida, sino también a coronas de oro y joyas, coronas reales o imperiales”, precisó.

El P. Aguilar indicó que “tenemos que reconocer que Cristo vino a fundar un Reino. Así lo manifestó en varias ocasiones. Un Reino que inicia en esta vida, pero que alcanza su plenitud en la vida eterna”.


El Reino de Cristo, precisó el sacerdote mexicano, no necesita “de un palacio, salones lujosos, una gran corte, tronos y coronas de oro, sino de elementos más importantes como -Él así lo dijo-, el servicio, el amor, y la entrega diaria que significa la cruz”.

“Además de ser Rey, Cristo también nos invita a todos a ser reyes y reinas”, indicó, recordando que “rey es alguien que no se deja dominar sino domina. Del latín domino, dominus, que significa señor, el que enseñorea todas las cosas, el que tiene poder sobre ellas”.

“Por lo tanto, en forma general, este término se aplica a las personas que conquistan y dominan o gobiernan territorios. Sin embargo, su reinado es temporal, porque o mueren o son vencidos por otros reyes”, continuó.


El P. Aguilar resaltó que “en el caso de Cristo, Él venció a los enemigos más importantes que tiene el ser humano, que son el pecado y la muerte. Y ya resucitado, nos invita a seguir su camino venciendo al pecado y unidos a su resurrección después de la muerte”.

“Pero si bien todos nosotros hacemos nuestro esfuerzo por vencer al mal, la Santísima Virgen María es un modelo y ejemplo a seguir”, destacó.

“Como todos sabemos, ella fue concebida sin pecado, al igual que Eva. Pero a diferencia de Eva, que cayó en la tentación y pecó, María por su gran fe y unión con Dios, siempre venció a la tentación y no cometió pecado alguno”.

Santa María, añadió, “se mantuvo siempre llena de gracia, como lo reconoció el Ángel cuando la saludó y le dijo ‘llena, eres de gracia’. Y precisamente por mantenerse Inmaculada venció al maligno, venció a la tentación”.

La Virgen, subrayó, “venció al pecado, como se representa en algunas de sus imágenes, pisando a la serpiente del engaño”.

El P. Aguilar indicó luego que “dentro de los dogmas de la Iglesia la reconocemos como Inmaculada. Por lo tanto, como Reina que dominó y venció al pecado”.

“Pero hay otro dogma en el que reconocemos que ella también venció a la muerte porque la muerte no tuvo el poder de corromper su cuerpo”, dijo, señalando que “el dogma de la Asunción de María afirma que ella fue llevada en cuerpo y alma a los cielos como Reina que venció a la muerte”.

El sacerdote mexicano recordó luego que “en la antigüedad, especialmente en Grecia y Roma, los atletas triunfadores, los guerreros victoriosos, los emperadores o Reyes solían ser coronados con coronas hechas con olivo o laurel”.

“Los primeros cristianos como San Pablo conocían esta costumbre de las coronas. Por eso San Pablo comenta en la segunda carta a Timoteo, capítulo 4, versículos del 7 al 8”.

“En esta carta compara su trabajo con el de un atleta que ha corrido o con un guerrero. Así lo dice: ‘He peleado la buena batalla, he llegado al término de la carrera, me he mantenido fiel, ahora me espera la corona merecida que el señor, el justo juez me dará en aquel día y no me la dará solamente a mí, sino también a todos los que con amor, esperan su venida gloriosa’”.

“Por lo tanto, la corona en estos casos no era de poder, sino de triunfo y de reconocimiento”, explicó.

El P. Aguilar señaló que “actualmente una corona de olivo se considera como un reconocimiento a cualquier logro obtenido pacíficamente, porque el olivo también es signo de paz, pero tarde o temprano, la corona de laurel se seca y la de olivo se marchita”.

“En uno de los misterios del Santo Rosario afirmamos que la Virgen María fue coronada en el Cielo y, en este caso, aunque las pinturas lo muestran de otra manera, nosotros entendemos que su corona no fue de oro con perlas o piedras preciosas, ni tampoco de laurel o de olivo, sino que ella recibió la corona inmarcesible, es decir, la corona que no se marchita y se mantiene siempre vigente porque viene de las manos de Dios”.

Ante quienes se preguntarían si “esto tiene algún fundamento bíblico”, el P. Aguilar señaló el Libro de la Sabiduría, que en el capítulo 5, versículo 16, señala que “recibirán por eso, de mano del Señor, la corona real del honor y la diadema de la hermosura”.

Se trata, explicó, de “una manera de decir que Dios reconoce el esfuerzo y las buenas obras de los fieles, así como se reconocen los méritos de los guerreros o de los atletas”.

“Esto nos permite, por lo tanto, llamarle a María Reina y representarla con una corona. No importa el material que sea, lo importante es reconocerla como Reina”, precisó.

El sacerdote señaló que “en el Rosario la reconocemos 13 veces como Reina. ¿Las recuerdas?: Reina de los ángeles, de los patriarcas, de los profetas, de los apóstoles, de los mártires, de los confesores, de las vírgenes, de los Santos, Reina concebida sin pecado original, Reina asunta a los cielos, reina del Santísimo Rosario, reina de la familia, reina de la paz”.

“Pero también le llamamos Reina del Cielo o María Reina. También es llamada Reina de la Misericordia, porque su labor es ejercer la compasión y alcanzar la compasión y el perdón de Dios para los hombres”, añadió.

El P. Aguilar también recordó luego que “en la oración de la Salve le decimos ‘Dios, te salve, Reina y madre’. En la oración del Regina Coeli, le decimos ‘Reina de los cielos, alégrate’. A la Virgen del Carmen se le suele llamar ‘Reina de los mares’”.

“A la Virgen de Guadalupe se le suele llamar ‘Reina de México y Emperatriz de América’”.

El sacerdote mexicano señaló además que “es común” que “se realicen algunas ceremonias en las que un grupo o población coronen a la Virgen María con una pequeña corona de metal precioso”.

Entre estos casos, señaló, se encuentra “la coronación pontificia, en la que el Papa directamente es quien concede a la Virgen María este honor”.

“Sea como sea, nosotros a la Virgen María la tenemos como reina de otro lugar. No solamente como reina de los cielos, sino yo añadiría también una advocación en la letanía que no existe: María, reina de nuestro corazón”, concluyó.

Etiquetas: Iglesia Católica, Virgen María, Reina del Cielo, Reina de la Paz
Extraído de aciprensa

ordendesanbenito/donations

Reina del Cielo 👑, sé mi guía 🗺, sé mi senda de llegada al Reino. Toca con tu suave mirada mi duro corazón 🖤, llena de esperanza mis días de oscuridad y permite que vea en ti el reflejo del fruto de tu vientre, Jesús. No dejes que Tus ojos se aparten de mi, y haz que los míos te busquen siempre a ti, ahora y en la hora de mi muerte. 🌹


 

Comments

Popular posts from this blog

CÓMO AYUDÓ JESÚS A LOS POBRES

¿Cómo ayudó Jesús a los pobres? Jesús también enseñó a Sus discípulos a ayudar a los demás. Dijo que debían dar alimentos, agua y ropa a las personas a las que les hacía falta, y les dijo que visitaran a las personas que estuvieran solas. Jesús dijo que si servían a los demás, era como si lo estuvieran sirviendo a Él. Romanos 12:7-9 7 • si  eres diácono, cumple tu misión; si eres maestro, enseña; 8 • Si eres predicador, sé capaz de animar a los demás; si te corresponde la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, actúa con dedicación; si ayudas a los que sufren, muéstrate sonriente. 9 • Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y procuren todo lo bueno. ordendesanbenito.org/donations   

SANTA MISA POR LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS EN MONASTERIO BENEDICTINO -

Martes 5 de Noviembre a las 8pm Santa Misa por las almas de los difuntos en Monasterio Benedictino 517 SE 1st St Hialeah, Florida  33010.  Recordemos llevar el sobre con los nombres de los difuntos además de la ofrenda. Ese día será la entronización de la Virgen María). ¿Cómo entronizar a la virgen María? En la ceremonia, se le da la bienvenida a María y se pide su intercesión, protección y guía para la familia. También se reza el Santo Rosario pidiendo peticiones especiales. Al final, se le da las gracias a María por su visita y se pide su bendición antes de que la imágen sea retirada. Todos son bienvenidos. ordendesanbenito.org/donations   

PEDÍ Y SE OS DARÁ

 Salmo Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75  R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo Suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. R/. Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la “misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza”. R/. Y “el juramento que juró a nuestro padre Abrahán” para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. R/. “ Pedid y se os dará ” San Lucas 11, 5-13 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde: “No me molestes; la puerta ya es...