POMPEYA
Pompeya fue una antigua ciudad romana ubicada cerca de la actual Nápoles, Italia, famosa por su impresionante estado de conservación debido a la erupción del Volcán Vesubio en el año 79 d.C. La ciudad quedó sepultada bajo ceniza volcánica, lo que permitió que se preservara en gran medida su estructura y la vida cotidiana de sus habitantes.
Pompeya fue una ciudad próspera en la Campania romana, conocida por su comercio, arquitectura y vida social.
Las ruinas de Pompeya fueron redescubiertas en el siglo XVIII, comenzando con excavaciones que revelaron una ciudad casi intacta, ofreciendo una ventana única a la vida romana.
ordendesanbenito.org/donations
Ya en el transcurso de las primeras excavaciones de Pompeya, los arqueólogos hallaron huecos en la ceniza solidificada que habían contenido restos humanos. Uno de éstos arqueólogos, Giuseppe Fiorelli, obtuvo en 1860 los moldes de ésos huecos rellenándolos con yeso. Las figuras resultantes mostraban con precisión los últimos momentos de la vida de los pompeyanos muertos a causa de la erupción del Vesubio.
Un minuto fatídico
"Las víctimas no sufrieron una larga agonía por asfixia, sino que perdieron la vida al instante por exposición a altas temperaturas, de entre 300 y 600 º C", según Mastrolorenzo.
Extraído de National Geographic
Pontificia Basílica-Santuario Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya
Cada 8 de mayo se celebra Nuestra Señora de Pompeya OSB
A comienzos del siglo XIX se instalaron en las cercanías de la antigua ciudad romana de Pompeya (sepultada por el volcán Vesubio en el año 79 d. C.), familias de campesinos que erigieron una humilde capilla. En 1872 llegó al lugar un abogado llamado Bartolo Longo[1] (beatificado el 26 de octubre de 1980), quien descubrió que, después de la muerte del sacerdote, ya no había misas en la capilla y pocos seguían firmes en la fe católica.
Una noche Longo vio en sueños a un amigo muerto años atrás que le dijo: "Salva a esta gente, Bartolo. Propaga el Rosario. Haz que lo recen. María prometió la salvación para quienes lo hagan".[1] A partir de aquí comenzó la reparación de la capilla y la afluencia de fieles que acudían a la misma a rezar el Santo Rosario.
Extraído de Wikipedia
Comments
Post a Comment