Cien años después de su muerte, el mensaje de Pier Giorgio Frassati sigue siendo más actual e inspirador que nunca para los jóvenes
¿Por qué san Pier Giorgio Frassati (1901-1925) tiene tanto impacto en los jóvenes de hoy? Quizás, en primer lugar, simplemente porque es un santo que vivió plenamente. Este rasgo de su personalidad se destaca aún más en el contexto de la Italia de la posguerra.
La juventud atravesaba una profunda crisis existencial. El fascismo pretendía ser una alternativa a la democracia que había conducido a la guerra, y muchos jóvenes se sentían tentados a adherirse a él. Pier Giorgio se opuso siempre con firmeza, considerándolo "anticristiano", sobre todo por el uso de la violencia.
Un estudiante que buscaba el sentido de su vida da testimonio de que Pier Giorgio se distinguía de los demás. Cuando lo conoció, descubrió a un hombre "anclado en la realidad", que "no discutía, (...) sino que, por el contrario, siempre caminaba recto hacia una meta definida". Por fin alguien que "sabía de dónde venía y adónde iba" y concluyó: "En una palabra, ¡vivía de verdad!" (citado por Victor Marmoiton, Pier Giorgio Frassati, Toulouse, 1937, p. 213).
Anclado en la realidad
Anclado en la realidad, y no en fantasías imaginarias, sin perderse en discusiones idealistas sin fin, Pier Giorgio se orienta hacia una dirección clara que da sentido a toda su vida: ¡no vive a medias, sino que quiere vivir plenamente! Es tan consciente de ello que lo convierte en una resolución, es su forma de ser cristiano: "Nosotros nunca debemos sobrevivir, sino vivir" (Carta a Isidoro Bonini, del 27 de febrero de 1925). "Vivir de verdad": esto se manifiesta a la vez en múltiples compromisos, en una caridad desbordante y, por último, en una vida muy equilibrada.
Aunque murió a los 24 años, Pier Giorgio da la impresión de haber tenido varias vidas. En 1920, se unió al Partido Popular Italiano, fundado por un sacerdote, Don Sturzo. Se alejó de él tan pronto como este se alió con el primer gobierno fascista. Comprometido con un círculo de estudiantes católicos y con varias conferencias de san Vicente de Paúl en las que visitaba a los más pobres, Pier Giorgio participó en varios congresos de la juventud católica: Rávena, Roma, Génova.
Un compromiso con la paz
También trabajó para el movimiento Pax Romana, que intentaba unir a los estudiantes cristianos europeos en favor de la paz tras la tragedia de la Primera Guerra Mundial. En 1922, ingresó en la Tercera Orden Dominicana y tomó el nombre de "hermano Jérôme". También fundó la Compañía de los Tipos Sospechosos: un grupo de amigos que quería luchar contra el pesimismo reinante sin tomarse a sí mismos demasiado en serio. Este grupo buscaba ser un apoyo en la oración, organizar excursiones a la montaña y dar servicio a los más pobres.
Para él, la amistad fue un compromiso para toda la vida. En el contexto familiar en el que se encontraba —solo tenía una hermana, sus padres no se llevaban bien y el ambiente en casa era muy pesado—, las amistades se convirtieron en un apoyo aún más valioso.
Extraído de Aleteia
Continuará
ordendesanbenito.org/donations
Comments
Post a Comment