¿SABÍAS QUÉ LAS IRREVERENCIAS ANTE EL SAGRARIO DEL ALTAR SON CAUSA DE SUFRIR MUCHOS AÑOS EN EL PURGATORIO?
Cuenta San Pío de Pietrelcina que una tarde, mientras estaba solo en el coro orando, vi a un fraile joven, quitando el polvo del altar mayor y colocando floreros; en una palabra, arreglando el altar. Creyendo que era fray León, me asomo y le digo:
– Fray León, vete a cenar, no es momento de arreglar el altar.
Entonces, una voz, que no era la de fray León, me responde:
– No soy fray León.
– Entonces, ¿quién eres?
– Soy un hermano tuyo, que hice aquí el noviciado. La obediencia me dio el encargo de limpiar el altar mayor durante el año de noviciado. Pero, muchas veces, falté al respeto a Jesús sacramentado, pasando delante del altar sin hacer la genuflexión ni reverenciar a Jesús que estaba en el sagrario. Por estas graves faltas estoy todavía en el purgatorio. Ahora el Señor, en su infinita bondad, me ha enviado a ti para que pueda salir de aquí, cuando celebres una Santa Misa por mí.
El Padre Pio contesta: “usted estará mañana por la mañana en el Paraíso, cuando yo celebre la Santa Misa”.
¡Doblemos las rodillas aunque pasemos mil veces frente a Jesús Sacramentado!
Catecismo de la iglesia -facebook
Antiguamente los católicos también hacían la genuflexión doble ante el Santísimo expuesto. Esta consistía en doblar la rodilla derecha hasta que toque el suelo y luego la rodilla izquierda, de manera que la persona quedaba arrodillada por un breve tiempo y se hacía una venia con la cabeza. Luego se ponía de pie, alzando primero la rodilla izquierda.
El ritual romano Comunión y culto eucarístico fuera de la misa indica que “ante el Santísimo Sacramento, ya reservado en el sagrario, ya expuesto para la adoración pública, sólo se hace genuflexión sencilla”.
〰️✨〰️
¿En qué otros momentos se hace la genuflexión?
La genuflexión se hace al ingresar y salir del templo, mirando siempre al sagrario, para saludar y despedirse de Cristo Eucaristía.
De acuerdo al Código de Derecho Canónico, la forma de saber que en el tabernáculo está “la presencia de Cristo” es cuando a su lado está encendida una lámpara especial, por lo general de color rojo.
Extraído de aciprensa
ordendesanbenito.org/donations
Comments
Post a Comment