Éstas palabras de la madre Teresa de Calcuta, nos hacen reflexionar la realidad de dar con amor, yo pregunto cuanto das a los podres con amor" eso es una lección para nosotros los catolicos, seguir este ejemplo y dar al necesitado con amor, hagamos el bien sin mirar a quien.
6 datos sencillos para discernir la epifanía del Señor
El 6 de enero la Iglesia celebra la Solemnidad de la Epifanía. La “manifestación” en la cual, Jesús se da a conocer por primera vez ante los reyes magos. Recordemos que nos encontramos viviendo el tiempo de Navidad y durante este lapso se presenta la primera Epifanía.
En la Epifanía celebramos el amor de Dios que se revela a todos los hombres. Dios quiere la felicidad del mundo entero y ha venido a salvarnos, sin importar la nacionalidad, color o raza.
Este día es de alegría y agradecimiento porque al ver la luz del Evangelio, salimos al encuentro de Jesús, lo encontramos, lo reconocemos como el salvador de toda la humanidad y le rendimos nuestra adoración como los magos de Oriente.
Los magos representan a todos aquellos que buscan la luz de Dios, sin cansarse, siguiendo sus señales y cuando por fin encuentran a Jesucristo, luz de los hombres, le ofrecen con alegría y amor todo lo que tienen.
Los Reyes Magos tuvieron fe en Dios. Creyeron aunque no veían, aunque no entendían. Quizá ellos pensaban encontrar a Dios en un palacio, pero lo encontraron en un pesebre y así lo adoraron y le entregaron sus regalos.
Los tres magos llegaron a ver a Jesús con: oro, incienso y mirra, reconociéndolo de esta manera como el rey del mundo, hijo de Dios hecho hombre.
El hacer regalos a los niños el día 6 de enero corresponde a la conmemoración de la generosidad que estos magos tuvieron al adorar al Niño Jesús y hacerle regalos
Esta es la primera vez que Jesús se da a conocer, luego de esta, se dio a conocer en diferentes momentos y a diferentes personas en dos ocasiones más, las cuales son: Epifanía ante los Reyes Magos, Epifanía a San Juan Bautista en el Jordán y Epifanía a sus discípulos con el milagro en Caná.
Extraído de Arquidiócesis de Monterrey
LAS BODAS DE CANÁ
“Todo el mundo está interesado en el matrimonio. Si el corazón humano no encuentra suficiente amor en sí, busca a aquellos que están enamorados. Las bodas más famosas de la historia tuvieron lugar en Caná, porque nuestro Señor estuvo presente en ellas”.
Venerable Fulton J. Sheen
Las bodas de Caná simbolizan la alianza de amor entre Cristo el esposo y la Iglesia, su amada esposa. Ésta unión de Cristo y la Iglesia desarrolla el simbolismo matrimonial de la alianza de Dios por su pueblo escogido que encontramos en el Antiguo Testamento. Para los cristianos, sin embargo, el milagro que Jesús realiza en Caná tiene un profundo significado Eucarístico. Éste milagro, que tuvo lugar muy cerca a la celebración de la Pascua judía, es figura del propio misterio Pascual de Cristo, que se ofrece a sí mismo por nuestros pecados. El vino nuevo de las bodas de Caná, como la multiplicación de los panes, es figura de la Nueva Alianza en la que Cristo nos da su carne y su sangre como alimento y bebida.
Señor Jesús, transforma la simple agua de nuestras vidas en vino rico y generoso. Que nos alegremos de tu fidelidad, confiando en que en momentos de auténtica necesidad tú provees con abundancia. Amén.
Fr. Patrick Mary Briscoe, OP, Eucharist
© 2022 by Our Sunday Visitor (con permiso)
ordendesanbenito.org/donations
Comments
Post a Comment