Skip to main content

FIESTA DE LOS SANTOS ARCÁNGELES: SEPTIEMBRE 29, 2023


ARCÁNGELES

¿Quiénes son los tres arcángeles?

Los tres arcángeles que honra la Iglesia por sus nombres son San Miguel, San Gabriel y San Rafael. Son los únicos tres ángeles que tienen nombre en las Sagradas Escrituras. La fiesta de los tres Arcángeles es el 29 de septiembre. En el calendario litúrgico tradicional, esa fecha era la fiesta de San Miguel Arcángel; la de San Gabriel era el 24 de marzo (el día previo a la Anunciación) y la de San Rafael, el 24 de octubre. Las comunidades que mantienen la forma extraordinaria del rito romano celebran a cada arcángel en su día. 

Extraído de EWTN 

ordendesanbenito.org/donations


              ~~~~~ ✝️ ~~~~~

A poco de celebrar la fiesta de los Santos Arcángeles Gabriel, Miguel y Rafael, el 29 de septiembre, te compartimos algunos datos sobre el significado y la misión que Dios les encomendó.

¡Santos Arcángeles, intercedan por nosotros! 🙏


“Canillitas”: El nuevo documental salesiano que denuncia el trabajo infantil


27 de septiembre de 2023 / 01:01 PM


Ayer, 26 de septiembre, fue presentado el documental Canillitas en la sala Benedicto XVI del Campo Santo Teutónico en la Ciudad del Vaticano. La cinta, producida por Misiones Salesianas, busca “denunciar el trabajo infantil en el mundo”, según informó Vatican News.


El documental dura 21 minutos y fue dirigido por Raúl de la Fuente, ganador de 3 premios Goya. Se inspiró en el proyecto “Canillitas con Don Bosco”, un

programa educativo para niños de bajos recursos en República Dominicana, basado en el Sistema Preventivo de Don Bosco, que busca “reintegrar a menores, que viven y trabajan en las calles, con sus familias y en la sociedad”.


Los protagonistas son 6 menores de edad dominicanos, que tienen que ganarse la vida cada día con su trabajo. La obra también explora el trabajo de los misioneros salesianos, que dedican su labor pastoral a “tratar de cambiar esta realidad a través de la educación”.


“Nuestra labor en el programa consiste en recuperar la alegría de la infancia, y lo hacemos robándole tiempo al trabajo por cosas que les interesan y les gustan a los niños: el colegio, el juego, los paseos”, explicó Karen Montás, directora del proyecto. 


Para Montás, uno de los mayores retos de su trabajo es hacerles entender a los niños que “no deben estar en la calle para trabajar, sino para estudiar, y que son los adultos los que tienen que asumir la responsabilidad de sostener a la familia”.


La directora también destacó que el proyecto busca ofrecer las herramientas necesarias a los adultos para que puedan superar sus situaciones de pobreza a través de la educación, y de igual forma afirmó que trabajan directamente con la sociedad civil para evitar que los empresarios vean en los niños mano de obra barata.


“Necesitamos aprobar leyes específicas, porque el trabajo infantil se puede erradicar con políticas públicas que garanticen los derechos fundamentales de los niños", manifestó.


Moisés Liranzo es uno de los protagonistas del documental. Trabaja en La Ciénaga, su barrio en República Dominicana, cargando sábados y domingos la “pesada caja de madera que necesita para ser lustrabotas”.


“Disfruté mucho rodando el documental, porque cuenta quién soy, lo que viví, cómo vivo, dónde vivo y cómo limpio los zapatos. Hago este trabajo para ayudar a mi abuela y a mi madre, para que puedan comprar lo necesario para la casa. Cuando sea grande quiero ser artista, cantante y abogado, aunque primero quisiera ser médico", explicó Moisés a Vatican News.


Por su parte, el P. Juan Linares, misionero salesiano en Santo Domingo, habló sobre su experiencia con los niños que viven y trabajan en la calle: “Conocimos su realidad, dónde vivían y qué hacían. Queremos conseguir la realización de un proyecto de vida para los niños y un compromiso sociopolítico”, afirmó.


El P. Linares explicó que el objetivo de este tipo de proyectos es “visibilizar al máximo” la realidad de la explotación infantil para erradicarla. Y añadió: “Ofrecemos el sistema preventivo de Don Bosco, que se basa principalmente en la empatía hacia los niños. Al final logramos escribir muchas historias con final feliz, y seguimos haciéndolo”.


Más de 340.000 niños están expuestos al trabajo infantil en la isla caribeña. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2020 había “más de 160 millones de niños víctimas de la explotación infantil (97 millones de niños y 63 millones de niñas)”.


Además, la OIT indica que la mitad del total (79 millones de niños) son esclavos, son obligados a prostituirse, a casarse o a servir en el ejército de manera forzosa.


Etiquetas: Salesianos, Don Bosco, Trabajo infantil, San Juan Bosco, documental, Misiones Salesianas, Canillitas

Extraído de aciprensa


ordendesanbenito.org/donations









Comments

Popular posts from this blog

RELIQUIA DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA OBSEQUIADOS A ORDEN DE SAN BENITO, HIALEAH

Reliquia - Resto del cuerpo de un santo, u objeto relacionado con él, que se veneran por considerarse sagrados. Ésta es la reliquia de Santa Madre Teresa de Calcuta (cabello o pelo) obsequiados a Orden de San Benito, Hialeah, Florida para veneración del pueblo de Dios. ordendesanbenito.org/donations

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE SANTA MISA Y CELEBRACIÓN VIRGEN DE COROMOTO/ SAN PADRE PÍO DE PIETRELCINA

Martes Septiembre 23 Celebración de la Virgen de Coromoto/ San Padre Pío de Pietrelcina  Buen día familia de Orden San Benito ✨, agradecida por tan  hermosa Solemnidad 🙏🏻 a  Nuestra Patrona Virgen de Coromoto 🌹 y al Padre Pío de Pietrelcina 🙏🏻 dirigida por nuestro Obispo Missael Carmenate y Padre Luis. Gracias. Mil gracias a mis Padres Queridos. Después de esa bella y maravillosa Misa, con un Sermón de tanta profundidad, sentimos renovada nuestra fe. Por eso es que los queremos tanto y cada día más agradecemos a Dios que nos haya permitido conocerlos. Nos han hecho mucho bien a nuestras vidas. ordendesanbenito.org/donations  

CONGREGACIÓN DE LOS MISIONEROS HIJOS DE LA CARIDAD DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA

Para un católico decir Roma es pensar en el Vaticano, el Papa, la cultura, la comida, el idioma, etc. Venimos muchas veces con una idea marcada y programada tipo computadora, pero todo cambia en un segundo cuando ése día 26 de Julio ya casi las 10pm dando una vuelta por la zona del Vaticano encuentras sorpresivamente a un diácono de la Congregación de los Misioneros Hijos de la Caridad de Santa Madre Teresa de Calcuta . Para nosotros ha sido un “ángel” enviado por Dios a nuestras vidas. Con el diácono René originario de Benin , cerca de Ghana 🇬🇭 y Nigeria 🇳🇬 hemos compartido experiencias espirituales muy profundas: nos ha invitado a la residencia donde vive ( Primera casa fundada por Santa Madre Teresa de Calcuta en toda Europa - 1970 ), qué privilegio! Hemos compartido con la comunidad que ahí reside la oración, la mesa y las pláticas; un mundo totalmente diferente al que se vive en el centro de la ciudad eterna, Roma. Hombres llenos del amor a Dios y una casa de puertas abiertas....