Skip to main content

SAN ISIDRO LABRADOR QUITA LA LLUVIA Y TRAE EL SOL☀️



Glorioso San Isidro, tu vida fue un ejemplo de humildad y sencillez, de trabajo y oración; enséñanos a compartir el pan de cada día con nuestros hermanos los hombres, y haz que el trabajo de nuestras manos humanice nuestro mundo y sea, al mismo tiempo, plegaria de alabanza al nombre de Dios. 

Extraído de archimadrid


San Isidro labrador quita la lluvia y trae el sol.-Orden de San Benito Hialeah 

«Aun en medio de su pobreza, él fue capaz de compartir». Por éso, es un ejemplo de que «se puede vivir la caridad cristiana pese a las limitaciones». También de «santidad en la vida cotidiana»; en el fondo, añade, «era un hombre profundamente contemplativo» en medio de sus quehaceres diarios, con una intensa vida «de piedad y de oración». 
-Padre Hugo ( sacerdote mexicano que peregrinó a Madrid por los 400 años de la canonización del santo patrón de Madrid, san Isidro Labrador).

Fuente de San Isidro Labrador, ermita, Madrid, España 

Isidro nació en 1082 en Madrid, que en esa época no era la capital de España, sino solo un pueblo grande. Los moros ocupaban parte del país y siendo joven tuvo que huir porque llegaron hasta allí. Se estableció en Torrelaguna, donde conoció a María Toribia. Se enamoraron, se casaron, vivieron siempre matrimonialmente y tuvieron un hijo llamado Illán, que en una oportunidad cayó en un aljibe y milagrosamente se salvó porque su padre oró por él.

Cuando Madrid fue liberada pudo volver a su casa, donde pasó el resto de su vida. Fue labrador como su padre, es decir, peón de campo. Se ocupó de su familia, trabajó, rezó mucho, fue muy generoso con los más pobres y así se santificó. Se le atribuyen varios milagros.

Por ejemplo, un día sus compañeros de trabajo lo acusaron ante el patrón, diciendo que se dedicaba a rezar y no trabajaba. Este, llamado Juan de Vargas, lo espió para ver si era cierto. Observó que se levantaba temprano y recorría varias iglesias antes de ir al campo. Además, a veces interrumpía el trabajo para rezar. Pero también vio cómo unos ángeles araban en su lugar cuando Isidro oraba. En lugar de sancionarlo, el patrón alabó a Dios que protege a quienes confían en Él.

En otra oportunidad, llevaba al molino unas bolsas de trigo para moler y vio unas palomas en los árboles. Era invierno y había nevado. Isidro se dio cuenta que ellas podían morirse de hambre y volcó una buena cantidad de trigo en tierra para que se alimentaran. Su compañero se burló de él por derrochar el grano. Sin embargo, cuando llegaron al molino, no faltaba trigo en su bolsa y al molerlo, obtuvo más harina que su compañero.

Una vez llegó un pobre a su casa y, como lo hacía siempre, le dijo a su mujer que le diera comida. Ella dijo que no quedaba nada. Isidro le insistió que mirara en la olla a ver si había algo. Lo hizo y la encontró llena de comida, con la que pudo darle de comer abundantemente.

Murió en Madrid el 30 de noviembre de 1170 en brazos de su esposa y de su hijo. Su cuerpo se conserva incorrupto, aunque durante 40 años estuvo enterrado en un lugar que se inundaba. Su fiesta se celebra el 15 de mayo. Es el patrono de nuestra diócesis, parroquia, partido y ciudad, así como de Madrid y del campo español.

La imagen tradicional lo muestra con las herramientas de labranza en sus manos o con un atado de espigas de trigo en sus brazos; la mirada elevada a lo alto indica que era hombre de oración. Desde hace tres siglos el día de su fiesta recorre las calles de nuestro pueblo llevado en andas por los vecinos y feligreses devotos.

Extraído de Catedral de San Isidro

ordendesanbenito.org/donations


Comments

Popular posts from this blog

RELIQUIA DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA OBSEQUIADOS A ORDEN DE SAN BENITO, HIALEAH

Reliquia - Resto del cuerpo de un santo, u objeto relacionado con él, que se veneran por considerarse sagrados. Ésta es la reliquia de Santa Madre Teresa de Calcuta (cabello o pelo) obsequiados a Orden de San Benito, Hialeah, Florida para veneración del pueblo de Dios. ordendesanbenito.org/donations

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE SANTA MISA Y CELEBRACIÓN VIRGEN DE COROMOTO/ SAN PADRE PÍO DE PIETRELCINA

Martes Septiembre 23 Celebración de la Virgen de Coromoto/ San Padre Pío de Pietrelcina  Buen día familia de Orden San Benito ✨, agradecida por tan  hermosa Solemnidad 🙏🏻 a  Nuestra Patrona Virgen de Coromoto 🌹 y al Padre Pío de Pietrelcina 🙏🏻 dirigida por nuestro Obispo Missael Carmenate y Padre Luis. Gracias. Mil gracias a mis Padres Queridos. Después de esa bella y maravillosa Misa, con un Sermón de tanta profundidad, sentimos renovada nuestra fe. Por eso es que los queremos tanto y cada día más agradecemos a Dios que nos haya permitido conocerlos. Nos han hecho mucho bien a nuestras vidas. ordendesanbenito.org/donations  

CONGREGACIÓN DE LOS MISIONEROS HIJOS DE LA CARIDAD DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA

Para un católico decir Roma es pensar en el Vaticano, el Papa, la cultura, la comida, el idioma, etc. Venimos muchas veces con una idea marcada y programada tipo computadora, pero todo cambia en un segundo cuando ése día 26 de Julio ya casi las 10pm dando una vuelta por la zona del Vaticano encuentras sorpresivamente a un diácono de la Congregación de los Misioneros Hijos de la Caridad de Santa Madre Teresa de Calcuta . Para nosotros ha sido un “ángel” enviado por Dios a nuestras vidas. Con el diácono René originario de Benin , cerca de Ghana 🇬🇭 y Nigeria 🇳🇬 hemos compartido experiencias espirituales muy profundas: nos ha invitado a la residencia donde vive ( Primera casa fundada por Santa Madre Teresa de Calcuta en toda Europa - 1970 ), qué privilegio! Hemos compartido con la comunidad que ahí reside la oración, la mesa y las pláticas; un mundo totalmente diferente al que se vive en el centro de la ciudad eterna, Roma. Hombres llenos del amor a Dios y una casa de puertas abiertas....