NOTICIAS DE CUBA
Abogado aconseja a cubanos con parole tras anuncio del congelamiento de la residencia permanente
Si un inmigrante ya es elegible para solicitar su residencia o cualquier otro beneficio migratorio, debe hacerlo lo antes posible para evitar posibles cambios en las políticas.
Las solicitudes de ajuste de estatus para cubanos con parole en Estados Unidos enfrentan un congelamiento, generando incertidumbre entre los migrantes. El abogado de inmigración Ismael Labrador advirtió que, aunque no hay un pronunciamiento oficial del gobierno, la situación es preocupante.
Durante una transmisión en vivo en los espacios del periodista Mario J. Pentón, Labrador explicó que la investigación sobre presuntas irregularidades en el programa de parole humanitario ha causado demoras en los procesos migratorios. CBS News informó sobre la existencia de un escrutinio mayor a las solicitudes, pero no se ha emitido ninguna orden que detenga definitivamente los ajustes de estatus.
Ante la incertidumbre, Labrador ofreció recomendaciones para quienes esperan su residencia. En primer lugar, instó a mantener la calma y no dejarse llevar por información no oficial. Aunque hay retrasos, muchas solicitudes siguen siendo aprobadas.
El abogado destacó la importancia de presentar las aplicaciones en tiempo y forma. Quienes aún no puedan solicitar el ajuste de estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano, pueden optar por el asilo político como una alternativa de protección legal. Labrador recordó que este proceso brinda una cobertura adicional ante cualquier cambio en las políticas migratorias.
Consejos de un abogado de inmigración ante el congelamiento de los trámites de residencia permanente
El abogado enfatizó que, aunque algunos casos pueden enfrentar demoras, no hay evidencia de una cancelación masiva de solicitudes. Aconsejó a los cubanos con parole en EEUU seguir estos pasos:
Mantener la calma y estar informados: A pesar de la noticia de CBS sobre una posible pausa en el procesamiento de solicitudes, no hay un pronunciamiento oficial del gobierno. Es crucial seguir información confiable y no dejarse llevar por el pánico.
Seguir aplicando a la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano: No se ha emitido ninguna directriz que impida continuar con estos trámites. Quienes cumplan con el requisito de un año y un día en EE.UU. deben presentar su solicitud sin demora.
Tener la documentación en regla: Mantener recibos de solicitudes, permisos de trabajo, identificaciones y cualquier otro documento oficial es esencial para cualquier trámite migratorio.
Solicitar asilo como protección adicional: Para quienes aún no pueden aplicar al ajuste de estatus, el asilo es una alternativa viable que les brinda protección legal. Labrador enfatiza que la mayoría de los cubanos tienen base para solicitar asilo.
No retrasar los trámites migratorios: Si un inmigrante ya es elegible para solicitar su residencia o cualquier otro beneficio migratorio, debe hacerlo lo antes posible para evitar posibles cambios en las políticas.
Consultar con un abogado de inmigración: Contar con asesoría legal especializada es clave para tomar decisiones informadas y evitar errores que puedan afectar el estatus migratorio.
Asistir puntualmente a las audiencias de inmigración: Quienes tengan procesos en la corte deben asegurarse de asistir puntualmente a sus citas y estar atentos a cualquier notificación, ya que la ausencia puede resultar en una orden de deportación en ausencia.
Viajar dentro de EE.UU. con documentos válidos: Si un inmigrante tiene parole, permiso de trabajo y un Real ID, puede viajar sin problemas dentro del país.
Considerar alternativas ante demoras: Si una solicitud de ajuste de estatus o permiso de trabajo se demora demasiado, los inmigrantes deben buscar soluciones alternativas, como aplicar a otros programas o buscar asesoría legal para entender sus opciones.
Seguir aplicando a pesar de las investigaciones: La investigación en curso no significa la cancelación del ajuste de estatus, por lo que es recomendable continuar con los trámites en curso.
Labrador aseguró que la Ley de Ajuste Cubano sigue vigente, por lo que los inmigrantes con parole aún pueden solicitar la residencia. Sin embargo, alertó que la administración de Donald Trump ha cuestionado la legalidad de los programas migratorios implementados por Joe Biden, lo que ha motivado esta investigación.
Aunque no hay revocaciones de parole hasta la fecha, Labrador recomendó que los inmigrantes no posterguen sus trámites y presenten sus solicitudes tan pronto sean elegibles. La incertidumbre política puede generar cambios en cualquier momento.
El especialista en temas de inmigración reiteró que los cubanos con parole deben estar preparados para cualquier escenario. En caso de restricciones futuras, el asilo se convierte en una herramienta clave para garantizar su permanencia legal en el país. También sugirió que aquellos con procesos pendientes busquen asesoría profesional para evitar errores en sus solicitudes.
Extraído de Periódico Cubano
ordendesanbenito.org
Comments
Post a Comment