Skip to main content

AÑO NUEVO: POR QUÉ ENCOMENDARNOS A MARÍA Y A LA DIVINA PROVIDENCIA ?

El Catecismo Católico dice

“Llamamos divina providencia a las disposiciones por las que Dios conduce la obra de su creación hacia ésta perfección…” (CIC 302)


SABÍAS QUE

Año Nuevo: ¿Por qué encomendarnos a María y a la Divina Providencia?


Muchos consideran Año Nuevo como la oportunidad ideal para iniciar una nueva vida. Como católicos, podemos encomendarnos a dos bellas devociones. Te explicamos por qué.


1. La Virgen María

El primero de enero, octava de Navidad, es para la Iglesia la ocasión de celebrar a Santa María, Madre de Dios y de esta manera afirmar el dogma de Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, ya que a lo largo de la historia hubo y hay quienes le niegan a Jesús ya sea su humanidad, ya sea su divinidad.


El niño Jesús, nacido en Belén a quien celebramos en este tiempo de Navidad que estamos viviendo, ya desde su concepción en el seno virginal de María es Dios y hombre verdadero, y María, es, por lo tanto, madre de Dios. De ninguna manera queremos decir que la Virgen María sea madre de la naturaleza divina de Jesús, porque entonces ella misma sería Dios. Jesús es el Verbo encarnado, hecho hombre; la segunda persona de la Santísima Trinidad que existe desde siempre con el Padre y el Espíritu Santo; no ha sido creado como los ángeles y nosotros, es Dios que se hizo hombre en la plenitud de los tiempos. María le dio humanidad; su divinidad es eterna; ambas están presentes en su totalidad en el Niño Jesús, hijo de María.


Celebrando la maternidad de María sobre Jesús, Dios y hombre verdadero, la Iglesia comienza el año nuevo como si lo encomendara a la madre de Jesús, escogida por Dios para la custodia de su Hijo. Bajo su custodia nos ponemos todos nosotros, los hermanos de Jesús que gustamos de llamarla “madre nuestra”.


2. La Divina Providencia

A veces nos critican a los católicos porque somos más marianos que cristianos. La fiesta de hoy parece contradecir esta crítica ya que, a pesar de que es una fiesta mariana, el pueblo sobrepone a esta celebración la de la Divina Providencia “que nos da casa, vestido y sustento”.


En dos ocasiones se vuelca nuestro pueblo en las iglesias: en el miércoles de ceniza para pedir perdón y en el año nuevo para pedir gracias. Multitudes asisten hoy a la bendición de sus doce velas que encenderán el día primero de cada mes para recordar la providencia divina.


Esta devoción tiene un fuerte arraigo en la religiosidad popular y está representada plásticamente por la imágen de la Santísima Trinidad, presente en todas nuestras iglesias con la clásica alcancía con tres ranuras para la triple limosna de la casa, el vestido y el sustento. Tradicionalmente también, algunos párrocos destinan la colecta de esta alcancía a la providencia sobre los más pobres.


La palabra providencia, del latín, significa ver por. Los papás de la tierra ven por sus hijos, tienen providencia de ellos. Los peregrinos que recorren largas distancias hacia un santuario, encuentran por el camino a personas generosas que les dan de comer o les brindan un lugar seguro para descansar; ellos llaman a estas dádivas

“providencia” con el sentido propio de las personas que ven por ellos y con el sentido de que es Dios el que tiene providencia de ellos.


Nuestro pueblo tiene una enorme fe en la providencia divina y sabe que detrás de cada bien que recibimos o que logramos con nuestro trabajo está la mano de Dios generosamente abierta para darnos a sus hijos cosas buenas, como los padres de la tierra. Y nuestro pueblo acude hoy a dar gracias ¡y a pedir más!


En año nuevo hacemos buenos propósitos. Con juramento o sin él, expresados o callados, los buenos propósitos responden a la oportunidad de iniciar una vida nueva presente en la celebración de un año nuevo.

Extraído Desde la Fe

ordendesanbenito.org/donations

Papa Francisco: La Virgen María es un vaso rebosante de la memoria de Jesús y su sabiduría



Comments

Popular posts from this blog

CÓMO AYUDÓ JESÚS A LOS POBRES

¿Cómo ayudó Jesús a los pobres? Jesús también enseñó a Sus discípulos a ayudar a los demás. Dijo que debían dar alimentos, agua y ropa a las personas a las que les hacía falta, y les dijo que visitaran a las personas que estuvieran solas. Jesús dijo que si servían a los demás, era como si lo estuvieran sirviendo a Él. Romanos 12:7-9 7 • si  eres diácono, cumple tu misión; si eres maestro, enseña; 8 • Si eres predicador, sé capaz de animar a los demás; si te corresponde la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, actúa con dedicación; si ayudas a los que sufren, muéstrate sonriente. 9 • Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y procuren todo lo bueno. ordendesanbenito.org/donations   

SANTA MISA POR LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS EN MONASTERIO BENEDICTINO -

Martes 5 de Noviembre a las 8pm Santa Misa por las almas de los difuntos en Monasterio Benedictino 517 SE 1st St Hialeah, Florida  33010.  Recordemos llevar el sobre con los nombres de los difuntos además de la ofrenda. Ese día será la entronización de la Virgen María). ¿Cómo entronizar a la virgen María? En la ceremonia, se le da la bienvenida a María y se pide su intercesión, protección y guía para la familia. También se reza el Santo Rosario pidiendo peticiones especiales. Al final, se le da las gracias a María por su visita y se pide su bendición antes de que la imágen sea retirada. Todos son bienvenidos. ordendesanbenito.org/donations   

PEDÍ Y SE OS DARÁ

 Salmo Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75  R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo Suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. R/. Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la “misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza”. R/. Y “el juramento que juró a nuestro padre Abrahán” para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. R/. “ Pedid y se os dará ” San Lucas 11, 5-13 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde: “No me molestes; la puerta ya es...