Skip to main content

QUÉ ES EL DUELO Y CÓMO VIVIRLO ?


SALUD

¿Qué es el duelo y cómo vivirlo?


¿Qué es el duelo?

El duelo es una reacción natural ante la pérdida, generalmente, de un ser querido, y que nos ayuda a proseguir nuestra vida. Es un proceso que, si es bien llevado, nos permite una despedida interior o una aceptación de la pérdida.


Generalmente suele estar ligado a la muerte de una persona cercana, pero también puede ser por la pérdida de algo que tenía mucho valor, como una mascota, un empleo, cambiar de residencia, la separación de una pareja, entre muchos eventos más, que generan una sensación de duelo, que altera la cotidianeidad, a veces en alcances inesperados. 


Reacciones del duelo

De acuerdo con monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México y experto en temas de espiritualidad, el duelo es una experiencia compleja y pluridimensional que afecta a distintos aspectos de la vida de las personas: físico, psíquico, social, espiritual, etcétera.


Físicamente: Sensación de asfixia, dolor de cabeza, sensación de opresión, particularmente en el pecho, pérdida del apetito, trastornos del sueño y falta de deseo sexual. Incluso ha llegado a mostrarse que los índices de mortalidad en los primeros seis meses de viudez son dignos de consideración.

Emocionalmente: Puede presentarse inicialmente el fenómeno del shock (ensordecimiento, pánico, incredulidad, rechazo de lo ocurrido, etc.), de coraje, rencor; en los casos de la muerte de una persona puede haber miedo de faltarle al respeto al difunto cuando se está reencontrando la serenidad, miedo al difunto y a la propia muerte, tristeza o depresión. También puede experimentarse alivio cuando la muerte del difunto ha sido precedida de una larga enfermedad agotadora para él y para los familiares.


Mentalmente: Dificultades en la concentración, falta de proyectos y, en el caso de duelo patológico, alucinaciones visuales o auditivas.

Socialmente: aislamiento del doliente, sensación de soledad y de incomprensión, rencor contra quienes siente que no le comprenden.


Espiritualmente: Crisis de fe o de confianza en Dios (cuando la relación con Él es superficial y la fe inmadura), toma de conciencia de la propia finitud y de la posibilidad de la propia muerte, revaloración de la vida y de los seres queridos vivos.


Tipos de duelo


Monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza ocupa como base el trabajo del sacerdote yugoslavo y profesor jesuita, Mihály Szentmártoni, en su libro Camminare Insieme, para hablar sobre los tipos de duelo: Duelo anticipado. Cuando la pérdida ya es esperada, por ejemplo, a causa de una larga y penosa enfermedad que apunta irremisiblemente hacia la muerte. En estos casos algunos dolientes van mentalizándose, por lo que la pérdida no es desproporcionadamente traumática. 


Duelo retardado. El doliente bloquea, reprime o controla fuertemente sus reacciones emotivas, normalmente porque debe hacer frente a compromisos, trámites o responsabilidades vinculadas a la pérdida. Es común que la reacción venga después, incluso con gran dramatismo.

Duelo crónico. Se denomina así a un proceso de duelo mal elaborado que no se resuelve y se prolonga durante años debido a que la persona se ha quedado estacionada en el pasado y se resiste a tener perspectivas de futuro.

Duelo patológico. Se da cuando la persona está completamente cerrada en su dolor, se resiste a superarlo y comienza a experimentar graves desequilibrios físicos (somatización) y psicológicos.


¿Cómo acompañar a alguien en duelo?

Los procesos de acompañamiento del duelo son distintos, pero complemetarios, asegura monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza. Uno es el que puede dar el tanatólogo, otro el psicólogo y otro el sacerdote, y aunque las fronteras se cruzan, cada una de estas especialidades tiene que ser muy honesta en saber qué le toca.


Duelo anticipado. Cuando la pérdida ya es esperada, por ejemplo, a causa de una larga y penosa enfermedad que apunta irremisiblemente hacia la muerte. En estos casos algunos dolientes van mentalizándose, por lo que la pérdida no es desproporcionadamente traumática. 

Duelo retardado. El doliente bloquea, reprime o controla fuertemente sus reacciones emotivas, normalmente porque debe hacer frente a compromisos, trámites o responsabilidades vinculadas a la pérdida. Es común que la reacción venga después, incluso con gran dramatismo.

Duelo crónico. Se denomina así a un proceso de duelo mal elaborado que no se resuelve y se prolonga durante años debido a que la persona se ha quedado estacionada en el pasado y se resiste a tener perspectivas de futuro.

Duelo patológico. Se da cuando la persona está completamente cerrada en su dolor, se resiste a superarlo y comienza a experimentar graves desequilibrios físicos (somatización) y psicológicos.


¿Cómo acompañar a alguien en duelo?

Los procesos de acompañamiento del duelo son distintos, pero complemetarios, asegura monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza. Uno es el que puede dar el tanatólogo, otro el psicólogo y otro el sacerdote, y aunque las fronteras se cruzan, cada una de estas especialidades tiene que ser muy honesta en saber qué le toca.


Extraído Desde la Fe


ordendesanbenito.org/donations





Comments

Popular posts from this blog

RELIQUIA DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA OBSEQUIADOS A ORDEN DE SAN BENITO, HIALEAH

Reliquia - Resto del cuerpo de un santo, u objeto relacionado con él, que se veneran por considerarse sagrados. Ésta es la reliquia de Santa Madre Teresa de Calcuta (cabello o pelo) obsequiados a Orden de San Benito, Hialeah, Florida para veneración del pueblo de Dios. ordendesanbenito.org/donations

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE SANTA MISA Y CELEBRACIÓN VIRGEN DE COROMOTO/ SAN PADRE PÍO DE PIETRELCINA

Martes Septiembre 23 Celebración de la Virgen de Coromoto/ San Padre Pío de Pietrelcina  Buen día familia de Orden San Benito ✨, agradecida por tan  hermosa Solemnidad 🙏🏻 a  Nuestra Patrona Virgen de Coromoto 🌹 y al Padre Pío de Pietrelcina 🙏🏻 dirigida por nuestro Obispo Missael Carmenate y Padre Luis. Gracias. Mil gracias a mis Padres Queridos. Después de esa bella y maravillosa Misa, con un Sermón de tanta profundidad, sentimos renovada nuestra fe. Por eso es que los queremos tanto y cada día más agradecemos a Dios que nos haya permitido conocerlos. Nos han hecho mucho bien a nuestras vidas. ordendesanbenito.org/donations  

CONGREGACIÓN DE LOS MISIONEROS HIJOS DE LA CARIDAD DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA

Para un católico decir Roma es pensar en el Vaticano, el Papa, la cultura, la comida, el idioma, etc. Venimos muchas veces con una idea marcada y programada tipo computadora, pero todo cambia en un segundo cuando ése día 26 de Julio ya casi las 10pm dando una vuelta por la zona del Vaticano encuentras sorpresivamente a un diácono de la Congregación de los Misioneros Hijos de la Caridad de Santa Madre Teresa de Calcuta . Para nosotros ha sido un “ángel” enviado por Dios a nuestras vidas. Con el diácono René originario de Benin , cerca de Ghana 🇬🇭 y Nigeria 🇳🇬 hemos compartido experiencias espirituales muy profundas: nos ha invitado a la residencia donde vive ( Primera casa fundada por Santa Madre Teresa de Calcuta en toda Europa - 1970 ), qué privilegio! Hemos compartido con la comunidad que ahí reside la oración, la mesa y las pláticas; un mundo totalmente diferente al que se vive en el centro de la ciudad eterna, Roma. Hombres llenos del amor a Dios y una casa de puertas abiertas....