ESTADOS UNIDOS
Si soy inmigrante y no tengo papeles, ¿puedo viajar en avión en EEUU?
Durante el viaje, un oficial del gobierno podría preguntar sobre el estatus migratorio de una persona
Viajar en avión dentro de Estados Unidos sin tener un estatus legal es posible, pero implica riesgos significativos. Rodrigo Canido, abogado de inmigración, explica que aunque muchas personas lo han hecho, es crucial estar bien informado sobre los requisitos y las precauciones necesarias para evitar problemas legales durante el trayecto.
Aunque numerosos inmigrantes sin documentos han viajado en avión dentro de Estados Unidos sin enfrentar problemas inmediatos, la situación es delicada. Para abordar un avión en Estados Unidos, es obligatorio presentar una identificación válida. Canido menciona que entre las opciones aceptables se encuentran el pasaporte del país de origen del migrante, una licencia de conducir, o una identificación emitida por el gobierno estadounidense, como un permiso de trabajo.
No obstante, advierte que a partir de mayo de 2025, se implementará el requisito del Real ID, una licencia con estándares más estrictos. Pero, quienes no puedan obtener este documento aún podrán viajar usando su pasaporte u otras formas de identificación.
Uno de los principales riesgos para los inmigrantes indocumentados al viajar dentro de EEUU es hacerlo cerca de la frontera con México. Canido explica que en estas áreas, la patrulla fronteriza realiza inspecciones más frecuentes, buscando prevenir la entrada ilegal al país. Viajar en estas zonas aumenta considerablemente el riesgo de ser interrogado por autoridades de inmigración en los aeropuertos.
Durante el viaje, un oficial del gobierno podría preguntar sobre el estatus migratorio de una persona. Canido aclara que los viajeros tienen el derecho de no admitir que se encuentran en el país de manera ilegal. Sin embargo, advierte que cualquier admisión puede ser utilizada en su contra en un tribunal de inmigración.
Para quienes decidan viajar a pesar de los riesgos, Canido sugiere varias precauciones, por ejemplo: tener a mano documentación relacionada con cualquier caso pendiente de inmigración, como solicitudes de residencia o asilo. Además, recomienda informar a un amigo o familiar de confianza sobre los detalles del viaje, para que puedan actuar en caso de que ocurra algún problema.
Otro aspecto que los inmigrantes indocumentados deben considerar es la posibilidad de que el vuelo haga una escala internacional, por ejemplo, al viajar a Alaska, Hawái o Puerto Rico. En estas situaciones, al reingresar a Estados Unidos, se realizarán inspecciones internacionales, lo que podría resultar en serios problemas para quienes no tienen estatus legal.
Es fundamental que los viajeros mantengan a alguien informado sobre su itinerario. De esta manera, si ocurre un contratiempo, como ser detenido por inmigración, esta persona podrá tomar las medidas necesarias para ayudar, incluyendo contactar a un abogado de inmigración.
Canido subraya la importancia de consultar con un abogado de inmigración antes de decidirse a viajar en avión sin un estatus legal. Cada caso es único, y contar con asesoramiento profesional puede marcar la diferencia en el resultado de un viaje.
Extraído de Periódico Cubano
ordendesanbenito.org/donations
Cuba 🇨🇺 ésto es para ti …
Comments
Post a Comment