Skip to main content

UN EXCOMULGADO PUEDE IR A MISA ?


 

Un excomulgado puede ir a Misa?


Primero, entendamos qué es la excomunión. La excomunión es una sanción grave que la Iglesia impone cuando alguien comete un pecado muy serio, como la herejía, el cisma o ciertos delitos muy graves. Es importante recordar que la excomunión no es una condena eterna, sino una medida disciplinaria y medicinal. Su propósito es llevar al excomulgado a la reflexión, al arrepentimiento y, finalmente, a la reconciliación con Dios y la comunidad de la Iglesia.


Ahora, hablando de la Misa, sabemos que es el centro de la vida cristiana. Es el momento en el que participamos del sacrificio de Jesús en la cruz, renovado de manera incruenta en cada altar católico. La Eucaristía es fuente y cumbre de la vida cristiana. Entonces, ¿qué pasa con un excomulgado?


Un excomulgado, a pesar de estar en esa situación, puede asistir a la Misa. La excomunión no significa que alguien sea expulsado físicamente de la Iglesia ni que deba ser rechazado de la comunidad. De hecho, asistir a la Misa puede ser un paso importante en el camino hacia la reconciliación. Sin embargo, un excomulgado no puede recibir la Eucaristía ni participar activamente en el culto litúrgico, como ser lector, ministro extraordinario de la Comunión, etc., hasta que no se haya levantado la excomunión.


El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice en el número 1463: "Ciertos pecados particularmente graves conllevan la excomunión, la pena eclesiástica más severa, que impide la recepción de los sacramentos y el ejercicio de ciertos actos eclesiásticos. La absolución de estos pecados no puede ser concedida, según el derecho de la Iglesia, más que por el Papa, el obispo de la diócesis o los sacerdotes autorizados por ellos."


Esto subraya que la excomunión es una medida grave, pero no es un cierre definitivo de las puertas de la Iglesia. Al contrario, es una llamada urgente a la conversión.


San Juan Pablo II, en su carta apostólica "Reconciliatio et Paenitentia", explica que la excomunión es un acto medicinal: "La excomunión, siendo una censura, es medicinal y busca la sanación. No se le priva del Espíritu Santo, sino del ejercicio de los derechos derivados de la comunión eclesial" (Reconciliatio et Paenitentia, 34).


Para que un excomulgado vuelva a la plena comunión con la Iglesia, es necesario el arrepentimiento sincero, la confesión de los pecados y el cumplimiento de las penitencias establecidas por el confesor. Este proceso culmina con el levantamiento de la excomunión por la autoridad competente.


Es esencial recordar que la Iglesia siempre busca la salvación de las almas. La figura del Padre misericordioso en la parábola del hijo pródigo (Lucas 15,11-32) es una imagen maravillosa del amor de Dios y de su disposición a recibirnos de vuelta con los brazos abiertos cuando nos arrepentimos y volvemos a Él.


Me gustaría compartir un testimonio de alguien que pasó por esta experiencia. Es una historia de esperanza y redención:


“Había sido excomulgado por razones que no quiero detallar, pero después de un tiempo, me di cuenta de que mi vida sin la comunión con la Iglesia era vacía. Me decidí a ir a Misa. Me sentaba al fondo, con miedo y vergüenza. Sin embargo, el solo hecho de estar allí, en la presencia del Señor, me dio la fuerza para confesarme. Fue un proceso largo, pero finalmente fui readmitido. Ahora, la Eucaristía significa más para mí que nunca. Me he dado cuenta de la grandeza del perdón de Dios y del valor de la comunidad de la Iglesia."


Es importante para todos nosotros, como comunidad de fieles, apoyar a aquellos que se encuentran en situaciones difíciles. Recordemos las palabras de San Pablo en Gálatas 6,1-2: "Hermanos, si alguien es sorprendido en algún pecado, ustedes, que son espirituales, deben restaurarlo con una actitud humilde. Cuídense, porque ustedes también pueden ser tentados. Ayúdense unos a otros a llevar sus cargas, y así cumplirán la ley de Cristo."


Como sacerdote, mi misión es ser un instrumento de la misericordia de Dios. Si tú, o alguien que conoces, está en esta situación, te animo a que busques la confesión y la reconciliación. No hay pecado tan grande que la misericordia de Dios no pueda perdonar. Siempre hay esperanza y un camino de regreso.


Finalmente, recordemos que la Eucaristía es un sacramento de unidad. Al recibirla, estamos en comunión no solo con Cristo, sino con toda su Iglesia. Por eso, la excomunión implica un obstáculo serio para esta comunión, pero nunca una separación total del amor y de la gracia de Dios. La puerta siempre está abierta para aquellos que desean regresar, y la Iglesia, como madre amorosa, está siempre dispuesta a acoger a sus hijos arrepentidos con los brazos abiertos.


Si tienes más preguntas o necesitas hablar más sobre esto, siempre estoy aquí para ayudarte y guiarte. Que Dios te bendiga y te mantenga en su amor y gracia.


Autor: Padre Ignacio Andrade.


ordendesanbenito.org/donations 



Comments

Popular posts from this blog

CÓMO AYUDÓ JESÚS A LOS POBRES

¿Cómo ayudó Jesús a los pobres? Jesús también enseñó a Sus discípulos a ayudar a los demás. Dijo que debían dar alimentos, agua y ropa a las personas a las que les hacía falta, y les dijo que visitaran a las personas que estuvieran solas. Jesús dijo que si servían a los demás, era como si lo estuvieran sirviendo a Él. Romanos 12:7-9 7 • si  eres diácono, cumple tu misión; si eres maestro, enseña; 8 • Si eres predicador, sé capaz de animar a los demás; si te corresponde la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, actúa con dedicación; si ayudas a los que sufren, muéstrate sonriente. 9 • Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y procuren todo lo bueno. ordendesanbenito.org/donations   

SANTA MISA POR LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS EN MONASTERIO BENEDICTINO -

Martes 5 de Noviembre a las 8pm Santa Misa por las almas de los difuntos en Monasterio Benedictino 517 SE 1st St Hialeah, Florida  33010.  Recordemos llevar el sobre con los nombres de los difuntos además de la ofrenda. Ese día será la entronización de la Virgen María). ¿Cómo entronizar a la virgen María? En la ceremonia, se le da la bienvenida a María y se pide su intercesión, protección y guía para la familia. También se reza el Santo Rosario pidiendo peticiones especiales. Al final, se le da las gracias a María por su visita y se pide su bendición antes de que la imágen sea retirada. Todos son bienvenidos. ordendesanbenito.org/donations   

PEDÍ Y SE OS DARÁ

 Salmo Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75  R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo Suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. R/. Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la “misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza”. R/. Y “el juramento que juró a nuestro padre Abrahán” para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. R/. “ Pedid y se os dará ” San Lucas 11, 5-13 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde: “No me molestes; la puerta ya es...