Skip to main content

POR QUÉ EN LAS BODAS CATÓLICAS LOS NOVIOS NO DICEN SUS PROPIOS “VOTOS”?

Sabías que


¿Por qué en las bodas católicas los novios no dicen sus propios “votos”?


En las bodas católicas, durante el Sacramento del Matrimonio, los novios no pronuncian sus propios “votos”. En cambio, se comprometen mediante una fórmula establecida en el Ritual del Matrimonio, que expresa su fidelidad y unión con Dios. Al hacerlo, piden su gracia para la unión sagrada que comienzan juntos, en plena libertad.


Éste sacramento se centra principalmente en el consentimiento mutuo y libre de los novios. No se trata solo de votos o propósitos, sino de una entrega y aceptación incondicionales entre ambos, motivadas por el amor.


De acuerdo con lo establecido en el Catecismo de la Iglesia Católica, los futuros esposos leen los votos matrimoniales siguiendo la fórmula oficial de la liturgia, la cual incluye promesas de amor, fidelidad y compromiso mutuo. Estos votos no solo representan la alianza sagrada entre un hombre y una mujer, sino que también reflejan una unión con Dios.


Éstos son los votos matrimoniales y tres fórmulas sugeridas:


Acabando la Homilía, el sacerdote se dirige a los novios (contrayentes) para que expresen libre y conscientemente su consentimiento:


“Así pues, ya que quieren establecer entre ustedes la alianza santa del Matrimonio. Unan sus manos y expresen su consentimiento delante de Dios y de su Iglesia”:


1ª fórmula: “Yo, ##, te acepto a ti, ##, como mi esposa(o) y prometo serte fiel en las alegrías y en las penas, en la salud y en la enfermedad, y así amarte y respetarte todos los días de mi vida.”


2ª fórmula:  Novio: ¿Quieres ser mi esposa?  Novia: Sí, quiero


Novia: ¿Quieres ser mi esposo? Novio: Sí, quiero


Novio: ..Yo te acepto como mi esposa y

prometo amarte fielmente durante toda mi vida  Novia: ..Yo te acepto como mi esposo y prometo amarte fielmente durante toda mi vida 


3ª fórmula: Esposo: “Yo, ##, te recibo a ti, ##, como esposa y me entrego a ti como tu legítimo esposo, según lo manda la Santa Madre Iglesia Católica.


Esposa: “Yo, ##, te recibo a ti, ##, como esposo y me entrego a ti como tu legítimo esposa, según lo manda la Santa Madre Iglesia Católica.


Si parece oportuno, el sacerdote puede solicitar el consentimiento de los contrayentes por medio de un interrogatorio.


Éstos “votos tradicionales” reflejan que la promesa matrimonial se enmarque en la enseñanza y tradición de la Iglesia. Además, resaltan la importancia de la unión sacramental, la igualdad de los cónyuges ante Dios y reflejan la parte fundamental de la liturgia y de la teología del Sacramento del Matrimonio.


¿Cómo “personalizar” la boda?

Los preparativos comienzan desde que deciden unir sus vidas y ambos pueden personalizar algunos detalles para la ceremonia religiosa para que se convierta en una celebración única y significativa, cuyo centro y entrega son los novios, futuros esposos por la gracia divina.


Inscribirse en cursos o retiros afines a la pareja, que les permitan profundizar en el significado y el compromiso del matrimonio sacramental.

Pueden elegir la música, acorde a la ceremonia religiosa, que tenga un significado especial para ambos, creando un ambiente emotivo y significativo.


También, en diálogo con el sacerdote asistente, pueden enriquecer sus promesas matrimoniales, sin perder la esencia de lo propuesto por el ritual del Matrimonio.


¿Cómo prepararse para el Sacramento del Matrimonio?

Requisitos previos: Los novios deben ser católicos bautizados y confirmados, o haber recibido la dispensa-licencia correspondiente si uno de ellos no es católico.

Curso de preparación: La mayoría de las diócesis ofrecen cursos de preparación para el Sacramento del matrimonio, que suelen incluir temas como la naturaleza del matrimonio sacramental, la comunicación y el conflicto en el matrimonio, la fe y la espiritualidad en la vida conyugal, la planificación familiar y la paternidad responsable.


3 •Entrevista con el sacerdote: Los novios suelen tener una entrevista con el sacerdote que oficiará la Misa en la que se van casar para dialogar sobre sus motivaciones, expectativas, dudas y compromisos acordes con su fe católica.

Cabe aclarar que, en este caso concreto, nadie los casa; ellos mismos se casan. El Sacramento del Matrimonio lo realizan los propios cónyuges, pues ellos son los ministros de dicho sacramento y le dan plena validez. El ministro ordenado los acompaña, da testimonio oficial y recibe su consentimiento ante la comunidad, el Pueblo de Dios.


Es importante destacar que, si la pareja desea dedicar unas palabras a su cónyuge después de la celebración sacramental, puede solicitar al sacerdote que los está preparando que reserve un espacio para ello antes de la bendición.


Extraído Desde la fe 


ordendesanbenito.org/donations 




Comments

Popular posts from this blog

RELIQUIA DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA OBSEQUIADOS A ORDEN DE SAN BENITO, HIALEAH

Reliquia - Resto del cuerpo de un santo, u objeto relacionado con él, que se veneran por considerarse sagrados. Ésta es la reliquia de Santa Madre Teresa de Calcuta (cabello o pelo) obsequiados a Orden de San Benito, Hialeah, Florida para veneración del pueblo de Dios. ordendesanbenito.org/donations

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE SANTA MISA Y CELEBRACIÓN VIRGEN DE COROMOTO/ SAN PADRE PÍO DE PIETRELCINA

Martes Septiembre 23 Celebración de la Virgen de Coromoto/ San Padre Pío de Pietrelcina  Buen día familia de Orden San Benito ✨, agradecida por tan  hermosa Solemnidad 🙏🏻 a  Nuestra Patrona Virgen de Coromoto 🌹 y al Padre Pío de Pietrelcina 🙏🏻 dirigida por nuestro Obispo Missael Carmenate y Padre Luis. Gracias. Mil gracias a mis Padres Queridos. Después de esa bella y maravillosa Misa, con un Sermón de tanta profundidad, sentimos renovada nuestra fe. Por eso es que los queremos tanto y cada día más agradecemos a Dios que nos haya permitido conocerlos. Nos han hecho mucho bien a nuestras vidas. ordendesanbenito.org/donations  

CONGREGACIÓN DE LOS MISIONEROS HIJOS DE LA CARIDAD DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA

Para un católico decir Roma es pensar en el Vaticano, el Papa, la cultura, la comida, el idioma, etc. Venimos muchas veces con una idea marcada y programada tipo computadora, pero todo cambia en un segundo cuando ése día 26 de Julio ya casi las 10pm dando una vuelta por la zona del Vaticano encuentras sorpresivamente a un diácono de la Congregación de los Misioneros Hijos de la Caridad de Santa Madre Teresa de Calcuta . Para nosotros ha sido un “ángel” enviado por Dios a nuestras vidas. Con el diácono René originario de Benin , cerca de Ghana 🇬🇭 y Nigeria 🇳🇬 hemos compartido experiencias espirituales muy profundas: nos ha invitado a la residencia donde vive ( Primera casa fundada por Santa Madre Teresa de Calcuta en toda Europa - 1970 ), qué privilegio! Hemos compartido con la comunidad que ahí reside la oración, la mesa y las pláticas; un mundo totalmente diferente al que se vive en el centro de la ciudad eterna, Roma. Hombres llenos del amor a Dios y una casa de puertas abiertas....